Mañana martes, 2 de marzo, Purificación Fernández Nistal tomará posesión como decana de la Facultad de Traducción e Interpretación en el Campus de la Universidad de Valladolid en Soria. El acto, al que acudirá el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, tendrá lugar a las 13.00 horas en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingeniería Forestal, Agronómica y de la Bionenergía.
Purificación Fernández Nistal repetirá como decana tras ser elegida el pasado 17 de febrero por la Junta de Centro. La catedrática volverá a renovar su cargo en el que ha permanecido un año en funciones, tras lo cual, en 2019, fue elegida decana.
Purificación Fernández Nistal fue la primera catedrática de la UVa en el Campus de Soria y ejerce como profesora titular de la UVa desde 1986 a 2002, periodo en el cual fue directora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana (1999 a 2001). Desde 2002 es Catedrática de Universidad en Traducción. En 1986 fundó el Instituto ITBYTE, y en 2010 fue aprobado por el Consejo de Gobierno como CITTAC (Centro de investigación en terminología bilingüe, traducción especializada y análisis contrastivo).
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, un grupo de tercero de Educación Infantil (Primer Ciclo) de la Escuela de Educación Infantil Virgen del Mirón, en la capital. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable, como ocurre en este caso.
Los equipos COVID-Colegios realizarán pruebas diagnósticas de infección activa a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de pruebas que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena.
En este momento, en la provincia de Soria permanecen seis aulas en cuarentena.
Hoy se cumplen 100 días lectivos desde que los alumnos más pequeños del colegio comenzaron este curso escolar marcado por la pandemia. Para celebrar esta jornada tan señalada, han querido rendir un merecido homenaje a sus abuelos. Todos los niños de la guardería, de primero, de segundo y de tercero de Infantil y de primero de Primaria han llegado al colegio disfrazados de personas mayores. Por los pasillos del centro se han podido ver bastones, andadores, cabellos blancos, collares de perlas, pañuelos en la cabeza, boinas… Los profesores también han correspondido y se han vestido como si realmente tuvieran 100 años.
Una vez en el aula, han visualizado un vídeo elaborado con fotos que las familias han facilitado de sus abuelos. También, han leído una emotiva poesía que Pilar Menéndez, directora titular del colegio, ha creado para recordar la labor que realizan estos familiares con los alumnos. Entre alumnado y profesorado han pedido porque pronto puedan abrazar a sus abuelos y darles esos 100 abrazos que se merecen. En la poesía, tampoco se han querido olvidar de las personas mayores que han fallecido durante estos meses: “Lanzamos un beso enorme / para vosotros, abuelos, / que llegue hasta vuestras casas / y a los abuelos del cielo”.
Los alumnos han dedicado el resto de la jornada a realizar actividades en las que el protagonista era el número 100. Juegos de mesas, dibujos, sumas, restas, canciones… han mantenido entretenidos a los más pequeños que en ningún momento se han despojado de su indumentaria.
Cuando comenzó el curso académico, esta fecha estaba prevista que se hubiera celebrado el pasado viernes. Pero como consecuencia de Filomena, temporal que azotó a la Península Ibérica en el mes de enero, la vuelta a las aulas se retrasó un día, por lo que hasta la jornada de hoy no se ha cumplido esta efeméride.
Castilla y León registra hoy 144 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 211.343; de esa cifra, 204.543 han tenido confirmación mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 144 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 138 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 339 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.137.
Los recuentos acumulados actuales de altas hospitalarias y de defunciones en hospitales reflejan 26.766 pacientes y 5.377 personas fallecidas, respectivamente, tras veinte nuevas altas y nueve decesos registrados desde ayer.
La situación epidemiológica y asistencial, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia, a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico; asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad. ( Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, de la Presidencia de la Junta ).
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados continua limitada a cuatro personas no convivientes y el toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana ( Acuerdo 6/2021, del 16 de febrero, de la Presidencia de la Junta ).
Todas las provincias de Castilla y León siguen actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19; entre éstas, la limitación del horario máximo de apertura en establecimientos, actividades y servicios no esenciales está fijada en las diez de la noche, no pudiéndose admitir clientela a partir de las 21,30 h ( Acuerdo 21/2021, de 22 de febrero, de prórroga de medidas excepcionales y de limitación horaria ).
Continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 Acuerdo 76/2020 ).
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y de relación social, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter colectivo y sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
El Campus de la UVa en Soria acogerá hasta el próximo 9 de marzo una exposición sobre los proyectos de investigación desarrollados por los estudiantes becados de la Cátedra Conocimiento e Innovación Caja Rural de Soria, durante el curso 2019-20, en colaboración con el Vicerrectorado y el Parque Científico.
La muestra se celebrará también de forma virtual, habilitándose un espacio en la web del Campus para colgar los proyectos, la dirección del enlace es: http://campusdesoria.uva.es/sc2020/. También ofrece la oportunidad de descubrir en la cuenta del Campus en Youtube: https://bit.ly/37Xeo60, las características más destacadas de cada proyecto (justificación e interés, objetivos, metodología y principales resultados y conclusiones) explicada por cada estudiante.
Los proyectos están financiados por tercer año consecutivo con 15.000 euros por la Cátedra CCI-Caja Rural y giran sobre diferentes áreas de conocimiento: salud, ingeniería, educación, traducción y centrándose en temas de gran calado y actualidad social. Abordan temas como la violencia de género, la sostenibilidad, la mejora de la calidad de vida centrada en la salud o el acercamiento a los jóvenes son algunas de las protagonistas de este conjunto de proyectos.
Debido a las circunstancias que acontecieron durante el pasado año y que obligaron al cierre de las instalaciones universitarias y a desarrollar una docencia online, los proyectos tuvieron que retrasarse hasta que la situación permitió volver a utilizar los laboratorios. Todo ello hace que este año se celebre este evento con retraso.
