Sin positivos entre as 149 pruebas del cribado aleatorio con test de antígenos de última generación para diagnóstico del SARS-CoV-2 realizados esta tarde en Soria capital (Código Postal 42002).
Dentro de la programación de la primera edición de Cool_Docs Semana del Cine Documental se ha presentado esta tarde en Cines Mercado la película ‘Meseta’. Este ciclo, organizado por el Ayuntamiento de Soria en colaboración con la ONGD Mujeres del Mundo, ha programado una presentación coloquio sobre el título con la presencia de las dos productoras Ainhoa Andraka y Zuri Goikotxea que han podido compartir el proceso de producción de una película cien por cien independiente. La película está dirigida por Juan Palacios y producida en 2020 por DoXa Producciones.
En algún lugar de la meseta española un pastor de ovejas sueña con viajar al Titicaca, un dúo musical retirado recuerda su época dorada, dos niñas buscan pokemons sin suerte y un abuelo recuenta las casas vacías del pueblo para quedarse dormido. Los personajes de esta película aparecen como accidentes geográficos de un territorio cuya cultura y estilo de vida parecen desvanecerse en el tiempo. Ese territorio es el verdadero protagonista de esta historia. En tono observacional y de costumbrismo casi surrealista, ‘Meseta’ se configura como una película-mapa para navegar por el pasado, presente y futuro del medio rural español. Un viaje sensorial por el paisaje de la España vacía.
Distribuye: ATERA FILMS
Premios y Festivales:
AMPLIACIÓN AL FIN DE SEMANA
Por otro lado, el ciclo ampliará las proyecciones al fin de semana tras adaptarse a las modificaciones de los horarios por las autoridades sanitarias que hacen que la última sesión se haya suspendido para cumplir el toque de queda a las 20.00 horas.
La programación, por lo tanto, se amplía a lo largo de los días 22, 23 y 24 de enero con dos sesiones de tarde todos los días y dos sesiones adicionales, en horario de mañana el sábado 23 y el domingo 24 respectivamente.
De este modo, se mantiene la idea inicial con la que nació Cool Docs de proyectar las películas al menos dos veces en las salas.
Información práctica sobre Cool Docs:
Las entradas compradas de forma individual están ya siendo devueltas a través de los mismos canales de venta utilizados para su compra. Para aquellas personas que hicieron su compra en efectivo, las devoluciones se realizarán en taquilla.
Para aquellas personas que compraron abonos Cool Docs, las entradas devueltas se vuelven a cargar en sus abonos de tal forma que podrán volver a canjearlas en los nuevos horarios. Estas recargas han sido ya realizadas, salvo pequeñas excepciones donde ha habido incidencias, que podrán resolverse en la taquilla de Cines Mercado
En relación con la evolución de los cuatro brotes sociosanitarios declarados en los últimos días por los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Soria, en sendas residencias de personas mayores, en este momento suman 96 casos positivos, que corresponden a 79 residentes y 17 trabajadores.
De los brotes declarados la pasada semana, el de la residencia de la capital alcanza los 30 casos positivos, que corresponden a 23 de los 36 residentes y a 7 de los 24 trabajadores, y el de la residencia de la Zona Básica de Salud de San Leonardo de Yagüe suma 43 positivos: 37 de los 41 residentes y 6 de los 23 trabajadores.
En cuanto a los declarados esta semana, según los datos registrados en este momento, el de la residencia de personas mayores de la Zona Básica de Salud de El Burgo de Osma presenta 16 positivos (12 de los 121 residentes y 4 de los 45 trabajadores), mientras que el de la ZBS de San Esteban de Gormaz suma 7 positivos de entre los 87 residentes y ninguno de los 62 trabajadores.
Los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública de la Junta de Castilla y León en Soria y los equipos encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores) y de Atención Primaria de las distintas zonas básicas de salud continúan trabando en el estudio y el control de los contactos de los casos positivos entre la población en general, y con el equipo COVID-Residencias, además, en el seguimiento médico en los centros residenciales.
El brote de ámbito sanitario declarado por los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en el Hospital Santa Bárbara se mantiene con los tres casos comunicados en la jornada de ayer, todos ellos pacientes ingresados en una planta de Medicina Interna, no destinada a pacientes COVID, en la que se implementaron todas las medidas de aislamiento por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria.
Conocido el primer caso, el pasado martes, los servicios de Epidemiología y de Medicina Preventiva y Salud Laboral procedieron al estudio de los posibles contactos y realización de pruebas diagnósticas, tanto en pacientes como en profesionales.
De las realizadas a los pacientes resultaron dos positivas, como ayer se informó, y las 47 pruebas PCR para diagnóstico del SARS-CoV-2 efectuadas en la jornada de ayer al personal sanitario considerado contacto (los profesionales de la citada planta y de otros servicios aledaños que hayan podido mantener contacto) han resultado negativas.
Castilla y León registra hoy 2.968 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 169.960; de esa cifra, 163.165 han sido confirmados mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 2.968 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 2.719 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.337 y los casos positivos a ellos vinculados, 8.078.
Hay 117 nuevas altas en hospitales, 20.850 en total y se ha registrado veinticinco decesos desde la anterior información, para un acumulado de 4.436 fallecimientos. En Soria, con 100 positivos, no ha habido fallecimientos, y se han dado tres altas.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia y diariamente a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal establecido por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas.
La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto, a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes.
El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana ( Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021 )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 ( Pubicación en el BOCyL del Acuerdo 4/2021 sobre medidas excepcionales preventivas frente a la pandemia en Castilla y León ).
Además de este régimen agravado mantienen su vigencia las medidas preventivas ordinarias correspondientes, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
La Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES) ha alertado del envío de correos electrónicos suplantando la identidad de Federación.
En los correos electrónicos se hace referencia a una “supuesta factura” de FOES, que se remite en un archivo adjunto así como una contraseña para descargar dicha factura.
Aunque en el remitente de estos e-mails aparece el nombre de FOES, ruegan máxima prudencia en este sentido y piden comprobar que la dirección del correo electrónico incluya el dominio ‘foes.es’.
No obstante, ante cualquier sospecha o aclaración piden contactar directamente con la Federación.
El Ayuntamiento de Soria ha iniciado este jueves, tras aprobarse en la comisión de Urbanismo con votos a favor de PSOE y Podemos y con los votos en contra de PP y Ciudadanos, el expediente para la recuperación del Palacio de Alcántara, para el que plantea un uso empresarial y cultural.
