El reloj del Ayuntamiento de El Burgo de Osma protagoniza el cupón de la ONCE del próximo martes, 5 de enero, dentro de la serie ‘Ciudades en punto y hora’. La difusión será de cinco millones y medio de cupones que llevarán por toda España el reloj burgense. Este cupón de temática soriana se une a numerosas propuestas precedentes, como la reciente presentación de un cupón dedicado al 75 aniversario del CD Numancia. Y es que los lazos de la ONCE y Soria se estrechan, hasta el punto de que la entidad abrirá su oficina en la capital en el mes de febrero.
El presidente de la Diputación Provincial de Soria, Benito Serrano, ha recordado precisamente que ya son varios los cupones presentados últimamente en Soria, como Iruecha, Santa María de Huerta y el del CD Numancia. Serrano ha explicado la importancia del cupón para difundir las temáticas sorianas por su volumen de difusión.
El alcalde de El Burgo de Osma, Miguel Cobo ha explicado las características e historia del reloj, que se instaló en 1886, años después de la construcción del edificio, que se es de 1769. Se encuentra situado en el balcón del segundo piso, que está abierto por una balaustrada que mira a la Plaza Mayor. Fue el arquitecto Ángel Vicente Ubón quien elaboró el proyecto de construcción del Ayuntamiento. Las obras comenzaron en 1769 y en febrero de 1771 estaban concluidas. Para Cobo “es un escaparate” para divulgar el patrimonio de la provincia. “El reloj continúa en funcionamiento, marcando los cuartos, las media y las horas. Es un referente del municipio y por eso hace unos años generamos una réplica de la maquinaria para que todos los que nos visitan tengan la posibilidad de conocerlo”.
Jesús Blanco, director de la ONCE en Burgos-Soria, ha destacado que Soria siempre tiene “una gran predisposición” ofreciendo numerosas propuestas para poner en valor recursos culturales de la provincia. Además, estos nexos con la provincia se van a fortalecer cuando la sede provincial, que estará ubicada en la plaza San Clemente, se abra al público en el mes de febrero. En la sede trabajará un auxiliar administrativo y la nueva directora, para dar servicio a la ciudadanía, a los 25 trabajadores que hay en estos momentos en la provincia, uno de ellos en El Burgo de Osma, y que acaba de ampliarse recientemente con tres trabajadores, sin olvidar los trabajadores itinerantes como los que prestan servicios sociales de la organización a los afiliados. No obstante, Blanco ha explicado que la crisis sanitaria ha afectado de forma notable a las ventas del cupón, con el bajón provocado por el cierre de la hostelería aunque “pese a todo seguimos recuperándonos”, señala.
El Cupón Diario de la ONCE ofrece, por 1,5 euros, 55 premios de 35.000 euros a las cinco cifras. Además, el cliente tiene la oportunidad, por 0,5 euros más, de jugar también a la serie, y ganar “La Paga” de 3.000 euros al mes durante 25 años, que se añadirá al premio de 35.000 euros. Tendrán premio de 500 euros los números anterior y posterior al agraciado; y premio de 200, 20, y 6 euros a las cuatro, tres y dos últimas cifras, respectivamente, del cupón premiado. Así como reintegros de 1,5 euros a la última y primera cifra.
Los cupones de la ONCE se comercializan por los cerca de 20.000 agentes vendedores de la ONCE. Además, se pueden adquirir desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.
El Burgo de Osma tendrá pleno municipal el lunes 14 de diciembre a las 20.00 horas, según consta en la convocatoria remitida por el Ayuntamiento de la localidad.
El viceconsejero de Cultura, Raúl Fernández Sobrino, acompañado por el obispo de Osma-Soria, Abilio Martínez, el presidente del Cabildo, Jesús Lapeña, y el alcalde burgense, Miguel Cobo, ha presentado las obras de restauración del retablo de la capilla del Cristo del Milagro de la Catedral de El Burgo de Osma.
La obra presentaba graves problemas estructurales relacionados con filtraciones de agua en la cubierta de la capilla y, tras llevarse a cabo la restauración de la misma por parte del Cabildo Catedralicio el pasado año, la Consejería de Cultura y Turismo acometió las actuaciones de restauración en el retablo que han devuelto la integridad física necesaria para que perdure en el tiempo y, en lo posible, garantice la estética perdida.