¿Te gustaría ser DOCENTE en los Certificados de Profesionalidad?
¿Tienes la acreditación necesaria? Si no la tienes, te ayudamos a conseguirla.
ENSENIA te ofrece un curso Subvencionado de Docencia de la formación profesional para el empleo en Modalidad de Teleformación, que comienza el 15 de Marzo 2021.
Contacta con nosotros y te informaremos (975239300 / 681336013) o en nuestra oficina en la calle Ronda Eloy Sanz Villa, 6 bj de Soria
El Ayuntamiento de Soria pide la colaboración ciudadana para la elección de las protagonistas de un muro pictórico. Y es que el Consistorio va a reproducir un muro pictórico emplazado en Madrid que representa a varias mujeres importantes en la historia del feminismo. En el caso de Soria, serán cinco mujeres con papeles clave en la historia las que aparecerán ilustradas. Para llevar a cabo la elección, el Ayuntamiento pide a los ciudadanos que formen parte de la misma utilizando el hashtag en redes sociales #ElMuroSeMultiplica
Cine Club UNED retoma esa semana la actividad. Mañana martes 2 de marzo, a las 19.30 horas en la sala 2 de los Cines Mercado, Ciclo de Otto Preminger, con ‘Dime que me amas, Junie Moon’ y el miércoles, a las 19.30 horas en el Palacio de la Audiencia en Pantalla Grande, ‘Sombra’.
Castilla y León registra hoy 130 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 211.169; de esa cifra, 204.399 han tenido confirmación mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 130 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 128 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 362 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.258.
Los recuentos acumulados actuales de altas hospitalarias y de defunciones en hospitales reflejan 26.746 pacientes y 5.368 personas fallecidas, respectivamente, tras veinticinco nuevas altas y diez decesos registrados desde ayer. Tres de esos decesos se han producido en Soria, que ha registrado además 16 casos positivos y cinco altas.
La situación epidemiológica y asistencial, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia, a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico; asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad. ( Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados continua limitada a cuatro personas no convivientes y el toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana ( Acuerdo 6/2021, del 16 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
Todas las provincias de Castilla y León siguen actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19; entre éstas, la limitación del horario máximo de apertura en establecimientos, actividades y servicios no esenciales está fijada en las diez de la noche, no pudiéndose admitir clientela a partir de las 21,30 h ( Acuerdo 21/2021, de 22 de febrero, de prórroga de medidas excepcionales y de limitación horaria )
Continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y de relación social, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter colectivo y sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
La tercera gala de preselección, celebrada ayer pasado sábado 27 de febrero, proclamó a los cuatros últimos semifinalistas de la segunda edición de Soria Talent.
El jurado responsable de nombrar a los ganadores de la gala estuvo formado por la actriz y cantante, Susana Torres; el humorista, Sergio de Miguel, y la bailarina de flamenco, Cinta Infantes.
El dúo de bailarines formado por Iván La Heras y Pablo Cardona sorprendió al jurado con una actuación de jumpstyle. Daniel Álvaro lució su agilidad con el diábolo en un espectáculo de malabares. Alba Rodrigo interpretó el tema “Fallin’” de la cantante estadounidense Alicia Keys. Chloe Jones interpretó la conocida canción compuesta por Leonard Cohen, “Hallelujah”.
Estos jóvenes talentos actuarán los días 4 y 5 de marzo, en el Centro Cultural de la Audiencia, a las 17.00, junto con el resto de semifinalistas: APSARA, Hellen Bolaños, Laura Tijero, Miguel Gracia, Lorcas, Ana Bolado, Sandra Maimón y Gabriel Piattore. Así, los doce participantes se disputarán los seis pases a la gran final, que tendrá lugar el 21 de marzo. Las entradas para las galas semifinales y para la gran final están ya a la venta.
“Ha sido la valoración más complicada de las tres galas de preselección”, comentó el jurado. Iván Manrique, promotor de la iniciativa agradeció la acogida por parte del público en las retransmisiones en YouTube, así como la participación de todos los concursantes. “Estamos contentos con el nivel de participación, no nos cansamos de descubrir nuevos talentos. Soria ha demostrado una vez más que tiene mucho que ofrecer al mundo artístico.”
Manrique, actor soriano, fue el responsable de conducir la gala, junto a Alberto Molinero, también actor soriano.
El ganador de la edición contará con un premio en metálico de 1.000 euros fruto del patrocinio del Ayuntamiento de Soria. Además, el ganador del público recibirá un lote de productos cedidos por Torrezno de Soria.
Venta de entradas
Las entradas para las semifinales de la segunda edición de Soria Talent, que se celebrarán los días 4 y 5 de marzo a las 17:00h horas en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ya se encuentran a la venta en la web teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es o en soriatalent.com. Las entradas tienen un precio de seis euros.
ACERCA DE SORIA TALENT
Soria Talent es un concurso que busca poner en valor a todos aquellos participantes (de diferentes edades, colectivos…) con el fin de que puedan mostrar sus talentos (cómicos, musicales, de baile, circo…), de tal forma que pueden darse a conocer y a la vez optar a un premio económico con el cual potenciar ese talento.
Se trata de un evento abierto a toda la provincia y a participantes de todas las edades. Porque en Soria existe mucho más talento del que pensamos.
Los Bomberos de Soria han sofocado a las 15.40 horas un incendio de vehículo a la altura de Los Rábanos. Hasta el lugar han acudido cuatro bomberos y se han desplazado con el vehículo autobomba.
Los bomberos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento del parque de Soria se han desplazado esta mañana hasta Covaleda para participar en dos rescates de dos personas en este entorno natural que se han producido prácticamente de forma simultánea apenas separados por una hora.