El concejal de Urbanismo, Luis Rey, ha señalado que este edificio está tasado en cerca de 3,2 millones de euros y en la actualidad pertenece a tres propietarios privados. “Con dos de ellos las cifras encajan con la valoración pericial y con el otro intentaremos llegar a un acuerdo”, ha apuntado el concejal.
El proyecto pasará este viernes 22 de enero por Junta de Gobierno Local antes de sacar el pliego donde habrá siete días para que los propietarios presenten sus propuestas y si se ajustan, pasará por la mesa de contratación y de nuevo a Junta de Gobierno Local para aprobar definitivamente la adquisición.
Luis Rey ha matizado que, además de la propuesta de adquisición de parte del Palacio de los Alcántara, con 1.748,31 metros cuadrados y cifrada en 3,2 millones, la próxima semana se contemplará otro expediente para contratar la adquisición de una vivienda y de un local comercial dentro del propio edificio, por lo que la cuantía ascendería a unos cuatro millones de euros.
En este sentido, ha aclarado que “si no se producen esas dos adquisiciones” el Ayuntamiento continuaría desarrollando el proyecto que tiene previsto para este edificio.
ACELERADOR DE EMPRESAS Y USO CULTURAL
Luis Rey ha explicado que el edificio se distribuirá principalmente en dos usos, uno destinado al “ámbito empresarial” con una aceleradora empresarial y una zona común con distintitos usos culturales.
“El proyecto pretende por un lado optimizar los recursos y espacios de la ciudad y por otro aprovechar las llegadas que brindan los nuevos fondos europeos”, ha indicado el concejal. En este sentido, ha recalcado que buscarán ayudas externa para rehabilitar el Palacio de Alcántara, una obra que rondará el millón de euros.
El concejal ha insistido en que esta adquisición “encaja en el modelo de proyecto político de ciudad” que busca la “recuperación del patrimonio para todos los vecinos frente a los que piensan que debe ser de propiedad privada” y ha recordado otros ejemplos de recuperación cultural como los centros cívicos, el Gaya Nuño o el proyecto del Banco de España.
“Los objetivos de esta adquisición son continuar con la recuperación del patrimonio y avanzar en la estrategia cultural y de promoción económica con los distintos usos que va a alberga”, ha incidido Luis Rey.
El Palacio de los Alcántara fue construido en el siglo XVII y terminado en 1704 y protegía una de las puertas de la muralla, la de Rabanera, última de las siete en desaparecer. El edificio presenta fuertes influencias de la arquitectura barroca madrileña del siglo XVII.
Dadas las restricciones de horario, que obligan a cerrar a las 20:00 horas, la programación de la Semana de Cine Documental organizada por el Ayuntamiento de Soria se amplía a lo largo de los días 22, 23 y 24 de enero con dos sesiones de tarde todos los días y dos sesiones adicionales, en horario de mañana el sábado 23 y el domingo 24 respectivamente.
De este modo, se mantiene la idea inicial con la que nació Cool Docs, proyectando al menos dos veces en nuestras salas.
Además, mañana, jueves 21 participarán en la proyección de Meseta, Ainhoa Andraka y Zuri Goikoetxea, productoras con las que tras la sesión, podremos compartir unos minutos de charla en la que nos contarán el proceso de producción de una película de manera 100 % independiente.
En relación con la evolución de los cuatro brotes sociosanitarios declarados en los últimos días por los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Soria, en este momento suman 85 casos positivos, que corresponden a 75 residentes y 10 trabajadores.
El brote declarado la pasada semana en una de las residencias de la capital alcanza los 26 casos positivos, que corresponden a 21 de los 36 residentes y a 5 de los 24 trabajadores.
Respecto al brote de la residencia de la Zona Básica de Salud de San Leonardo de Yagüe, alcanza los 40 positivos (37 de los 41 residentes y 3 de los 23 trabajadores)
Según los datos registrados en este momento, se mantienen los números facilitados ayer de los brotes de las residencias de personas mayores de las zonas básicas de salud de El Burgo de Osma, con 14 positivos (12 de los 121 residentes y 2 de los 45 trabajadores) y San Esteban de Gormaz, que suma 5 positivos (5 de los 87 residentes y ninguno de los 62 trabajadores).
Los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública de la Junta de Castilla y León en Soria y los equipos encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores) y de Atención Primaria de las distintas zonas básicas de salud continúan trabando en el estudio y el control de los contactos de los casos positivos entre la población en general, y con el equipo COVID-Residencias, además, en el seguimiento médico en los centros residenciales.
Los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Soria están estudiando un posible brote de ámbito sanitario en el Hospital Santa Bárbara con, hasta el momento, 3 casos positivos, todos ellos pacientes ingresados en una planta de Medicina Interna, no destinada a pacientes COVID, en la que se han implementado todas las medidas de aislamiento por la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Soria.
El primer caso se detectó en la jornada de ayer, al resultar positiva a prueba para diagnóstico del SARS-CoV-2 una paciente que presentaba sintomatología compatible a la COVID-19. A la vista de este caso, los servicios de Epidemiología y de Medicina Preventiva y Salued Laboral están procediendo al estudio de los posibles contactos y realización de pruebas diagnósticas, tanto en pacientes, 10 hasta el momento, de las que han resultado dos positivas, como en profesionales, actualmente 44 en seguimiento, con PCR pendiente de resultado.
La Delegación Territorial informará de la evolución de los estudios de contactos y resultados cuando se conozcan.
Este miércoles 20 de enero se ha desactivado la BRIF de Lubia del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que llevaba trabajando desde el pasado martes, 12 de enero, para la limpieza y nieve y hielo en diversos lugares de la provincia de Soria y de Guadalajara.
Entre los días 12 y 20 de enero, ambos inclusive, han estado colaborando en labores de retirada de hielo y nieve en un número de entre 40 y 43 personas en varios lugares de la capital y de la provincia.
La BRIF ha actuado en Soria capital limpiando el acceso a paradas de autobús en las cuatro líneas así como a contenedores de basura próximos a las mismas, limpieza de aceras de calles (Barrio de los Pajaritos, Barrio de San Pedro, Zona de Concatedral, Polideportivo San Andrés, Eduardo Saavedra, Las Casas … ), limpieza de plazas de aparcamiento en zona norte y del carril bici.