Las actuaciones llevadas a cabo durante cinco meses han consistido en la limpieza superficial, retirada de elementos inestables y objetos en desuso; tratamiento de las pinturas murales de la bóveda y paredes del ábside de la capilla; eliminación de sales y de morteros degradadores; anclaje de piezas sueltas y adhesión de fragmentos; fijación de zonas doradas con limpieza de soporte pétreo y zonas policromadas, así como reintegración volumétrica, intervención en el sistema de ventilación original, óculos y modificación del sistema de iluminación de la capilla para la correcta observación del bien y estudio micro climático.
La Diputación Provincial está procediendo a llevar a cabo un proceso de urbanización de las antiguas huertas colindantes a la Residencia San José de El Burgo de Osma para que los residentes puedan disfrutar de un espacio al aire libre sin necesidad de salir al exterior del centro.
La residencia San José de El Burgo de Osma va a poder contar en breve en los exteriores del edificio con un espacio para el disfrute de sus residentes, tanto para las personas mayores como para las personas con trastornos mentales, donde podrán llevar a cabo paseos y ejercicios al aire libre sin la necesidad de tener que salir del recinto, debido a las actuales circunstancias de la pandemia.
Los gestores de la residencia, encabezados por su director, Juan Carlos Romero, han considerado la necesidad de que los residentes puedan llevar a cabo, en la medida de sus posibilidades, el habitual ejercicio diario que por culpa de la situación de alerta sanitaria les impide hacerlo con normalidad, con paseos por el exterior del centro. Para conseguir un contacto diario con el aire libre desde la dirección se propuso un proyecto que va encaminado a urbanizar un amplio espacio que anteriormente ocupaban unas abandonadas tierras y que actualmente está siendo convertido en un extenso parque para disfrute de los residentes.
La explanación de los viales y extendido de capa de zahorra compactada ha sido realizada por personal del Servicio de Vías Provinciales, mientras el suministro de hormigón se adjudicó a la empresa Del Pino y Mateo S.L. por un importe de 18.813 euros. Los trabajos de hormigonado de 2.000 metros cuadrados de viales han sido realizados por el adjudicatario que fue Pavimentos Tordesillas S.L. por una cantidad de 10.769 euros.
Gracias a las obras que se están llevando a cabo se consigue urbanizar un amplio espacio colindante con la residencia, con una superficie lineal de más de 1.805 metros, con una anchura de tres metros y un espesor de los viales hormigonados de 13 cm, sobre base de zahorra artificial.
La urbanización diseñada crea un parque que consiste en unos viales interconectados y centrados en una amplia plaza que será dotada de bancos con el objetivo de llevar a cabo un espacio para la convivencia de los residentes. Se han respetado los árboles existentes y en el futuro se procederá a la plantación de nuevos ejemplares de árboles, para que pueda convertirse todo el espacio en un agradable parque, a falta de instalar el tradicional mobiliario urbano.
El objetivo que va a cumplir este nuevo espacio es que los residentes puedan hacer ejercicio o pasear e incluso deambular, en función de sus capacidades, al aire libre, sin necesidad de tener que salir del recinto del la propia residencia. Un espacio que viene a suplir la carencia de poder salir al exterior y hacer vida social, para no sentirse confinados dentro de la propia residencia.
Con este mismo objetivo, desde la gerencia del centro dependiente de la Diputación provincial, se están llevando a cabo diferentes talleres en el exterior que buscan la realización personal de los residentes como el trabajo diario en el huerto o el taller dedicado a la plantación de flores, de floricultura, que entretiene y hace mejorar la estancia de los residentes. Unas tareas que servirán para complementar con zonas verdes las partes no urbanizadas del recinto.
Un nuevo espacio que va a suponer contar con un lugar de recreo al aire libre, sin tener que salir al exterior, cumpliendo con el objetivo de limitar los contactos con el exterior, pero sin prescindir de las ventajas de poder disponer de un lugar de esparcimiento.
La lucha contra el covid-19 obliga a trabajadores y residentes diariamente a un esfuerzo para mantener activas todas las medidas preventivas para evitar contagios al colectivo vulnerable que suponen los residentes.