Los efectivos del Ayuntamiento, en este caso un mando y tres bomberos del equipo de rescate, han llevado a cabo esta actuación en colaboración con la Guardia Civil. El dispositivo ha llevado a cabo el traslado por la zona de monte hasta alcanzar la pista donde se encontraban los servicios sanitarios y técnicos de emergencias para el traslado al Hospital en ambulancia.
Castilla y León registra hoy 299 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 211.069; de esa cifra, 204.269 han dado positivo en pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 299 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 276 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 389 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.439.
Hoy hay 128 nuevas altas hospitalarias, 26.721 acumuladas y ha habido doce decesos más en hospitales, con lo que el número de personas fallecidas en ese ámbito asistencial sanitario es de 5.358. En Soria ha habido un fallecimiento, con 20 positivos y 11 nuevas altas.
La situación epidemiológica y asistencial, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia, a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico; asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad. ( Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados continua limitada a cuatro personas no convivientes y el toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana ( Acuerdo 6/2021, del 16 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19; entre éstas, la limitación del horario máximo de apertura en establecimientos, actividades y servicios no esenciales está fijada en las diez de la noche, no pudiéndose admitir clientela a partir de las 21,30 h ( Acuerdo 21/2021, de 22 de febrero, de prórroga de medidas excepcionales y de limitación horaria )
Continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y de relación social, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter colectivo y sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
Los Servicios Epidemiológicos de Junta de Castilla y León en Soria han declarado en la mañana de hoy un brote social por la COVID-19 en la Residencia Juvenil Antonio Machado, que la Junta de Castilla y León tiene en la capital, hasta el momento con cinco positivos diagnosticados a través de pruebas de infección activa para diagnóstico del SARS-CoV-2. El primer caso positivo se conoció el miércoles, ayer se registró uno más y los otros tres se han diagnosticado en la mañana de hoy.
A la vista de estos casos, el Equipo COVID de la Gerencia de Asistencia Sanitaria se ha trasladado hoy hasta el centro, donde ha realizado un cribado con pruebas diagnósticas, que aún están pendiente de resultado, a 36 residentes.
Desde la Delegación Territorial de Soria se informará de la evolución de este brote.
Siguiendo la ‘Estrategia de vacunación frente a la COVID-19 en España’, la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria continúa avanzando en la programación y vacunación simultánea del colectivo del grupo 4, grandes dependientes no institucionalizados (grado III de dependencia, es decir, con necesidad de intensas medidas de apoyo), y las personas de 80 y más años (nacidas en 1941 y en años anteriores), grupo 5 de la citada Estrategia.
A fecha de ayer, ya han recibido la primera dosis de la vacuna Pfizer/BioNTech unas 1.430 personas de estos grupos, en los puntos de vacunación establecidos o a domicilio, en el caso de las personas que por su situación personal no han podido desplazarse. Desde el martes, día en que comenzó la vacunación en Soria de los mayores de 80 años, a la jornada de ayer se han vacunado 1.104 personas de los grupos 4 y 5 de la Estrategia en la provincia, concretamente en los centros de salud de San Pedro Manrique, Arcos de Jalón, Covaleda, San Esteban de Gormaz, Berlanga de Duero, El Burgo de Osma, Soria Rural, Soria Norte y Soria Sur.
En la jornada de hoy, viernes, se está inoculando la primera dosis a 744 personas de los grupos 4 y 5 en los municipios de Medinaceli, Covaleda, Almazán, Gómara, San Esteban de Gormaz y El Burgo de Osma.
Fin de semana en la capital y Soria Rural
A fin de agilizar la vacunación de los mayores de 80 años, a lo largo del sábado y domingo, en horario de mañana y tarde, está previsto vacunar a 1.440 personas con Tarjeta Individual Sanitaria de los centros de salud Soria Norte, Soria Sur y Soria Rural.
Para ello, se han habilitado cuatro líneas de vacunación: dos en Soria Sur (La Milagrosa), donde se vacunará a los pacientes de este centro de salud; una en el punto de vacunación del Hospital Virgen del Mirón, para los mayores con tarjeta sanitaria en Soria Norte; y otra en el centro de salud Soria Rural, donde se vacunará a los pacientes de esta Zona Básica de Salud.
Recordamos que únicamente deberán acudir aquellas personas que previamente han sido citadas desde su centro de salud correspondiente o por los equipos de vacunación COVID.
Ya se está trabajando en la planificación de la próxima semana, aunque las dosis se ajustarán a las vacunas que se reciban, estando previsto vacunar el lunes en Duruelo de la Sierra, Ágreda, Ólvega y Soria Sur (únicamente a domicilio) y el martes, día 2, en San Leonardo de Yagüe, Ágreda, Soria Norte (únicamente a domicilio) y El Burgo de Osma.
La delegada territorial de la Junta, Yolanda de Gregorio, ha presentado esta mañana por videoconferencia el proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’. Este propósito está destinado a señalizar distintas rutas de deporte de montaña en áreas naturales para el disfrute de la bicicleta de montaña (BTT), bicicleta gravel, carreras pedestres o trail, y rutas a caballo.
Junto a la delegada han estado presentes el presidente de la Diputación, Benito Serrano; José Antonio Lucas, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente; Antonio Pardo, diputado del Área de Turismo; y Laura Prieto, técnico del ‘Plan Soria’. A la reunión han asistido también de manera telemática diferentes representantes y deportistas relacionados con la provincia, como el organizador del ‘Desafío Tierras Altas BTT’, el presidente de ‘Desafío Urbión’, representantes de organizaciones BTT sin ánimo de lucro, varios propietarios de empresas de Soria o distintos integrantes de clubes de BTT de la provincia. En total comparecieron alrededor de cincuenta personas. Se trata de una primera toma de contacto para comenzar a perfilar el desarrollo del proyecto.