Las brigadas también han actuado en la provincia en la limpieza de accesos a Cruz Roja, Casa Cuartel y Centro de Salud de Medinaceli y limpieza de calles y casco urbano de Arbujuelo así como en la limpieza del casco histórico y del entorno de la estación de autobuses y los barrios perimetrales de Ágreda.
La BRIF ha actuado el la limpieza de calles, casco urbano y acceso a viviendas en las localidades de Lubia, Magaña, Pomar y Villarraso,
Asimismo, se activaron tres cuadrillas (unas 20 personas) el día 19 de enero para actuar en Guadalajara, concretamente en el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales “El Serranillo” en labores de poda, tronzado y apilado de las ramas afectadas por temporal en pinar de “Pinus pinea” de una parcela de clones.
En todos estos lugares, han trabajado en coordinación con los servicios municipales de los referidos municipios.
Funcionarios de la Policía Nacional de la Comisaría Provincial de Soria detuvieron, en la tarde del pasado 13 de enero, a dos hombres, de 45 y 39 años, y a una mujer, de 36 años, todos ellos vecinos de Soria, como presuntos autores de al menos cinco robos con fuerza (cuatro de ellos, consumados y uno, en tentativa), un delito de hurto y dos robos con fuerza en el interior de vehículo.
Además a uno de los detenidos también se le imputó un delito de quebrantamiento de condena, por incumplir una medida de prohibición de aproximarse a menos de trescientos metros respecto de la mujer detenida.
En las últimas semanas, la Policía Nacional había tenido conocimiento, de una serie de robos que se habían producido en esta ciudad.
El primero se había cometido en una finca no habitada, en la zona cercana a la plaza de toros, en la que los autores entraron en un domicilio, un trastero y un desván, tras forzar sus respectivas puertas. Además, intentaron entrar en otra vivienda de esa finca aunque sin conseguirlo.
De la primera finca, sustrajeron numerosos objetos como lámparas, relojes de pulsera y de bolsillo, una cubertería, material de relojería y diversas herramientas.
El segundo hecho se produjo en una vivienda habitada. En el momento de los hechos, su morador no estaba en el domicilio. Está situada en la zona de la concatedral de San Pedro. En este caso, tras forzar una ventana, sustrajeron entre otros objetos dos lámparas de bronce, 101 piezas de joyería-bisutería, diverso instrumental médico, entre el que destacaba un fonendoscopio y un otoscopio, una televisión y diversas herramientas, además de 500 euros.
Desde la Comisaría de Policía Nacional, comenzaron a realizarse diversos dispositivos cuyo objetivo era esclarecer estos hechos y detener a los presuntos autores de los mismos.
Fruto de uno de estos dispositivos, en la madrugada del pasado miércoles, agentes de la policía vieron en la zona cercana al último de los robos, a dos hombres y una mujer con varias bolsas. Cuando los policías intentaron identificar a esas personas, la mujer y un hombre emprendieron la huida y entraron en un portal de la zona. La persona que se quedó en el lugar, al ser preguntado por el origen del contenido de las bolsas, ofreció una respuesta contradictoria. Por este motivo le fueron intervenidos, por si pudieran tener una procedencia ilícita.
Tras diversas investigaciones policiales, esos objetos intervenidos fueron reconocidos como procedentes del segundo de los robos.
REGISTRO DOMICILIARIO
Los investigadores policiales localizaron el piso donde pudieran vivir el hombre a la que habían intervenido los efectos, y las dos personas huidas.
Por todo ello, y con la intención de poder esclarecer los robos denunciados, los agentes, tras la pertinente autorización del juzgado de instrucción de guardia, realizaron una diligencia de entrada y registro en este domicilio, donde intervinieron numerosos objetos que podrían proceder de delitos contra el patrimonio. Se detuvo a estas tres personas.
Las actuaciones policiales sobre los objetos intervenidos llevaron, hasta el momento, al esclarecimiento de los robos mencionados, así como de un delito de hurto de dos ruedas con sus piñones y ejes, de una moto que estaba estacionada en un garaje y dos robos con fuerza en interior de vehículo, los cuales estaba estacionados en vía pública. Tras forzar sus ventanillas, sustrajeron diversos objetos como herramientas, varias llaves y algunos alimentos.
QUEBRANTAMIENTO DE CONDENA
En el momento del registro domiciliario, los agentes identificaron a las tres personas que fueron detenidas. Además, descubrieron que uno de los hombres, tenía en vigor, una orden de prohibición de aproximarse a menos de 300 metros respecto de la mujer detenida, ordenada por un Juzgado de esta ciudad, por lo que se le imputó un nuevo hecho delictivo como presunto autor de un delito de quebrantamiento de condena.
Al término de las preceptivas diligencias policiales, los detenidos fueron puestos a disposición judicial que decretó, para uno de ellos, su ingreso en prisión. Por parte de la Policía Nacional, se continúa con las investigaciones tendentes al esclarecimiento de otros delitos contra la propiedad.
Se difunden a través de los medios de comunicación dos fotografías de conjunto, por si algún ciudadano pudiera reconocer y acreditar legalmente la propiedad de alguno de ellos. Para ello, previamente, y siempre antes de desplazarse a las dependencias de la Comisaría Provincial, pueden contactar vía telefónica con los funcionarios policiales del Grupo I de la Brigada Provincial de Policía Judicial (teléfono 975-23.93.38), desde donde se les informarán del trámite a seguir en cada supuesto.
Castilla y León registra hoy 2.981 nuevos casos positivos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 166.992; de esa cifra, 160.197 han sido confirmados mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 2.981 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 2.703 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.253 y los casos positivos a ellos vinculados, 7.571.
La estadística de altas hospitalarias se sitúa hoy en 20.733 pacientes, con 103 nuevas desde ayer y el total de personas fallecidas en hospitales en 4.411, al sumar otros dieciséis decesos. En Soria ha fallecido una persona, se han contabilizado 69 positivos y se han dado dos altas.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia y diariamente a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal establecido por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas.
La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto, a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes.
El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana ( Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021 )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 ( Pubicación en el BOCyL del Acuerdo 4/2021 sobre medidas excepcionales preventivas frente a la pandemia en Castilla y León ).
Además de este régimen agravado mantienen su vigencia las medidas preventivas ordinarias correspondientes, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
El PSOE ha mantenido este miércoles una reunión con los alcaldes afectados por la marcha de los nueve médicos en la provincia y ha lamentado que Soria afronte esta tercera ola “con menos medios de la primera” ya que “tan solo se han cubierto cuatro médicos y medio de los nueve y moviendo profesionales de unas zonas a otras, no con médicos adicionales”.