La compañía teatral ‘Los Absurdos Teatro’, representan la obra ‘A protestar a la Gran Vía’ a las 20.00 h. en el Centro Cultural San Agustín. El viernes, 6 de noviembre, estará en el Teatro Calderón, también a las 20.00 horas.
Sinopsis:
Pensar una cosa, decir otra y hacer la contraria es un ejercicio de equilibrismo mental al alcance de pocos. Hay quien lo consigue, al resto siempre le queda ir a protestar a la Gran Vía.
Puede que el rasgo más apasionante del ser humano sea su capacidad para ser absolutamente incongruente, pero, sin duda, el segundo y aún más inquietante, es su incapacidad para darse cuenta de ello. Al fin y al cabo, los errores nunca son culpa nuestra. Todos ellos se deben a ese colectivo tan omnipresente como enigmático que es? la gente. Un colectivo en boca de todos, pero absolutamente inaprensible. La gente tal, la gente cual, es que la gente, menuda gente? ¡joder con la gente! Nosotros, en nuestro afán por ser absolutamente humanos, vamos a explorar las esquinas de nuestras incongruencias parapetándonos precisamente en la gente. Y, por supuesto, en su enorme talento para la protesta, que ya se sabe, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!
Las entradas se pueden obtener en las oficinas del Ayuntamiento en horario de 09.00 hrs. a 11.00 hrs. con varios días de antelación de lunes a jueves.
La entrada será gratuita para los empadronados y 2 euros para los no empadronados.
El club de lectura de la biblioteca municipal de El Burgo de Osma comienza un nuevo curso con novedades como consecuencia del COVID19. El grupo formado por 18 lectores cuya reunión se celebraba un martes al mes, pasa a dividirse en dos grupos y cuya puesta en común del libro seleccionado se celebrara un lunes y un martes, de esta manera se busca adaptarse con más facilidad a los protocolos de sanitarios. El primer libro seleccionado es “Intimidad” de Hanif Kureishi.
En noviembre se leerá “Dulce hogar” de Dorothy Canfield Fisher, “Nubes de lluvia” de Bessie Head es el elegido para diciembre y comenzaremos el año con Fernando Aramburu y sus “Peces de la amargura”.
El club está formado por 18 miembros que comenta un libro desde todos los puntos de vistas y lo relacionan con obras similares. En la actualidad las plazas están completas y hay doce personas en lista de espera.
Se ha prorrogado la exposición ‘Sonata a cuatro’ hasta el próximo 12 de octubre. En las salas del centro cultural de la villa burgense se podrá seguir disfrutando de la obra de los escultores Ricardo González y Miguel Ángel Sánchez y de los pintores Javier Loza y César Antón. La muestra estará abierta de miércoles a domingo de 12.00 a 14.00 y de 16.00 19.00.
La exposición contempla una muestra de arte contemporáneo de cuatro artistas sorianos, a quienes la luz, virginidad y sobriedad de su tierra han marcado profundamente su proceso creativo. Pintura y escultura con absoluta libertad de formas, en las que la energía plástica de las obras y de los distintos materiales utilizados la hacen especialmente atractiva al espectador: acrílicos, infografías, mármol, alabastros, bronces, acero, etc. comparten un espacio capaz de sorprender por su armonía en conjunto como si se tratara de una composición musical tocada por cuatro instrumentos y en cuatro tiempos, cada uno de ellos compuesto bajo una forma determinada. Se plantea exposición con una doble visión, la que aporta el ritmo y el compás del conjunto o cuarteto, briosa y expresiva, y la de cada uno de los artistas o solistas que lleva su particular estilo, material y fuerza sonora.
Comunicado del Grupo de Espeleología y Montaña de El Burgo de Osma, Gembo, informando de la suspensión de la decimotercera edición de su Carrera de Montaña, que iba a celebrarse el 24 de octubre sábado:
“Queridos deportistas.
Tras consensuar criterios. La organización de la Carrera por montaña de El Burgo de Osma, Ayto. de El Burgo de Osma y grupo GEMBO, anula la XIII edición de este evento.