El objetivo es diseñar y construir sobre el terreno un conjunto de rutas de diferente uso que enlace el territorio, que ponga en valor la riqueza paisajística, la variedad de los ecosistemas y los espacios naturales, que apoye la realización de actividades y competiciones deportivas, como práctica saludable, así como ayude a la consolidación de las empresas vinculadas al sector turístico, deportivo y al impulso de nuevos proyectos económicos vinculados para Soria.
En total serán 2.300 kilómetros de rutas homologadas, un proyecto de envergadura provincial que propone conectar las diferentes zonas geográficas de la provincia mediante el diseño de rutas, que a su vez integren las ya existentes, como los senderos de pequeño y gran recorrido, así como los caminos ya consolidados en torno a los municipios y sus riquezas paisajísticas.
Además, el proyecto contempla la elaboración de una página web y una app que desarrolle todos los aspectos del turismo de montaña en la provincia de Soria, lo que incluye los circuitos existentes y los de nueva creación, así como la puesta en marcha de una plataforma de pago para las inscripciones deportivas que muestre los recursos que se ofrecen al turista, tanto desde el punto de vista deportivo como turístico, mediante un mapa geográfico en el que también se incluyan todos los servicios que se puedan ofrecer en la provincia.
Un aspecto vinculado al proyecto es la parte relacionada con la gestión y mantenimiento posterior de los circuitos creados, que podrá ser realizada por centros BTT, entendiendo como tales centros o empresas especializadas en este tipo de turismo de naturaleza, con las que ya se cuenta en algún punto de la provincia, o en su defecto por medio de los ayuntamientos. Para integrar a ayuntamientos y entidades se pretende iniciar pequeñas obras y crear infraestructuras de apoyo como zonas de lavado, herramientas, puntos de recarga de bicicletas eléctricas o aparcamiento de bicicletas.
Otro de los objetivos es incluir una primera promoción turística mediante una campaña publicitaria, merchandising y de promoción en medios de comunicación, redes sociales y en ciudades cercanas, entre otros.
El tiempo estimado de desarrollo para la redacción del proyecto, la licitación del mismo y la ejecución de las infraestructuras turísticas de deporte de montaña es de dos años. El presupuesto que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha consignado para su aplicación es de aproximadamente 1.000.000 de euros, que se sumarán a los 175.000 que están previstos que aporte la Diputación de Soria. Este presupuesto se verá incrementado con la ejecución de otras infraestructuras en marcha que han sido consignadas a través de los grupos de acción local. Para aquellas iniciativas empresariales, la Junta cuenta con líneas de ayudas que se gestionan a través del Instituto de Competitividad Empresarial (ICE), para actividades de ocio promovidas como actividades complementarias, a través de una línea muy interesante de subvención a fondo perdido.
Además del deporte de montaña, la Junta tiene sobre la mesa otros proyectos para poner en valor distintas disciplinas deportivas desde un punto de vista de implicación con la población joven, los estudiantes y en una apuesta por el género.
En próximas semanas se llevarán a cabo nuevas reuniones, a las que se sumarán organizaciones empresariales y otros sectores implicados para informar de los avances y conocer las aportaciones que puedan plantear para el desarrollo del proyecto ‘Soria, paraíso del deporte’, que tiene como finalidad potenciar el nombre de la provincia de Soria uniendo deporte, turismo, medio ambiente y salud.
Una actuación de agentes de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Soria se salda con la intervención de numerosas armas, tanto de fuego como blancas, y diversa munición, en un domicilio de la capital.
Todo surgió tras la presentación en la Comisaría de una denuncia por malos tratos en ámbito familiar. Los funcionarios policiales activaron el protocolo de actuación para estos casos, por lo que se dirigieron al domicilio del presunto autor de los hechos para identificarlo y detenerlo. Así mismo, cuando contactaron con esta persona, le preguntaron por la posible existencia, en su casa, de armas o instrumentos peligrosos. Les enseñó entonces numerosos objetos.
Como consecuencia de la denuncia, y continuando con el protocolo de actuación policial, la policía intervino, entre otros objetos peligrosos, cuatro pistolas y cinco revólveres, así como puñales, machetes, cuchillos, una catana, dos puños americanos y numerosa munición.
Finalmente, el hombre fue detenido, como presunto autor de un delito de malos tratos en el ámbito familiar y, tras comprobar que carecía de licencia y permisos necesarios para tener alguna de las armas ocupadas, también se le investiga por un presunto delito de tenencia ilícita de armas.
Esta actuación se enmarca dentro de una de las líneas estratégicas de la Policía Nacional, como es la especial atención a los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad, como puedan ser las mujeres víctimas de violencia de género, los escolares, nuestras personas mayores, y personas con alguna discapacidad. La protección de estos grupos, frente al delito, es un objetivo permanente de los agentes de la Comisaria de Soria.
Si quieres recibir la actualidad de la provincia de Soria vía WhatsApp, pincha este enlace
El próximo 2 de marzo, Purificación Fernández Nistal tomará posesión como decana de la Facultad de Traducción e Interpretación en el Campus de la Universidad de Valladolid en Soria. El acto, al que acudirá el rector de la Universidad de Valladolid, Antonio Largo Cabrerizo, tendrá lugar a las 13 horas en la Sala de Juntas de la Escuela de Ingeniería Forestal, Agronómica y de la Bionenergía.
Purificación Fernández Nistal repetirá como decana tras ser elegida el pasado 17 de febrero por la Junta de Centro. La catedrática volverá a renovar su cargo en el que ha permanecido un año en funciones, tras lo cual, en 2019, fue elegida decana.