El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, y el secretario provincial, Luis Rey, han lamentado que la Junta no ha “atendido” sus peticiones de cubrir las nueve bajas producidas en el mes de octubre en Almazán, Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Covaleda, Matamala de Almazán, Quintana Redonda, San Leonardo de Yagüe y a los centros de salud Soria Norte y Soria Sur.
Luis Tudanca ha señalado que los vecinos de estos municipios “tienen menos profesionales que al principio de la pandemia” y además “no tienen atención presencial”, por lo que Soria afronta la tercera ola “con menos medios que la primera”.
El secretario general del PSOE en Castilla y León ha lamentado que la Junta “tome decisiones que solo crean más confusión, caos y un conflicto innecesario” y ha señalado que la realidad es que “la tercera ola está golpeando con mucha fuerza a Soria y Castilla y León, que llevan en la cresta desde el inicio de la pandemia”.
En este sentido, ha recalcado que “el deterioro de la sanidad pública y rural tiene que ver, donde llueve sobre mojado” y ha lamentado que se castigue a las zonas que “ya sufren la despoblación” con la pérdida de nueve médicos, “20 en los últimos tiempos” por lo que es la “puntilla a la sanidad rural”.
En cuanto a la cobertura de estas nueves plazas, ha incidido en que “son parches, pero sigue habiendo menos profesionales en una situación de pandemia”, algo que “ya no puede achacarse a una situación que nadie se esperaba”.
Luis Tudanca ha recalcado que las decisiones del gobierno autonómico “no solo deterioran la Sanidad rural sino que perjudican la lucha contra la pandemia y son todo lo contrario que se debe hacer para frenar la despoblación”.
“En el pacto para la reconstrucción exigimos la recuperación de la atención presencial y la reapertura de los consultorios médicos y no han cumplido, lo que hace que tampoco se atiendan como es debido otras patologías no COVID”, ha apuntado el secretario general del PSOE en la Comunidad.
El secretario regional del PSOE ha recalcado que desde si partido llevan tiempo proponiendo un plan para cubrir las plazas de difícil cobertura, especialmente en zonas rurales de la provincia, “con medidas incentivadas”.
“Considerábamos que la Junta deberían estar a mejorar la sanidad pública y rural, a luchar contra la pandemia y a dar ayudas a los sectores más afectados como la hostelería, comercio o cultura y tantos otros que lo están pasando tan mal”, ha señalado Tudanca.
Asimismo, ha concretado que se ha registrado la comparecencia del presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, para que “que explique las últimas decisiones que ha adoptado tras engañar a alcaldes y presidentes de diputaciones y a la oposición y que ha generado un conflicto innecesario con el Gobierno de España que no ayuda a frenar la pandemia”.
MÉDICOS DE UNAS ZONAS A OTRAS
Luis Rey ha detallado que en Almazán se ha cubierto “pero no se pasa consulta de forma tradicional sino telemáticamente” y con un médico y medio menos mientras que en Covaleda “se ha repuesto pero solo con un día de pediatría, por lo que tienen que acudir a la capital”.
La plaza de Berlanga de Duero no se ha repuesto “aunque han dicho que sí” y “la cubren los compañeros”, como ha señalado Rey, que ha apuntado que pierden dos médicos en la zona por la jubilación de uno de ellos en Retortillo de Soria en febrero y porque un titular de Berlanga va a pasar a Soria capital, en una zona que “atiende a 35 municipios”.
El secretario provincial ha explicado que en el caso de Matamala de Almazán han “movido ficha” ya que se ha cubierto con el médico que cubría las Urgencias en Almazán mientras que en Navaleno se ha hecho lo propio con un profesional del área de salud de San Leonardo.
Asimismo, en Quintana Redonda también ocupa la plaza un médico desplazado de otra zona de la provincia mientras que en Arcos de Jalón no se ha repuesto y han perdido en los últimos tiempos “cinco médicos”.
El secretario provincial ha incidido en que la Junta “ha movido médicos de un sitio a otro” y ha cubierto las plazas “a consta de destapar otras” por lo que el “drama” es la “falta de refuerzos y la jubilación”.
“A pesar de estar mejor que otros territorios el crecimiento de contagios es el más elevado, en parte como consecuencia de la falta de refuerzo sanitario como el que pedimos en el Hospital del Mirón, para atender especialmente a los mayores que estaban en nuestras residencias y no se ha hecho, está prácticamente vacío”, ha lamentado Rey.
El Ayuntamiento de Soria realizará una inversión de cerca de 40.000 euros en la reforma del carril bici en la zona que se ha visto más afectada por las raíces de los árboles. Este tramo, de algo más de 900 metros, se localiza entre la intersección de la Ciudad Deportiva del Numancia y la pista de tráfico junto al Pinarcillo cuyas márgenes tienen mayor arbolado siendo las raíces de estos ejemplares las que rompen el firme e impiden que discurra de forma uniforme. Después de distintas actuaciones puntuales, en esta ocasión, se levantará todo el tramo para la retirada de las raíces y posteriormente se llevarán a cabo las labores de drenaje, fresado, aglomerado y señalización horizontal. La empresa Hijos de Pascual Mediavilla ha sido la adjudicataria de estos primeros trabajos con un presupuesto de 3.000 euros aproximadamente y que también incluirán sacas y descargas de árboles y ramas secas en la zona de la Junta de los Ríos. Por otro lado, Construcciones Beltrán se encargará de los trabajos del firme con un presupuesto final de 33.000 euros más IVA.
Dadas las previsiones meteorológicas, los trabajos no podrán comenzar hasta pasado el mes de enero y la intención es que se prolonguen durante el primer trimestre del año en función del tiempo y las temperaturas, que condicionan poder comenzar con el aglomerado. El objetivo es que el carril pueda estar operativo para la primavera-verano.
Por otro lado, la concejala Lourdes Andrés considera que “esta actuación da respuesta a una demanda de los usuarios y usuarias que de forma habitual utilizan esta infraestructura y pretende ser una solución definitiva al problema de las raíces ya que en actuaciones anteriores se había intervenido en casos puntuales, pero sin la retirada del arbolado de las márgenes. La intención es seguir con mejoras puntuales donde sea necesario después de esta actuación en casi un kilómetro”. En dicho carril se han llevado a cabo en años previos actuaciones de reparación del firme mediante sellado de grietas y repintado en varios tramos, no obstante el vial precisaba una actuación más integral.