No tiene mucho sentido esperar más, a ver qué sucede, para tomar esta decisión. Ya que la situación presente y futura a corto plazo no es nada halagüeña. Así que nos vemos obligados a tomar la decisión de anular esta edición de nuestra carrera por montaña.
Creo hablar por todos los actores involucrados en la organización de este evento al decir que si bien desde hace 13 años hemos puesto nuestro granito de arena para difundir este deporte que tanto nos llena, este año nos gustaría seguir poniéndolo para evitar difundir aun más el Covid 19. Ya que nos es imposible proteger la integridad de deportistas, acompañantes, colaboradores y organizadores.
Esperamos poder recibiros en 2021 en el incomparable marco que ofrece el Burgo de Osma, con ilusiones renovadas para la XIII Carrera por Montaña de El Burgo de Osma.
Esto no nos exime de poder disfrutar de los entrenamientos de este deporte que tanto amamos y de intentar ser más felices a través de él.
Un abrazo y mucho ánimo, Corredores de Montaña”
Mañana, teatro en El Burgo de Osma con ‘La Casa Encantada’, será a las 21.30 horas en el Centro Cultural San Agustín. El precio es gratuito para empadronados y de dos euros para los no empadronados. Las entradas se adquieren de 09.00 h a 11.00 h. en la oficina del Ayuntamiento y de 19.00 h. a 20.00 h. en la Piscina Municipal.
La pervivencia de la situación de riesgo sanitario a consecuencia de la COVID-19, y los rebrotes que diariamente se vienen sucediendo en localidades cercanas, y que son públicamente conocidos, determina que desde el Ayuntamiento de El Burgo de Osma insistan necesariamente en la lucha frente a esta pandemia y más durante los próximos días en los que no se pueden celebrar nuestras Fiestas Patronales.
El Ayuntamiento de El Burgo de Osma – Ciudad de Osma informa que en el Decreto Ley 7/2020 por el que se establece el régimen sancionador específico por el incumplimiento de las medidas de prevención y contención sanitarias para afrontar la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León, que fue publicado el 23 de julio, recoge:
“La aplicación del régimen sancionador previsto en este Decreto Ley no excluye la responsabilidad civil, penal o de otro orden que, en su caso, pudiera exigirse (art. 1.3)”.
“Son responsables principales de las infracciones cometidas por menores de hasta catorce años los padres, tutores, acogedores o guardadores legales o de hecho.
Sin perjuicio de lo establecido en el punto anterior, cuando cometa la infracción un menor de edad, son responsables subsidiarios los padres, tutores, acogedores o guardadores legales o de hecho.”(art. 2.4)
Sanciones:
“Falta muy grave, en función de si el riesgo de contagio puede afectar a más de 150 personas o grave entre 15 personas y 150 personas, entre otras :
– “La celebración y comercialización de reuniones, fiestas o cualquiera otro tipo de actividad o acto permanente o esporádico, sea de carácter privado o abierto al público, en espacios públicos o privados, en los que se produzcan aglomeraciones que impidan o dificulten la adopción de las medidas sanitarias de prevención y produzcan un riesgo o daño muy grave para la salud de la población.”
– “El incumplimiento, acreditado y reiterado, de los protocolos, planes o instrucciones recibidos de la autoridad competente”.
A las infracciones muy graves les corresponde una sanción de multa entre 60.001 y 600.000 euros. A las infracciones graves les corresponde una sanción de multa entre 3.001 y 60.000 euros.
Faltas leves pudiendo sancionarse con multas entre 100 euros y 3.000 euros entre otras acciones como:
– “El incumplimiento de la obligación de uso de mascarillas o uso inadecuado de las mismas, en los términos acordados por las autoridades competentes.”
-“El incumplimiento de la distancia de seguridad interpersonal entre personas no convivientes, en lugares públicos o privados, abiertos o cerrados, en los términos acordados por las autoridades competentes.”
Recordamos que la Junta de Castilla y León recomienda que se restrinja al máximo el contacto social, que se eviten reuniones de más de 10 personas y que se limite al máximo la exposición en lugares cerrados.
Informamos que el desconocimiento de la Ley no exime de su cumplimiento.
Seamos responsables de forma individual y colectiva y tengamos un comportamiento ejemplar”, finalizan.