Purificación Fernández Nistal fue la primera catedrática de la UVa en el Campus de Soria y ejerce como profesora titular de la UVa desde 1986 a 2002, periodo en el cual fue directora del Departamento de Filología Inglesa y Alemana (1999 a 2001). Desde 2002 es Catedrática de Universidad en Traducción. En 1986 fundó el Instituto ITBYTE, y en 2010 fue aprobado por el Consejo de Gobierno como CITTAC (Centro de investigación en terminología bilingüe, traducción especializada y análisis contrastivo).
El Ayuntamiento de Soria adjudica el contrato para la adquisición del palacio de Alcántara, según ha informado el alcalde, Carlos Martínez. Este proyecto, ha indicado el responsable municipal, tiene entre sus objetivos la recuperación del patrimonio de la ciudad así como de dotar a la ciudad de un nuevo espacio cultural.
Martínez ha destacado que se trata de “uno de los grandes palacios de la ciudad” que cuenta con influencia de la arquitectura barroca madrileña del siglo XVII y que fue acabado en 1704. Cuenta en la fachada con un gran escudo de los Marqueses de Velamazán. Ha sido empleado para viviendas particulares o usos comerciales durante años y ya es “de todos los sorianos”, ha manifestado en una operación que superará ampliamente los tres millones de euros.
El alcalde cree que este proyecto se apoya en las señas de identidad de la política municipal del consistorio que “apuesta por la cultura como motor de desarrollo social y económico”. Martínez confía en la creación de un “triángulo cultural en la plaza del Olivo” con el edificio Gaya Nuño, el Banco de España y el palacio de Alcántara.
La propuesta de uso de la planta baja es la de ofrecer exposiciones y crear oferta cultural. Actualmente están abiertos dos expedientes correspondientes al intento de adquisición de todo el edificio, del que restarían locales comerciales y viviendas de la torre. Cuando se cuente con el conocimiento del porcentaje de edificio que será municipal, el Consistorio tiene previsto buscar financiación acogiéndose a convocatorias de recuperación o de patrimonio cultural.
Por otro lado la Junta de Gobierno Local ha recogido la aprobación de dos pliegos para el aprovechamiento cinegético de dos montes de la ciudad, así como dos sentencias judiciales y una licencia de obra para la reforma del edificio de Correos, junto a la firma del convenio de colaboración con el Club Atletismo Numantino por valor de 30.000 euros.
Castilla y León registra hoy 256 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 210.770 de esa cifra, 203.970 han dado positivo en pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 256 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 230 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 406 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.522.
Desde la anterior comunicación se han contabilizado en hospitales castellanos y leoneses 81 nuevas altas, con lo que su número total se sitúa en 26.593; por el contrario ha habido trece defunciones, para un acumulado de 5.346 decesos en ese ámbito asistencial. De esas defunciones, dos han sido en Soria, donde también ha habido 22 positivos y cuatro altas.
La situación epidemiológica y asistencial, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia, a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico; asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad. ( Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados continua limitada a cuatro personas no convivientes y el toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana ( Acuerdo 6/2021, del 16 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19; entre éstas, la limitación del horario máximo de apertura es establecimientos, actividades y servicios no esenciales está fijada en las diez de la noche, no pudiéndose admitir clientela a partir de las 21,30 h ( Acuerdo 21/2021, de 22 de febrero, de prórroga de medidas excepcionales y de limitación horaria )
Además continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
La Escuela Infantil Municipal Rosa León mantendrá la concesionaria de forma cautelar hasta final de curso. El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha explicado que esta mañana se ha registrado esta resolución judicial cautelar del tribunal administrativo.
El alcalde ha precisado que el juzgado no entra todavía en el fondo de la cuestión, en la que se reclamaban irregularidades en la nueva concesión de contrato que habría entrado en vigor el próximo lunes. Sin embargo, mientras se entra a resolver el caso, el juzgado determina de forma cautelar que se mantenga la concesionaria actual hasta final de curso, una decisión que el Ayuntamiento acatará como no podría ser de otra forma, ha indicado Martínez.
El pianista Pablo Rasskin Friederichs dará un recital de piano esta tarde, viernes 26 de Febrero, en el salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia.
Será a las 18.00 h.
La entrada es de 5 euros para Socios del Casino y de 8 euros para no socios.
Se mantendrán medidas anticovid.
Alrededor de las 18.30, una de las naves de RENFE se encontraba en llamas, con efectivos del cuerpo de Bomberos trabajando en su interior.
El humo era visible desde buena parte de la ciudad, primero de color negro y paulatinamente más claro.
A las 19.00 horas, el Ayuntamiento ha informado de que ya estaba extinguido, que el fuego se había originado en unos maderos en las naves agrícolas junto a la estación de tren.
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, está participando en la tarde de este jueves en el Diálogo Internacional Chile-España organizado por la Fundación Pablo Iglesias esta semana. Martínez, en concreto, participa en la charla titulada ‘Regiones y descentralización ante la crisis COVID-19’.
Junto al primer edil soriano, participan la presidenta de Navarra María Chivite y, por Chile, el consejero regional de Los Ríos, Luis Cuvertino y la concejal de la Comuna de Corral, Marila Barrientos.
Moderan Felipe Enero (Doctorando en Territorio, Patrimonio y Cultura de la Universidad de Lleida. Colaborador del Instituto Igualdad) y Guido Asencio (Académico de la Universidad de Los Lagos y CFT de los Ríos. Colaborador de la Fundación CIAPE).
Poco a poco, las residencias de Castilla y León y de Soria van retomando parte de la normalidad perdida en el último año como consecuencia de la pandemia del coronavirus.
En la Odón Alonso, los residentes siempre han podido salir a la terraza de la cuarta planta o al jardín privado en la planta baja, cuando el tiempo lo ha permitido y siempre siguiendo su voluntad.