La zona de actuación sobre el vial ciclable se corresponde con el tramo que atraviesa el pinar del Cubillejo o Pinarcillo (eje principal E-O), entre el paso canadiense de acceso al monte y la antigua pista de tráfico del Monte Valonsadero Nº 179 del C.U.P., de 4 m de ancho medio y que discurre paralelo a la N-234.
La intervención supone eliminar las áreas levantadas por las raíces y la reparación de la capa de rodadura, procediendo a la excavación previa en bordes para evitar la invasión de raíces y mejorando los drenajes del vial. Se proyecta la señalización horizontal del vial y además se mejorará la rugosidad superficial del carril y, en particular en una zona de fuerte pendiente en bajada, próxima a Tableros Losán.
Cada año hay algunos cambios en las líneas de autobuses que operan en la estación de Soria, tanto a los pueblos como a otras ciudades.
La principal novedad ha sido la cancelación de la línea Barcelona-Salamanca. En los últimos meses también ha habido cambios en la línea de Valladolid y Madrid. Las líneas por los pueblos, con las compañías Arribas y Sanz Tierno, se mantienen como el año pasado.
Estos son los horarios actualizados a hoy 20 de enero de 2021. Se recomienda confirmarlo en el teléfono 975225160
El Cine-Club de la Uned suspende todas sus actividades hasta nuevo aviso. Esta medida viene motivada por el nuevo toque de queda establecido a las 20.00 horas.
En el momento en que se retrase o desaparezca dicho toque de queda, se recuperarán las proyecciones.
El grupo provincial de Ciudadanos en la Diputación de Soria ha donado 20.000 mascarillas quirúrgicas a organizaciones y entidades sociales, que, con el fin de apoyar también al comercio local, se han adquirido en cuatro empresas de la provincia.
En concreto, las mascarillas se han repartido en las Residencias de Ancianos dependientes de la Institución Provincial, en el Banco de Alimentos, en Cáritas y en algunos ayuntamientos de la provincia, para que lo repartan entre sus vecinos.
El portavoz de Cs en la Diputación, Saturnino de Gregorio, ha explicado que estas 20.000 mascarillas se han comprado con el dinero que se asigna para gastos generales a las formaciones políticas. “Es un pequeño gesto con el que queremos trasladar nuestro apoyo y nuestro compromiso con los ciudadanos”, ha sentenciado.
Los brotes sociosanitarios declarados en los últimos días por los Servicios Epidemiológicos de la Junta de Castilla y León en Soria suman, en estos momentos, 74 casos positivos, que corresponden a 64 residentes y 10 trabajadores.
El brote declarado la pasada semana en una de las residencias de la capital alcanza los 17 casos positivos, que corresponden a 12 de los 36 residentes y a 5 de los 24 trabajadores.
Tras realizar pruebas de antígenos de última generación a dos residentes y un trabajador sintomáticos, que han resultado positivos, el brote declarado en una residencia de personas mayores de la ZBS de El Burgo de Osma arroja actualmente 14 positivos: 12 de los 121 residentes y 2 de los 45 trabajadores.
Se mantienen los datos de casos positivos facilitados en la jornada de ayer de los brotes en las residencias de las zonas básicas de salud de San Leonardo de Yagüe, con 38 positivos (35 de los 41 residentes y 3 de los 23 trabajadores), y de San Esteban de Gormaz, con 5 positivos (5 de los 87 residentes y ninguno de los 62 trabajadores).
Los Servicios Epidemiológicos de Salud Pública de la Junta de Castilla y León en Soria y los equipos encargados del seguimiento epidemiológico (equipo de rastreadores) y de Atención Primaria de las distintas zonas básicas de salud continúan trabando en el estudio y el control de los contactos de los casos positivos entre la población en general, y con el equipo COVID-Residencias, además, en el seguimiento médico en los centros residenciales.
Castilla y León registra hoy 2.299 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 164.011; de esa cifra, 157.216 han dado positivo mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 2.299 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 2.135 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.165 y los casos positivos a ellos vinculados, 7.048.
Las nuevas altas hospitalarias son 102, para un total de 20.630 y ha habido veintitrés fallecimientos en hospitales, lo que eleva esta estadística hasta las 4.395 defunciones.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia y diariamente a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal establecido por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas.
La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto, a un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes.
El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana ( Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021 )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 ( Pubicación en el BOCyL del Acuerdo 4/2021 sobre medidas excepcionales preventivas frente a la pandemia en Castilla y León )
Además de este régimen agravado mantienen su vigencia las medidas preventivas ordinarias correspondientes, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
La Audiencia Provincial de Soria ha condenado a dos varones por tráfico de drogas, y en uno de los casos por agresión a agentes de la autoridad. El valor de la droga incautada era de 17.448,73 euros en uno de los casos y de 1.528,34 en el otro caso. El primer varón ha sido condenado a cuatro años y seis meses de cárcel, aunque se ha decretado su puesta el libertad, y el segundo a un año y seis meses de prisión. En ninguno de los dos casos se ha celebrado juicio al estar los acusados y la Defensa de acuerdo con las penas impuestas.
La Audiencia Provincial de Soria ha condenado a un varón como autor responsable de un delito de tráfico de drogas y un delito de atentado a los agentes de la autoridad, a cuatro años de prisión, inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo y la pena de multa de 17.448,73 euros y la responsabilidad personal subsidiaria por seis meses.
Asimismo, se le condena por el delito de atentado a los agentes de la autoridad a la pena de seis meses de prisión e inhabilitación especial por el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena y por el delito de lesiones seis meses de multa con una cuota diaria y la responsabilidad personal subsidiaria de un día de privación de libertad por cada dos cuotas no pagadas.
El acusado deberá indemnizar al agente agredido, en concepto de responsabilidad civil, con con la cantidad de 6.080 euros por las lesiones sufridas, además de abonar las costas del procedimiento.
La Audiencia Provincial ha suspendido por cinco años la ejecución de las penas de cinco años de prisión con la condición de que no vuelva a cometer delito en dicho plazo de garantía, que no abandone el tratamiento deshabituador y que abone las multas y la responsabilidad civil impuesta.
La Audiencia Provincial ha acordado la puesta en libertad del acusado así como el aplazamiento del pago de la responsabilidad civil y de las multas durante dos años, a pagar en los primeros cinco días e cada mes.