El Burgo de Osma continúa con las actividades culturales para los próximos días con conciertos y cine de verano en las pedanías.
En el caso de los conciertos, el próximo domingo día 16 de agosto la Asociación Musical Amigos del Burgo ofrecerá en la plaza de toros un concierto a las 20.30 h. La venta de entradas se realiza de lunes a viernes en el Ayuntamiento de 9.00 h. a 11.00 h. y en la piscina de 19.00 h. a 20.00 h. El precio de empadronados es gratuito, siendo de 2 euros para el resto.
Por otra parte, esta noche, dentro de las ‘Noches de Santa Catalina’ de los ‘Cursos Santa Catalina’, a las 21.30 h. en el centro polivalente juvenil, tendrá lugar el concierto del Cuarteto de saxofones Bisel’. El cuarteto Bisel está formado por:
Saxofón Soprano: Manuel del Río Lobato
Saxofón Alto: Miguel Ángel Arranz Melero
Saxofón Tenor: Jose Luis Gutiérrez García
Saxofón Barítono: Diego García Moreta
Por otra parte, el Ayuntamiento de El Burgo de Osma está llevando a cabo Cine de Verano en las trece pedanías del municipio. Una actividad sin riesgo y que está teniendo muy buena aceptación entre los vecinos de las diferentes localidades.
Son dos sesiones en cada pedanía, una proyección infantil y otra para adultos.
De momento ya lo han disfurtado La Olmeda, Torralba, Alcubilla del Marqués y Lodares. El resto de localidades lo llevarán a cabo a lo largo del mes de agosto.
El subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y el alcalde de El Burgo de Osma, Miguel Cobo, han presidido esta mañana una reunión por videoconferencia de la Junta Local de Seguridad de la villa burgense para coordinar a la Policía Local y a la Guardia Civil de cara a las “no fiestas” de la Virgen y San Roque que debían celebrarse desde este fin de semana y cuyo programa festivo no se llevará a cabo por culpa de la covid-19.
Además de los responsables de la Guardia Civil y de la Policía Local ha participado en la reunión la delegada territorial de la Junta de Castilla y León, Yolanda de Gregorio, quien ha recibido la petición de que los voluntarios de Protección Civil de la provincia colaboren durante estos días en las tareas de información y sensibilización de la población de la localidad para evitar que se incumplan las normas sanitarias básicas.
Tal y como comunicó ayer en Soria la directora general de la Agencia de Protección Civil de Castilla y León, se quería contar con el centenar de voluntarios de la cuatro agrupaciones y asociaciones de Protección Civil de la provincia para informar a la población sobre todos los protocolos que ha de llevar a cabo la ciudadanía para evitar la expansión del coronavirus.
Esta agencia es la competente para otorgar el reconocimiento a estas organizaciones con el fin, entre otras cosas, de que tengan una mayor seguridad jurídica respecto de las actuaciones que desarrollan en las diversas áreas posibles de intervención. Los voluntarios podrán ponerse en contacto con los cuerpos y fuerzas de seguridad para requerir su presencia si algún ciudadano no cumple con las medidas de protección.
Suspensión de fiestas
Aunque el Ayuntamiento ha suspendido todos los actos festivos, se teme que pueda haber algún tipo de celebración privada en horas muy concretas, como la del “vermú” o durante las madrugadas. Guardia Civil, Policía Local y el voluntariado de Protección Civil celebrarán una reunión técnica antes del fin de semana para coordinar las actuaciones, las horas y los lugares en los que van a hacer acto de presencia para no solapar los servicios.
Según ha explicado el alcalde, de las celebraciones tradicionales, se ha mantenido los días 15 y 16 de agosto la eucarística, que tendrá lugar a las 13:00 horas en la catedral de El Burgo de Osma, pero sin procesión.
Por su parte, Miguel Latorre ha señalado que las fiestas que han sido suspendidas hasta el momento en la provincia, incluidas las de San Juan de la capital, “no han supuesto mayores problemas gracias al comportamiento ejemplar de la ciudadanía. Pero no es el momento de relajarse, no podemos tirar por la borda todo lo que se ha conseguido con mucho esfuerzo”. Por este motivo, ha apelado a la responsabilidad de los sorianos porque van a llegar “días que otros años han sido de fiesta en los que no debemos perder de vista que no están permitidas determinadas concentraciones, que hay que guardar las distancias de seguridad, que es obligatorio el uso de mascarilla y que debemos observar la higiene de manos que recomiendan las autoridades sanitarias”.