Desde hoy, además, han retomado los paseos al exterior, acompañados por las gerocultoras o terapeutas. Es algo similar a lo que ya se hizo entre el fin de la primera ola y el comienzo de la segunda.
Este nuevo paso hacia la normalidad se hace dentro de la prudencia. La inmensa mayoría de las personas internas están vacunadas, pero a la espera de conocer los efectos verdaderos de la vacuna, estos paseos se seguirán haciendo en compañía de responsables y sin contacto con otras personas.
En las residencias, estas pocas personas sin vacunar son aquellas que no estaban presentes en el centro (por estar ingresadas en el Hospital, generalmente) cuando pasó el Equipo Vacunación. En la Odón Alonso se está esperando a reunir a seis personas, internas o trabajadoras de esta residencia o de otras del grupo, para no desaprovechar ninguna dosis.
Agentes de la Guardia Civil del Grupo de Información de la Agrupación de Tráfico (GIAT) de Soria investigaron ayer a un hombre de 26 años, vecino de una localidad próxima a Soria capital, por conducir un turismo al doble de la velocidad máxima permitida.
Los hechos ocurrieron el pasado martes en el kilómetro 4 de la SO-20 (Los Rábanos – Soria). Una patrulla del Destacamento de Tráfico detectó que este vehículo circulaba a 199 kilómetros por hora en un tramo limitado a 100 km/h.
Excesos que pueden llevar a la cárcel
La normativa de Tráfico recoge que la velocidad genérica máxima para turismos y motos en autopistas y autovías es de 120 km/h; en carreteras secundarias, de 90 km/h y en vías urbanas de 50 km/h.
Por tanto, y teniendo en cuenta estas velocidades, los conductores que las incumplan estarán cometiendo una infracción grave o muy grave, sancionada con multa de 100 a 600 euros y la pérdida de entre 2 y 6 puntos, dependiendo del exceso de velocidad cometido.
En el caso de que el exceso de velocidad fuera superior en 60 km/h en vía urbana o en 80km/h en vía interurbana a la permitida reglamentariamente, el Código Penal lo tipifica como delito y puede ser castigado con la pena de prisión de tres a seis meses o a la de multa de seis a doce meses o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a noventa días, y, en cualquier caso, a la de privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores por tiempo superior a uno y hasta cuatro años.
Castilla y León registra hoy 284 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 210.514 de esa cifra, 203.714 han dado positivo en pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 284 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 247 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 407 y los casos positivos a ellos vinculados, 2.526.
Las nuevas altas son 109 y las personas fallecidas en las últimas horas, diecinueve; de forma acumulada, ambas estadísticas recogen 26.512 pacientes y 5.333 decesos en hospitales. En Soria ha habido dos fallecidos, con 26 nuevos positivos y siete personas dadas de alta.
La situación epidemiológica y asistencial, recogida territorialmente, puede consultarse en el archivo adjunto de forma más amplia, a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal regulado por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico; asimismo, el aforo permitido en lugares de culto es un tercio de su capacidad. ( Acuerdo 7/2021, de 18 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
La permanencia de grupos personales en espacios públicos y privados continua limitada a cuatro personas no convivientes y el toque de queda para el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las diez de la noche y las seis de la mañana ( Acuerdo 6/2021, del 16 de febrero, de la Presidencia de la Junta )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en el nivel 4, reforzado, de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 y limitaciones en los horarios máximos de apertura referidas a establecimientos, actividades y servicios no esenciales ( Acuerdo 21/2021, de 22 de febrero, de prórroga de medidas excepcionales y de limitación horaria )
Además continúan en vigor las medidas preventivas ordinarias, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde el Gobierno castellano y leonés se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
Las galas de preselección para las semifinales de la segunda edición de Soria Talent concluirán este sábado 27 de febrero. Un total de diez actuaciones se desarrollarán en el escenario donde el canto, el baile, la música y los malabares con diábolo serán los protagonistas.
Los cuatro concursantes que consigan sorprender al jurado se unirán a APSARA, Hellen Bolaños, Laura Tijero, Miguel Gracia, Lorcas, Ana Bolado, Sandra Maimón y Gabriel Piattore para actuar en el escenario del Centro Cultural Palacio de la Audiencia en las dos galas de semifinales de esta edición, que tendrán lugar los días 4 y 5 de marzo, y para las que ya se pueden adquirir las entradas para asistir a dicho evento.
“Tenemos ganas de conocer a los 12 semifinalistas que se subirán al escenario de la Audiencia. Es una experiencia inolvidable para los concursantes, pero también para todos los que disfrutamos de sus talentos”, comenta Manrique, promotor de la iniciativa.
Este sábado, los encargados de elegir las cuatro mejores actuaciones serán la actriz y cantante Susana Torres, el humorista Sergio de Miguel, y Cinta Infantes, profesora de sevillanas y flamenco.
Iván Manrique, actor soriano, con la colaboración del también actor soriano, Alberto Molinero, serán los responsables de conducir la gala.
El ganador de la segunda edición de Soria Talent, que se conocerá en la final que tendrá lugar el domingo 21 de marzo en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia, contará con un premio en metálico de 1.000 euros, fruto del patrocinio del Ayuntamiento de Soria. Además, el ganador del público recibirá un lote de productos cedidos por Torrezno de Soria.
Venta de entradas
Las entradas para las semifinales de la segunda edición de Soria Talent, que se celebrarán los días 4 y 5 de marzo a las 17:00h horas en el Centro Cultural Palacio de la Audiencia, ya se encuentran a la venta en la web teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es o en soriatalent.com. Las entradas tienen un precio de seis euros.
Concurso de logotipos para el AMPA del IES Antonio Machado hasta el 15 de marzo, el concurso está abierto a todos los alumnos matriculados en el centro y cuenta con premios. Toda la información está en el cartel y en los enlaces QR o convencionales.
