Cómo combatir la fatiga durante el ejercicio

Cómo combatir la fatiga durante el ejercicio
photo_camera Cómo combatir la fatiga durante el ejercicio

El cansancio muscular implica la pérdida de la capacidad física para seguir entrenando. Este puede aparecer, incluso, durante la práctica de ejercicios leves, por lo que siempre hay que seguir algunas recomendaciones para garantizar que el cuerpo tendrá la cantidad de energía necesaria para seguir en movimiento y, además, evitar lesiones. Es por eso que, a continuación, explicaremos cómo combatir la fatiga durante el ejercicio.

La fatiga en distintos tipos de deportes


Ningún deportista, independientemente de la disciplina a la que se dedique, está exento de sufrir cansancio muscular:

  • En los ejercicios aeróbicos leves, como caminar o trotar, se pueden mantener los niveles de energía usando la grasa de reserva. Sin embargo, si la actividad se prolonga, puede haber una disminución del nivel de glucosa en sangre, deshidratación y pérdida de minerales.
  • Al practicar ejercicios aeróbicos moderados e intensos, como correr o montar en bicicleta, el deportista necesitará más carbohidratos, si no quiere sufrir fatiga por la rápida pérdida de glucógeno.
  • En los ejercicios anaeróbicos, como el levantamiento de pesas, las sesiones no pueden durar mucho tiempo porque el cuerpo no puede deshacerse correctamente del ácido láctico y esto es lo que causa la fatiga.

Consejos para combatir la fatiga

Como la fatiga muscular está causada por diferentes factores en los distintos tipos de ejercicios, es imprescindible identificar cuáles son sus mejores remedios. Por ejemplo, quienes practican ejercicio leve tendrán un mejor rendimiento con energizantes naturales que contengan cafeína de liberación prolongada, mientras que aquellos que practiquen un entrenamiento anaeróbico se beneficiarán mucho más de la creatina en polvo y las proteínas de suero. Por su parte, estos geles energéticos recomendados para ciclistas y runners son ideales para contrarrestar la pérdida de glucógeno.

Además de los complementos alimenticios indicados para antes, durante y después de practicar ejercicios, también es conveniente llevar una buena alimentación. En ella, deben combinarse las proteínas, los hidratos de carbono y las grasas saludables, priorizando aquellos alimentos que ayuden a combatir la fatiga, como los vegetales de hojas verdes, las legumbres y la carne roja. La cantidad y el momento en el que se deben consumir dependerá de los objetivos, el estado físico y el tipo de ejercicio a realizar.

Por otro lado, se deben estirar los músculos y articulaciones antes de la práctica de cualquier tipo de deporte para que todo el cuerpo esté mejor preparado para el entrenamiento. De esta manera, no solo se evitará el cansancio, sino también la aparición de lesiones. Asimismo, los expertos recomiendan combinar distintos ejercicios leves e intensos para que el organismo siempre esté en movimiento, pero sin sobrecargarse.

Independientemente del tipo de ejercicio que practique, ningún deportista está exento de sufrir cansancio muscular. Por eso, debe seguir los consejos que lo ayuden a combatir la fatiga, así trote, monte en bicicleta o levante pesas. La alimentación es fundamental y, por fortuna, existen complementos alimenticios que ayudan a preparar mejor al cuerpo para el entrenamiento. Asimismo, hay que estirar correctamente y combinar distintas intensidades para que el organismo se mantenga en movimiento, pero sin esforzarse en exceso.