Dentro de las actividades complementarias de los ‘Cursos Santa Catalina’, esta tarde a las 20.30 horas en el centro cultural San Agustín, tendrá lugar la conferencia ‘Vivir en la Edad Media: Judíos y musulmanes en las Tierras de Soria’, impartida por D.ª Marisol Encinas Manchado.
D.ª Marisol Encinas Mancho es licenciada en historia. Graduada en historia del arte y Doctoranda en historia medieval por la UNED.
Mañana, lunes 3 de agosto, la Diócesis celebra la Solemnidad de San Pedro de Osma, patrón principal de Osma-Soria. Ese mismo día, los presbíteros renovarán las promesas sacerdotales, rito que no pudieron hacer en la Misa crismal, y se homenajeará a los seis sacerdotes que este año cumplen sus Bodas de platino y diamante.
A las 11.00, tendrá lugar la presentación de la restauración de la capilla del Cristo del Milagro de la Catedral. Seguidamente, a las 12.00, se celebrará la procesión y la Santa Misa presidida por el Obispo. A las 13.15, la sacristía mayor de la Seo burgense acogerá el homenaje a los presbíteros que celebran sus bodas sacerdotales.
Por la circunstancias actuales, este año no habrá comida de fraternidad en el Seminario.
El periodista burgalés Arsenio Escolar, editor y director de la revista literaria “Archiletras”, junto a la también periodista y escritora almeriense Mar Abad, “Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes 2019”, participan el viernes, 31 de julio, a las 20.00 horas, en el Centro Cultural San Agustín de El Burgo de Osma en el ?Diálogo de la Lengua. El monte de las ánimas, la leyenda soriana de Bécquer’, iniciativa que rinde homenaje al popular texto “El monte de las ánimas” de Gustavo Adolfo Bécquer, que el autor escribió en la colección de relatos Soria.
El Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Diputación de Soria organizan con la colaboración del Ayuntamiento burgense este encuentro de carácter literario, enmarcado en la programación oficial de los cursos de verano de la Universidad de Santa Catalina que se celebran en el municipio. La propuesta, que incluye una dramatización de esta leyenda por parte de los invitados, pretende también acercarse a esta obra de Bécquer, que recupera una de las vertientes menos conocidas del autor como es la del espiritismo.
Arsenio Escolar
El periodista Arsenio Escolar es editor desde 2018 de la revista ?Archiletras?, medio de comunicación impreso y digital, global y panhispánico en torno a la lengua española, que también dirige. Periodista y filólogo, comenzó su carrera en los semanarios Tele Radio, Guía del Ocio, El Globo y Cambio 16. Posteriormente fue director fundador de Diario 16 de Burgos (1989), redactor jefe fundador del diario El Sol (1990), subdirector fundador y director del diario Claro (1991), subdirector del diario Cinco Días (1992), subdirector del diario El País (1996) y fundador en 2000 del diario 20minutos, del que fue director desde 2000 a 2017.
Como escritor, es autor de las sátiras en verso Arsénico sin compasión (2014), coautor con Ignacio Escolar de los ensayos históricos La nación inventada (2010) y El justiciero cruel (2012) y coautor con Montse Román de La golondrina enamorada y otros cuentos de La Alcarria (2012). Ha ganado diversos premios periodísticos y literarios, como el Francisco de Cossío de Periodismo de la Junta de Castilla y León (1986); el Víctor de la Serna de la Asociación de la Prensa de Madrid como ?Periodista del Año 2006?, el de Periodismo Digital José Manuel Porquet (2007) y el Talento Comunicativo de la Universidad Complutense (2012).
Mar Abad
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, tiene un máster en Información Económica de la Universidad Complutense y la APIE (Asociación de Periodistas de Información Económica). Sus inicios se sitúan en Canal Sur Almería; continuó en “La Voz de Almería” y de allí dio el salto a la Agencia EFE. Posteriormente trabajó en CNN Atlanta (EEUU), en la revista “Anuncios” y en Tele 5. Fue colaboradora del diario económico “Cinco Días”, de “Esquire”, de las revistas “Interactiva” y “Estrategias” y del canal de tecnología TecnoXplora. En 2009 fundó la revista “Yorokobu” y la editorial “Brands and Roses” junto a otros socios.