El acusado, al percatarse de la presencia policial el pasado 29 de mayo cuando salía de un portal, salió corriendo y al ser alcanzado por los agentes arrojó al suelo un paquete de 820 gramos que contenía anfetamina, con un peso de 669.56 gramos y una riqueza de 11,38% destinada a la venta a terceros que adquiría un valor en el mercado ilícito de 17.448,73 euros.
El varón intentó evitar la detención de los dos agentes, dando brazadas y codazo y agrediendo a uno de los policías que sufrió una fractura en el quinto metacarpiano de su mano derecha, que tardó en sanar 76 días.
El Juzgado de Instrucción número 1 de Soria acordó la prisión provisional del acusado el 30 de mayo. El varón presenta un diagnóstico compatible con trastornos relacionados con sustancias, concretamente con el consumo de anfetamina y cannabinoidos.
El acusado manifestó estar de acuerdo con los hechos y las penas solicitadas por lo que el Ministerio Fiscal y la Defensa dictaron sentencia sin necesidad de celebración de juicio.
UN AÑO Y SEIS MESES DE PRISIÓN
La Audiencia Provincial de Soria ha condenado a un varón, mayor de edad y sin antecedentes penales, por un delito contra la salud pública, a la pena de un año y seis meses de presión, inhabilitación para el derecho de sufragio pasivo durante la condena y una multa de 1.528,34 euros, con responsabilidad personal subsidiaria de cuatro meses.
Al acusado le será computado el tiempo pasado en situación de prisión provisional, desde el pasado 28 de febrero de 2020.
La Defensa del acusado está de acuerdo con las penas impuestas por lo que no se celebrará juicio.
Los agentes, durante un registro autorizado judicialmente a su domicilio, intervinieron seis básculas de precisión, dos libretas con anotaciones relativas al tráfico de sustancias, recortes para realizar papelinas, así como varias sustancias como cannabis, MDMA, anfetaminas por valor en el mercado ilícito de 1.528,34 euros. Asimismo, se le intervinieron 300 euros procedentes del tráfico ilícito de drogas.
En la mañana del lunes 18 de enero se conocían las nominaciones a los Premios Goya 2021 a la Mejor película documental, entre las que se encuentran Cartas Mojadas de Paula Palacios y El Año del descubrimiento de Luis López Carrasco.
Este martes 19 se puede ver El Año del Descubrimiento (a las 16,15 horas) y el jueves 21 Cartas Mojadas (a las 17,00 horas).
La Semana de Cine Documental organizada por el Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la ONGD Mujeres del Mundo, sigue con su programación en estos dos próximos días:
Martes 19 de enero
16,15 horas El Año del descubrimiento | Luis López Carrasco España | 200′ | 2020
En 1992 suceden en España dos eventos fundamentales: los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Exposición Universal de Sevilla, vinculada a la celebración del V Centenario del Descubrimiento de América. Diez años después de la subida al poder del PSOE de Felipe González, España aparece ante la comunidad internacional como un país efervescente, moderno y civilizado. Una futura potencia económica mundial. Sin embargo, en Cartagena, los disturbios y protestas por el cierre de fábricas y el desmantelamiento industrial adquieren una violencia creciente hasta acabar con el incendio del parlamento regional con cócteles Molotov.
17,00 horas PARA SAMA Waad Al-Kateab y Edward Watts | Reino Unido – Siria | 103′ | 2019
Una carta de amor de una joven madre a su hija, la película cuenta la historia de la vida de Waad Al-Kateab a lo largo de cinco años de guerra en Alepo, Siria. Durante estos cinco años se enamora, se casa y da a luz a Sama, mientras un conflicto catastrófico se levanta a su alrededor. Su cámara captura historias increíbles de pérdida, risas y supervivencia mientras Waad decide si huir o no de la ciudad para proteger la vida de su hija, cuando irse significa abandonar la lucha por la libertad por la que ya se ha sacrificado tanto.
Miércoles 20 de enero
17 horas: LA LOBA PARDA Cristina Ortega Blanco | España | 68′ | 2019
Recordé que mi abuelo Valentín guardaba los viejos cencerros de su rebaño. A través de su sonido se desempolva la estela del tiempo, la memoria trashumante y la propia vida, que es un camino o un tránsito cinematográfico. La película retrata a los últimos los pastores trashumantes de Tierras Altas de Soria que vuelven cada invierno a los pastos fértiles del sur. Los hermanos Pérez habitan horizontes milenarios componiendo a su paso la banda sonora del camino. Un viaje a través de los caminos de ganado, de las antiguas cañadas reales, un devenir o deriva del camino.
17,30 horas: HELMUT NEWTON: THE BAD AND THE BEAUTIFUL Gero Von Boehm | Alemania | 93′ | 2020
Las mujeres fueron sin duda la esencia del trabajo del legendario fotógrafo Helmut Newton. Las estrellas de sus icónicos retratos y editoriales de moda – desde Catherine Deneuve hasta Grace Jones, Charlotte Rampling o Isabella Rossellini – dan finalmente su interpretación sobre la vida y obra de este controvertido genio. Un retrato hecho ahora por las retratadas entonces. Provocativo, revolucionario y subversivo, su representación de las mujeres sigue provocando una pregunta: ¿ellas eran protagonistas u objetos?
El Cuentacuentos de Manos Unidas, programado, en principio, para la tarde del próximo viernes día 22, dentro de las actividades de sensibilización, asociadas a los Proyectos de Cofinanciación con el Ayuntamiento de Soria, se retrasa a la mañana del sábado, día 23, debido a las restricciones horarias impuestas por la Junta de Castilla y León.
Manos Unidas invita a participar, gratuitamente, en el referido Cuentacuentos titulado “Rotundifolia y sus historias”, a cargo de Estrella Ortiz.
Se desarrollará en el Palacio de la Audiencia, con entrada libre, previa reserva de localidades a través de la página del Palacio de la Audiencia: https://teatropalaciodelaaudiencia.sacatuentrada.es/ o bien en la taquilla, antes del inicio de la actividad.
Para facilitar la asistencia, así como para cumplir las medidas sanitarias de seguridad, hay previstas sesiones a las 10:30 y 12:30 horas. Quienes tengan ya sus localidades reservadas pueden utilizarlas ese sábado; las de las 17:30 valdrán para las 10:30 y las que eran para las 19:30 sirven para las 12:30.
Manos Unidas pide disculpas por este cambio, obligado por las actuales circunstancias sanitarias y el consiguiente toque de queda.
La nevada y el frío de los últimos días han dejado imágenes preciosas en toda la provincia.
