Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

Siete joyas de 500.000 litros, mucha pintura, gran imaginación y mucho arte

En el año 2016, la dirección de la bodega Solar de Samaniego (Laguardia, Álava) decidió dar un importante giro a su enfoque empresarial, empezando por la modernización de sus instalaciones. En ellas, había siete impresionantes depósitos de 13 metros de altura con una capacidad cada uno de ellos de 500.000 litros.

Dentro de esa estrategia de modernización, se planteó la posibilidad de derribar esos siete catedralicios depósitos para conseguir un importante aumento de espacio. De pronto, la dirección artística de la bodega, tan importante en los últimos años (etiquetas de Elena Odriozola, frescos de Diego Sainz García, proyecto Beber Entre Líneas...), pidió que no entraran las mazas ni las máquinas.

Vio en esos siete depósitos un inigualable lienzo para colocar siete inmensas pinturas. La bodega buscó muralistas naturalistas en España y, al no existir o no encontrarlos, recurrieron a uno de los grandes del mundo: el australiano Guido Van Helten.

En apenas cinco semanas, valiéndose de una grúa, de varios pinceles y litros de pintura blanca y negra, y de las fotografías que llevaba en su móvil, Van Helten creó esta gran obra maestra bautizada casi desde su inicio como la Catedral del Vino.

En la visita guiada que hemos repetido hoy, se cuenta la anécdota de que, después de retratar a varios empleados de la bodega en estos depósitos (la guía de hoy entre ellos), quedaba todavía uno completamente con su antiguo aspecto de hormigón. Como explica Van Helten en el breve vídeo que se puede ver en la visita, él no piensa nada de lo que va a crear hasta que no llega al espacio para el que ha sido contratado.

A falta de dos días y sin una idea que le convenciera, bajó a buscar la inspiración a las conocidas calles de Logroño (Laurel, San Juan...). Allí vio a una camarera que, sin ella saberlo, se convertiría en una gran pintura mural a una quincena de kilómetros de Logroño. La fotografió para tomarla como modelo y, en dos jornadas de trabajo de diez y ocho horas, Van Helten consiguió terminar su primera obra en España. Esta camarera no fue hasta el año pasado a ver cómo quedaba su rostro en el depósito.

Este sábado hemos regresado a la localidad alavesa de Laguardia en viaje familiar. Hemos hecho una vez más la visita guiada a Solar de Samaniego, en la que se conocen la historia y la elaboración de los caldos de esta bodega de la Denominación de Origen Cualificada La Rioja y se prueban tres vinos, antes de la comida en el renovado y luminoso salón con paté de campaña, crema de espárragos, alubias, abundante carne a la brasa de sarmiento y arroz con leche.

Entremedias, hemos dado un paseo por Laguardia, miembro de la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España, que lucía hoy como tantos días del año, sobre todo en fin de semana: repleto de turistas atraídos por el mundo del vino y por la belleza de este pueblo.