Se celebra estos días en Soria la decimonovena edición de su Certamen Internacional de Cortos. Como sucede en ocasiones con este tipo de eventos, hay un país invitado, que en este caso es México. Durante las dos semanas que dura el festival, se proyectan en la ciudad películas mexicanas, se dedica una gala a este país y, en la ciudad, pueden verse algunos elementos que recuerdan a esta gran nación americana.
Uno de esos elementos más reconocibles son los altares de muertos que, además, se colocan también por estas fechas, coincidiendo con el Día de Todos los Santos. La estética es similar a la de otros países latinoamericanos, pero en México tiene unas particularidades concretas, a partir de las cuales se pueden desarrollar altares de infinitas maneras diferentes.
Entre esos elementos comunes se encuentra el hecho de hacer un altar con tres pisos (tierra, limbo cielo), una cruz, comida, bebida, calaveras y esqueletos, flores, figuras de papel picado, velas para ser encendidas durante las oraciones… Y, fuera de estos elementos comunes, cada familia puede colocar en estos altares otros que recuerden a los familiares fallecidos.
En Soria, el pasado sábado fue presentado este altar de muertos, que podrá verse en Calzados Alcubilla (Calle Ferial, 5) hasta la finalización del Certamen de Cortos, el próximo domingo 26. No le falta detalle.