En Soria capital, miles de personas se han dirigido al río Duero para conocerlo de una forma que no todos los años, ni todas las décadas, puede verse.
Una de las capturas más hipnóticas es la que ha tomado desde el aire SoriaDron.
En el vídeo se ve un círculo de unos 20 metros de diámetro según explica SoriaDron en su Instagram. En el centro del mismo hay un agujero, del que salen un total de siete ramificaciones.
En el vídeo pueden verse también unas huellas que van desde ese círculo hasta la orilla, donde comienza el monte. Todo ello, a la espera de conocer una respuesta física y natural para entender el origen de esta formación.
Una avería deja la cancha azul del polideportivo San Andrés sin calefacción. El Ayuntamiento de Soria espera que llegue lo antes posible la pieza de repuesto para poder reestablecer el servicio. Esta misma mañana se ha subsanado otra incidencia en la pista naranja, también en la calefacción.
La rotura de una pieza de los climatizadores de la cancha central del polideportivo de San Andrés ha provocado que los clubes usuarios de las instalaciones lleven cerca de 10 días combatiendo las bajas temperaturas en sus sesiones de entrenamiento. Se trata de una pista que habitualmente utilizan deportistas de balonmano, baloncesto, bádminton e incluso en los próximos días podría comenzar su actividad gimnasia. Desde el Consistorio esperan que la empresa encargada del mantenimiento pueda reestablecer el servicio lo antes posible, si bien todo depende del suministro de piezas muy específicas, por lo que todavía podría prolongarse la espera.
No obstante, la borrasca filomena provocó días después otra incidencia, en este caso en la calefacción de la cancha naranja. Unos problemas en la red de suministro de la empresa Rebi que llega al polideportivo, propició que la red se conectara a otra fuente de energía, en este caso el gas, pero se generó un problema con un quemador que la empresa ya ha podido solventar. También se ha reestablecido el suministro de energía procedente de la biomasa.
El Ayuntamiento de Soria ha tenido que adaptar los horarios de algunos de sus servicios e instalaciones con motivo del nuevo toque de la Junta. Esta es la información facilitada por el Consistorio con respecto a estos cambios cuando los hay:
Los positivos por PCR detectados en miembros de la comunidad educativa han obligado a la Consejería de Educación a cerrar, en la jornada de hoy, seis aulas en la provincia de Soria. Los protocolos recomiendan poner en cuarentena a toda la clase cuando se trata de grupos de convivencia estable, como ocurre en estos casos.
La medida afecta a cuatro grupos de tercero de Educación Infantil de los colegios de la capital Fuente del Rey, Infantes de Lara y Numancia, y del Diego Laínez, en Almazán. Además, se cierra un aula de segundo de Educación Infantil, también en el del CEIP Infantes de Lara, y otra de primero de Educación Primaria del CEIP Las Pedrizas, ambos en la capital.
Los equipos COVID-Colegios realizarán pruebas diagnósticas PCR a sus compañeros, así como a los docentes que hayan mantenido contacto con las aulas. La Junta de Castilla y León recuerda a los padres de los niños que estén pendientes de resultados de PCR que no los lleven a su centro educativo hasta que no termine el periodo de cuarentena
Desde la Asociación Banco de Alimentos de Soria han comunicado el fallecimiento en la pasada madrugada a los 74 años de edad de su presidente Ángel Crespo Alonso.
Todos los miembros del Banco de Alimentos de Soria, lamentan profundamente esta perdida y agraden su profunda y desinteresada labor en la fundación y crecimiento del Banco y quieren enviar sus más sentidas condolencias a sus familiares, amigos, y seres queridos.
Los Bomberos de Soria se encuentran asegurando una fachada en la calle José Tudela de la capital, para evitar que de desprendan cascotes del edificio. Antes de realizar las labores han tenido que quitar parte del hielo que todavía quedaba en el asfalto, para poder asegurar el camión antes de desplegar la escalera.
Castilla y León registra hoy 1.600 nuevos casos de la enfermedad COVID-19, con lo que su número actual acumulado es 161.712; de esa cifra, 154.917 han dado positivo mediante pruebas de infección activa (*).
Todos los nuevos positivos se han declarado atendiendo a la definición de caso confirmado de infección por SARS-CoV-2 adoptada por la Autoridad sanitaria nacional en la Estrategia de Vigilancia, Diagnóstico y Control en la Fase de Transición de la Pandemia de la COVID-19; de los 1.600 nuevos casos notificados hoy al C.C.A.E.S. de acuerdo con el criterio epidemiológico del Ministerio de Sanidad, 1.552 tienen diagnóstico el día previo.
Los brotes activos (**) actualmente en el conjunto de la Comunidad son 1.050 y los casos positivos a ellos vinculados, 6.184.
34 nuevas altas desde ayer, lo que suma 20.528 acumuladas; asimismo se han producido diecisiete defunciones, con lo que el número total de personas fallecidas en hospitales es de 4.372.
La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia y diariamente a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración autonómica castellana y leonesa, ( Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León ); también ahí puede encontrarse la evolución diaria de la vacunación frente a la COVID-19 en la Comunidad.
La Junta de Castilla y León insiste en la responsabilidad individual y colectiva de los ciudadanos, cumpliendo con las medidas preventivas de uso obligatorio de la mascarilla, la distancia interpersonal y la higiene de manos, así como aquellas otras de ámbito sectorial definidas en la normativa vigente.
Asimismo se recuerda a la ciudadanía, con carácter general, la necesidad de limitar los encuentros sociales fuera del entorno de convivencia estable.
La Comunidad de Castilla y León mantiene, en el marco temporal establecido por el Real Decreto 926/2020, de 25 de octubre, por el que se declara el Estado de Alarma para contener la propagación de infecciones causadas por el SARS-CoV-2, su cierre perimetral autonómico y en todas y cada una de las provincias castellanas y leonesas.
La permanencia en grupos personales en espacios públicos y privados está limitada a cuatro personas y, en lugares de culto, un tercio del aforo, con un máximo de veinticinco asistentes.
El toque de queda en el conjunto territorial castellano y leonés está establecido entre las ocho de la tarde y las seis de la mañana ( Edición del BOCyL del 16 de enero de 2021 )
Todas las provincias de Castilla y León están actualmente en nivel 4 reforzado de alerta sanitaria para la contención de la pandemia, con medidas preventivas excepcionales frente a la COVID-19 ( Pubicación en el BOCyL del Acuerdo 4/2021 sobre medidas excepcionales preventivas frente a la pandemia en Castilla y León ).