Se alquila piso en la zona de Santa Bárbara. Piso con dos habitaciones, cercano a la residencia. Teléfono: 619755382/975223969.
La campaña de los ‘bonocenas’ organizada por FOES y ASOHTUR amplía hasta el 31 de mayo el canje de dichos bonos ante las sucesivas limitaciones de la actividad impuestas a la Hostelería.
Los organizadores extienden así la duración de esta iniciativa, puesta en marcha el pasado diciembre para ayudar a dinamizar el consumo en un sector que está sufriendo con dureza la crisis derivada de la pandemia de covid-19.
El objetivo de los ‘bonocenas’ fue, en origen, ofrecer una alternativa a aquellas empresas, asociaciones o instituciones que quisieran celebrar con su plantilla de trabajadores las fiestas navideñas. El éxito de la iniciativa hizo que se ampliara a particulares durante las Navidades, dándoles así la opción a convertir una comida o una cena en un regalo navideño.
La limitación de aforos impide las reuniones de grandes grupos en torno a una mesa, pero sí es posible seguir cultivando la invitación mediante los ‘bonocenas’, que ofrecen bonos de 30 ó 50 euros, para que se pueda comer o cenar con grupos más reducidos de compañeros de trabajo, familiares o amigos.
Los ‘bonocenas’ pueden canjearse por el valor de su importe por comidas o cenas en cualquiera de los 24 establecimientos de ASOHTUR adheridos a la campaña, tanto para el consumo en local, como para adquirir comida para llevar.
El funcionamiento de la iniciativa no varía y, así, las empresas, asociaciones, particulares o administraciones que quieran adquirirlos pueden seguir optando por comprar bonos de 30 ó de 50 euros, sellados por FOES y su número de serie.
El comprador los regalará luego y los beneficiarios podrán usarlos en su totalidad cuando prefieran hasta el 31 de mayo, ampliándose así el plazo que inicialmente finalizaba el 28 de febrero. Los ‘bonocenas’ no admiten devoluciones en metálico.
Las condiciones de participación en los ‘bonocenas’, su funcionamiento y los establecimientos participantes se pueden consultar en la página web de la Agrupación (http://www.asohtur.com/).
La sociedad mercantil estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha comenzado las obras del contrato que ejecutará el túnel emisario de la Estación Depuradora de Aguas Residuales de Sinova (Soria) con una inversión prevista de 32,3 millones de euros.
Los trabajos iniciados consisten en la preparación del terreno en el que se ubicarán las instalaciones de la máquina tuneladora, así como el emboquille sur del túnel emisario. La zona de acceso al emboquille norte, próximo a la desembocadura del río Golmayo, ya había sido acondicionada anteriormente.
Con un plazo de ejecución de 29 meses, el proyecto tiene por objeto la ejecución del emisario que conectará la zona en la que se ubica la actual depuradora con la nueva EDAR de Sinova. Dichos colectores recogerán los vertidos de Soria capital y los transportarán hasta la nueva instalación a través de un túnel de 5 kilómetros.
Al túnel emisario se conectará el colector municipal de Los Rábanos mediante un colector en pozo, de forma que las aguas residuales del municipio serán tratadas también en la nueva depuradora.
La adjudicación del contrato de ejecución del proyecto de la nueva EDAR de Sinova, con un plazo de ejecución de 24 meses, está pendiente de la resolución de un recurso presentado por el Colegio de Ingenieros Técnicos de Obras Públicas, que se espera quede resuelto en breve. La nueva EDAR de Sinova tratará las aguas residuales de 135.000 habitantes equivalentes (180.000 h-e en horizonte futuro).
Los proyectos se enmarcan en la actuación “Saneamiento de Soria”, cuyo objetivo es solventar las deficiencias en materia de depuración que actualmente existen en Soria y Los Rábanos, de manera puedan cumplir con los objetivos de depuración exigidos por la Directiva 91/271/CEE, especialmente en lo que afecta a la eliminación de nutrientes, un proceso obligatorio al tratarse de una zona declarada como sensible.
La inversión total prevista supera los 60 millones de euros (IVA incluido), que serán cofinanciados por la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Soria y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE).
Poraltur y los hermanos Rejas Sanz se suman al elenco de Premios Empresariales FOES 2019, una edición que quedó interrumpida en marzo de 2020 tras el decreto del Estado de Alarma que impidió al Comité Ejecutivo de FOES fallar los galardones correspondientes al Premio FOES Empresa Soriana Innovadora y al Premio FOES Joven Empresario Soriano.
Poraltur recogerá en mayo el ‘Premio FOES Empresa Soriana Innovadora 2019’, según ha decidido el Comité Ejecutivo de la Federación tras resolver la convocatoria lanzada e interrumpida el pasado año.
La empresa premiada se dedica a la gestión integral de alojamientos turísticos, desde apartamentos, pensiones, hostales hasta hoteles. Poraltur ha desarrollado un innovador software y un hardware que ofrece soluciones automatizadas tanto a propietarios, como a clientes, que van desde la captación de reservas, el ‘check in’ online hasta soluciones de apertura automatizada.
Los hermanos Rejas Sanz recibirán, por su parte, el ‘Premio FOES Joven Empresario Soriano 2019’, un galardón que se concede a propuesta de la Asociación de Jóvenes Empresarios de Soria (AJE Soria).
Al frente de Catalana Occidente en Soria, Adolfo y Alfonso Rejas Sanz son la segunda generación de Seguros Adolfo Rejas, una emblemática empresa familiar dedicada al mundo de los seguros. El Comité Ejecutivo de FOES reconoce a ambos su empeño en consolidar la empresa que recibieron y su capacidad de aumentarla con nuevos productos y servicios que han expandido fuera de la provincia, apostando por el empleo.