Es autora de los libros “Twittergrafía, el arte de la nueva escritura”, junto a Mario Tascón (Catarata); “El Folletín Ilustrado, personajes estelares (y algún esperpento) de la España reciente”, con Buba Viedma (Lunwerg) y “De estraperlo a #postureo. Cada generación tiene sus palabras” (Larousse). Su trabajo le ha supuesto también ganar el “Premio Internacional de Periodismo Colombine 2018” y el “Premio de Periodismo Accenture” 2017. En 2019 obtuvo el “XXIV Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes” por su artículo “El lenguaje impaciente: cada vez más corto, cada vez más rápido”, publicado en la revista “Archiletras”.
El cuarteto de viento ‘Bóreas’, compuesto por Diego Rodrigo (oboe), Andrés Tejedor (flauta), Adrián Hernández (clarinete) y Rodrigo Cuesta (fagot), dio anoche a las 21.30 h. un maravilloso concierto en el centro polivalente juvenil de El Burgo de Osma.
Este concierto, que está subvencionado por la Diputación Provincial de Soria, está encuadrado dentro de las Noches de Santa Catalina, como actividad paralela de los XXXIII Cursos de Verano burgenses.
Estos jóvenes músicos sorianos deleitaron al público asistente con piezas como: Danza del Fuego del “Amor Brujo” (Falla), Malagueñas (Albéniz), Vals n 2 (Schostakovisch), La vida es bella (Nicola Piovani), O sole mío (Ernesto di Capua), Piratas del Caribe (klaus Badelt) o Tango “por una cabeza” (Carlos Gabriel). Dentro de las Noches de Santa Catalina la próxima cita será el jueves 6 de Agosto en el Centro Cultural San Agustín con la obra de Teatro “Juana Reina Comunera” (La Befana)
La Hermandad de Donantes de Sangre de Soria facilita esta tarde las donaciones en El Burgo de Osma. Será en el centro de salud de la localidad de 16.30 horas a 20.30 horas. Cabe recordar la necesidad de acudir con el DNI.
Este miércoles 1 de julio, el principal templo de la Diócesis de Osma-Soria, la S. I. Catedral de El Burgo de Osma, ha reabierto sus puertas para recibir a turistas y visitantes. En la seo burgense ya se recuperó el culto público el pasado 18 de mayo, si bien desde que se decretó el estado de alarma no se ha dejado de celebrar ni un solo día la Santa Misa.
El obispo, Abilio Martínez Varea, ha sido el encargado de reabrir simbólicamente las puertas de la Catedral a las 10.30.
“Queremos que el turista que se acerque hasta la Catedral”, ha afirmado Rubén Tejedor Montón, canónigo encargado del patrimonio del templo catedralicio, “sepa que viene a visitar un lugar seguro donde encontrará todo lo necesario para disfrutar de la visita en unas óptimas condiciones higiénico-sanitarias”.
Para lograr esto, el Cabildo ha implementado varias novedades. Por un lado, se estrenarán unas nuevas audioguías; con ellas, el visitante, a través de su propio teléfono móvil, podrá visitar en 15 momentos los lugares más destacados del templo, incluida la Sacristía mayor, que hasta ahora no era visitable. Además, se ha pensado un nuevo recorrido para los turistas de modo que los visitantes confluyan en pequeños espacios el menor tiempo posible.
“Otra de las novedades que comenzará en pocos días será la posibilidad de comprar las entradas a través de la web de la Catedral www.catedralburgodeosma.com para evitar posibles aglomeraciones en la taquilla de venta de entradas”, según Rubén Tejedor; en la web, “los visitantes también podrán descargar, gratuitamente y mediante un código QR, un folleto explicativo de la Seo burgense”.
A su vez, “los guías del templo irán provistos en todo momento de las preceptivas mascarillas para atender las necesidades de los visitantes y éstos tendrán a su disposición geles desinfectantes”.