Además de este régimen agravado mantienen su vigencia las medidas preventivas ordinarias correspondientes, más concretas y sectoriales, recogidas en el Acuerdo 76/2020, de 3 de noviembre, de la Junta de Castilla y León, por el que se establecen niveles de alerta sanitaria y se aprueba el Plan de medidas de prevención y control para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19 en la Comunidad de Castilla y León ( Acuerdo 76/2020 )
Desde la Autoridad sanitaria autonómica se reitera la importancia de cumplir también con todas las medidas de carácter general actualmente en vigor y que hacen mención a aspectos preventivos individuales y colectivos, tales como el uso obligatorio de la mascarilla, el lavado de manos, la distancia de seguridad interpersonal, etc., así como aquellas otras de carácter sectorial.
Sólo a través de la corresponsabilidad, la solidaridad y la colaboración ciudadana y con el esfuerzo y el compromiso de los profesionales sanitarios, la pandemia por la COVID-19 podrá ser superada, siendo para ello fundamental cumplir las recomendaciones sociales y sanitarias de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.
(*) Pruebas diagnósticas de infección activa: PCR y test Ag.
(**) Se considera brote cualquier agrupación de tres o más casos con infección activa en los que se ha establecido un vínculo epidemiológico y, en el caso de residencias de personas mayores u otros centros socio sanitarios, con uno o más casos. Un brote activo se define como aquel que haya tenido algún caso en los últimos catorce días, teniendo en cuenta la fecha de inicio de síntomas o la de diagnóstico, si la de los síntomas no está disponible.
El comité de selección del Certamen Internacional de Cortos de Soria ha dado muestras una vez más de su capacidad para coincidir con los responsables de la Academia del Cine encargados de elegir las nominaciones para los Premios Goya.
Cuatro cortometrajes que han podido verse en la Sección Oficial del Certamen organizado por el Ayuntamiento han sido también elegidos como nominados para ganar el principal premio del cine en España.
De esos cuatro, uno pudo verse en la edición de 2019. Se trata de ‘Beef’, de Ingride Santos, nominado al mejor corto de ficción, y que en Soria se impuso como el mejor cortometraje nacional para el Jurado Joven.
Los otros tres cortos nominados en los Goya han formado parte de la reciente Sección Oficial del certamen online de 2020.
Dos de ellos competirán con ‘Beef’ como mejores cortos de ficción. Son ’16 de decembro’ de Álvaro Gago y ‘A la cara’, de Javier Marco Rico. Este último ganó en Soria el premio al Mejor Cortometraje de Producción Nacional.
El tercer corto soriano de 2020 nominado a los Goya es uno de animación, Metamorphosis, dirigido por Carla Pereira y Juanfran Jacinto, y que en Soria recibió una Mención Especial.
El C. D. Numancia ya tiene entrenador. Tras la destitución ayer de Manix Mandiola como técnico del primer equipo, el soriano Alex Huerta será el nuevo entrenador del Numancia hasta final de temporada. Alex Huerta ha sido el segundo entrenador del primero equipo en las dos últimas campañas y conoce a la perfección la plantilla confeccionada para buscar un cambio de rumbo más positivo en el equipo soriano.
José Alejandro Huerta Romero (Soria, 11 de julio de 1981) es un técnico formado en las categorías inferiores del C. D. Numancia, pues lleva más de doce años ligado al club soriano. Ha sido entrenador del Juvenil B numantino durante cuatro campañas, durante otras cuatro dirigió al Juvenil A en División de Honor y al filial otras tres temporadas. En una de ellas jugó el play de ascenso a Segunda división B. La temporada 2019-20 dio el salto al primer equipo rojillo, siendo el segundo entrenador de Luis Carrión.
Con la incorporación de Alex Huerta como primer entrenador, el técnico del filial Pablo Ayuso será el segundo entrenador del Numancia. Pablo Ayuso se incorpora al staff del primer equipo en labores de segundo técnico, por lo que Carlos Ortega, segundo entrenador del Numancia B, se convierte, de forma interina, en el técnico del filial numantino de Tercera división.
Alex Huerta dirigirá al Numancia hasta final de esta temporada 20-21 y será presentado mañana martes a los medios de comunicación a partir de las 12.30 horas en la sala de prensa de Los Pajaritos.
La Semana de Cine Documental COOL-DOCS organizada por el Ayuntamiento de Soria, en colaboración con la ONGD Mujeres del Mundo continúa su programación adaptándose a las nuevas restricciones horarias.
Hoy lunes podremos ver:
17.00 horas Sesión salvaje Paco Limón, Julio Cesar Sánchez | España | 84′ | 2019
Documental que recorre la época dorada del cine explotation español, desde la década de los 60 a los 80, un cine de bajo presupuesto pero de gran aceptación popular que explotaba modas cinematográficas, desde el western al cine de terror, pasando por el cine quinqui o incluso las comedias eróticas.
17.30 horas Aute retrato Gaizca Urresti | España | 98′ | 2019
Luis Eduardo Aute es uno de los creadores más polifacéticos de nuestro país: compositor e intérprete, pintor, poeta, cineasta y dibujante.
Aute Retrato de Gaizka Urresti es una celebración de la obra del artista con capítulos dedicados a cada de una de sus facetas creativas, que se van desvelando de forma emocionante y conmovedora a través de sus testimonios y los de amigos, de colaboradores y de artistas participantes en el concierto homenaje Ánimo Animal -que se celebró el pasado año con el aforo completo y presencia de actores como José Sacristán, Aitana Sánchez Gijón o Charo López, entre el público-. El film aborda de forma secuencial los impactos de cada una de sus canciones icónicas en momentos clave de la historia reciente.
HISTORIAS DEPORTIVAS. Óscar Acebes Montejo (12-12-1977) ha vuelto a pisar las pistas de atletismo después de un ‘parón’ que ha durado más de dos décadas, concretamente 22 años. La ultima vez que compitió lo hizo durante once años con el Foto Montoya (actual Club Atletismo Politécnico Soria), entonces tenía 19 años. El pasado 4 de […]
JCYL AHPSO 36784. Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Papelera Sarrió de Almazán. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 36743 . Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Fábrica Confecciones J.A. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 28696 . Año: 6-1-1968. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Recepción de los Reyes Magos en el Banco Castellano, en la plaza Ramón Benito Aceña. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.