Estos dos galardones se suman a los cuatro fallados en febrero del pasado año, una edición –la correspondiente a 2019– marcada por la pandemia de Covid-19.
Arsenio Emilio Ortega Crespo ‘Premio FOES Empresario Soriano del Año 2019’ y ‘CECALE de Oro 2019’, que falleció en marzo de 2020, recibirá a título póstumo, el galardón y el reconocimiento de toda la familia empresarial por toda una vida trabajando por el desarrollo y la prosperidad de la provincia de Soria al frente de sus empresas: Comercial Hermanos Ortega, S.A., Embutidos Numancia S.A., Maquinaria Agrícola Sial, S.A. y Alimentación Ortega S.L.
Construcciones Beltrán Moñux reconocida con el ‘Premio FOES Empresa Soriana 2019’ por su contribución a la creación de riqueza y empleo en la provincia durante 40 años recogerá su galardón también el próximo mes de mayo. La sociedad tiene su actividad orientada a trabajos de construcción de obras civiles.
Los Hermanos Millán Enciso, Eduardo, Horacio y José María, naturales de la localidad soriana de Pinilla del Campo, son ‘Premio FOES Empresario Soriano en el Exterior 2019’. Vinculados desde hace medio siglo al sector turismo con el que fuera su buque insignia, el touroperador Condor Vacaciones, son un excelente del éxito empresarial fuera de nuestras fronteras provinciales.
La Federación hará entrega además de su ‘Medalla de Oro’ a Confitería Pastelería Almarza por los dos siglos de existencia que cumplió el pasado año en Almazán; una auténtica saga familiar de maestros pasteleros y reposteros que ha endulzado la vida de numerosas generaciones de sorianos.
FOES entregará los Premios en mayo, reconociendo así a todos los premiados su trabajo y dedicación así como su contribución a la generación de riqueza y empleo en la provincia.
El Ayuntamiento de Soria prosigue con la elaboración del Plan de Movilidad con la Agenda 2030 y los ODS como hilo conductor. La concejala Ana Alegre ha recordado las líneas maestras del documento y ha subrayado la participación como uno de los aspectos claves antes de su aprobación definitiva. De esta forma, en la comisión de esta mañana se han presentado las propuestas ciudadanas que han sido explicadas técnicamente muchas de las cuales, además, se podrán incorporar a la actividad municipal al tratarse de aportaciones que se pueden implementar al margen del propio plan.
Por otro lado, la concejala también ha podido conocer las propuestas de los diferentes grupos que ahora serán informadas técnicamente para enriquecer el propio documento. Ana Alegre también ha explicado que “el plan definitivo debe modificar algunos aspectos de su contenido para ajustarse a la normativa sobre las zonas 30, por ejemplo, aunque tenemos mucho avanzado en ese sentido con el proyecto de peatonalización de la ciudad en el que hemos priorizado a la ciudadanía y el disfruta de los espacio lo que hace que ya muchas vías sean zonas pacificadas”.
Este documento es una hoja de ruta con un horizonte temporal hasta 2028 que propone una serie de actuaciones centradas en 13 medidas con objetivos de sostenibilidad económica, social y medioambiental. Este plan da continuidad y actualiza el elaborado en 2009 de acuerdo a la situación actual y se enmarca dentro del programa Soria Intramuros y la estrategia de desarrollo sostenible EDUSI, cofinanciado por los FONDOS FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional).
La concejala ha recordado que “hablamos de una herramienta técnica, elaborada por profesionales de la movilidad y supervisado por técnicos municipales y Policía Local, que nos debe servir para tomar medidas en este sentido con el aval también de conocer de una forma más exhaustiva y empírica las tendencias y hábitos de los vecinos y vecinas de la ciudad”. Con toda esta información, se han establecido tres pilares sobre los que sustentar las intervenciones como son “la mejora peatonal de la ciudad y la convivencia entre vehículos y caminantes, la continuidad de la red ciclista con una mejor y más útil conexión y la racionalización de los aparcamientos”.
Técnicamente se proponen nuevas vías rápidas para redistribuir la densidad de tráfico aliviando puntos ahora más conflictivos como Eduardo Saavedra, avenida Gaya Nuño y subida por la Arboleda, respectivamente. A su vez, estas calles podrían facilitar esa convivencia con el peatón y un tráfico más seguro con la instalación de glorietas y la posibilidad de conectar con diferentes tramos del carril bici.
El plan también contempla otras actuaciones en zonas como el Calaverón revisando las direcciones y las calles de una y dos direcciones e, incluso, la posibilidad de instalar rampas o escaleras mecánicas para salvar los diferentes niveles y alturas dando una solución a la difícil orografía de determinados barrios. Ana Alegre también ha destacado que “los estudios nos han puesto sobre la mesa datos importantes como que el 60% de la población se mueve como peatón y no con vehículo en el centro. Igualmente, vemos un incremento del uso de la bici, más petición de aparcamientos para este medio de transporte y nuevas bicis eléctricas que permiten afrontar esas dificultades geográficas. Todo ellos, nos hace ver en el plan que es importante reforzar el tema del carril bici”.
En este sentido, el plan también avanza con la búsqueda de distintos anillos con los que unir el río y la vía verde y también llegar a distintos puntos céntricos así como mejorar áreas como la de la calle A del polígono. Otro aspecto que se debe mejorar es el referido a la señalización de todo el trazado ciclista para facilitar su uso así como la creación de itinerarios escolares seguros para fomentar que los niños y niñas puedan acudir andando a sus colegios de una forma más sencilla y controlada.
Los técnicos ahora analizarán las propuestas de los grupos y se programará una nueva comisión para dictaminar el documento y trasladarlo a Pleno para su debate y aprobación.