VER FOTOS DE TODOS LOS PUEBLOS DE SORIA
Si ayer conocíamos un poco en qué consiste el juego de la calva y un pueblo de Soria en el que todavía se practica (Rollamienta), a través de comentarios en redes sociales o de viva voz nos han informado de al menos otros seis pueblos de la provincia donde todavía se practica esta modalidad de juego popular.
Del mismo modo que la tanguilla y los bolos perviven en los programas de numerosas fiestas de Soria (y que duren), la calva ha ido bajando su presencia paulatinamente, así que es bueno que se mantenga sana donde todavía se practica. Hoy damos a conocer estos seis pueblos, pero cualquiera que conozca otros, que lo vuelva a decir en redes o que escriba al correo desdesoria@desdesoria. Y si alguien sabe de lugares donde aún se juega a la rana, que los hay, que informe también.
1. Fuentetoba. Muy cerca de la capital, y junto a la, quizás, cascada más famosa de la provincia. VER FOTOS DE FUENTETOBA
2. Valdenebro. Hay cosas muy curiosas en este pueblo, pero 'lo más único' son los llamativos cohetes antilluvia. VER FOTOS DE VALDENEBRO
3. Orillares. La hoz por excelencia de la provincia de Soria, más que por su tamaño, por su accesibilidad y fotogenia. VER FOTOS DE ORILLARES
4. Espeja de San Marcelino. Si te da 'cosa' hacer la vía ferrata o no tienes equipo, sí puedes acercarte por arriba y por abajo al precioso lugar donde está ubicada. VER FOTOS DE ESPEJA DE SAN MARCELINO
5. Espejón. Está claro que la calva está muy viva en esta zona de la provincia, pues también se juega en esta localidad de las minas de mármol. VER FOTOS DE ESPEJÓN
6. Abejar. También en esta localidad pinariega junto al embalse de la Cuerda del Pozo se intenta derribar cada 16 de agosto la calva, en el tercer día de las fiestas patronales. VER FOTOS DE ABEJAR