Este jueves, 26 de febrero, a las 20,30 horas, llega a Soria una comedia «de andar por casa» titulada Tamaño familiar (15€ o 7,5€ con descuento). En mi propósito de animar a los sorianos para que vayan al teatro, creo que no hace falta escribir mucho para que esta vez se llene La Audiencia. No sé cuántos de los que disfrutaron de El manual de la buena esposa ya tienen la entrada para esta, pero sin haber visto Tamaño familiar (se estrenó en Avilés a principio de este mes), esta es la continuación de aquella, dos generaciones después. El formato es el mismo, varias historias de distintos autores con el hilo conductor de los componentes de una ‘familia peculiar’.
Echando un vistazo a las críticas de su estreno en el Palacio Valdés, todas destacan el buen rato que pasaron riendo con las surrealistas, irónicas y sarcásticas situaciones de la «Sagrada Familia». Ando intentando, de momento sin éxito, que mis alumnos vayan con sus padres y madres al teatro juntos y me pregunto si esta sería la obra idónea para que después en su casa buscaran sus homólogos en sus conocidos reales.
Y es que las familias normales no existen.
Lo que más me atrae de Tamaño familiar (el título me gusta poco) es mirar actuar a los cuatro grandes actores que la representan.
Lo que sigue son párrafos de un pedante teatrero engreído por ver muchas obras de teatro. No es obligatorio leerlo.
De Alfonso Lara, el 17 de marzo de 2014, ya escribí maravillas de su personaje en Emilia. Aquel era un hombre criado y un marido perdido entre dos mujeres desconcertantes y absorbentes. Las ‘estructuras afectivas’ de Tolcachir si que son familias sugerentes, extraterrestres, «normales y habituales». Alfonso Lara es un currante nato de la televisión y del teatro, uno de esos secundarios tan imprescindibles españoles, pero me alucinó y cautivó su forma de actuar en un papel protagonista como el Walter de Emilia.
A Llum Barrera creo que la descubrí en La azotea de Wyoming, pero es verdad que cuando me prendó fue en El manual de la buena esposa. Esa naturalidad y gracia no creo que sea fácil de conseguir encima de un escenario. Además, es una mujer que transmite buen rollo, no sé cómo será cuando se baja de las tablas, pero su afabilidad se puede sentir, por ejemplo, en sus colaboraciones en La ventana o en A vivir que son dos días de la Cadena SER.
Camila Viyuela me enamoró en la familia de El viaje a ninguna parte. ¿Sabes Camila que el día 26 de febrero es nuestro día? En 2014, ese día, te vi en el Valle-Inclán y en 2015, aquí en Soria. No hay dos sin tres, en 2016 te buscaré en el teatro que estés. A lo que iba, Camila Viyuela me sorprendió gratamente por su ternura, su delicadeza en aquel papel tan iniciático de Rosita. Me sedujo su desparpajo actoral y su buen hacer incluso cómico. En La Audiencia ya tuvimos la suerte de disfrutarla, el 14 de octubre de 2014, porque era una de las amigas de Maribel y la extraña familia. El 14 de octubre de 2015, te iré a ver al teatro donde estés.
A Pepe Lorente he de reconocer que he tenido que buscar si lo había visto alguna vez. Y resulta que es de la ‘familia’ profesional teatrera de Barco Pirata. De los chicos que han estado llevando por toda España una versión curiosa, agitada e impactante de la Tempestad de Shakespeare. Os vi en El Escorial, el 23 de agosto de 2013, y me tienes que perdonar, pero no recuerdo qué personaje eras. Teníais tanto curro en la obra que parecíais todos el mismo. Incluso igual no actuabas. No sé. Estos mismos chicos nos traen a La Audiencia, el martes 24 de marzo, Continuidad en los parques del último gurú del teatro que es Sergio Peris-Mencheta. Ya hablaremos.
Otras apreciaciones teatrales en Soria. ESTO ES PARA LEER CON ATENCIÓN Y TENERLO EN CUENTA.
Primera: ya sabemos el día y la hora de la representación de la obra más esperada de esta temporada, En un lugar del Quijote de Ron Lalá, el día 7 de abril, a las 20,30 horas. Muy recomendable para que los alumn@s se enganchen a esto del teatro y conozcan el Quijote de Cervantes. Ya hablaremos. En los centros educativos de Soria volvemos ese mismo día de las vacaciones de Semana Santa, espero que las entradas se puedan conseguir con la suficiente antelación para que nadie se la pierda.
Segunda: ya sabemos la PROGRAMACIÓN RED TEATROS CASTILLA Y LEÓN 1º SEMESTRE 2015. Y veo con preocupación que este año también nos perdemos alguno de los espectáculos del Titirimundi que girarán por Castilla y León. Espero que todavía haya solución.
Tercera: quien no haya sacado todavía entrada para ver Distancia siete minutos de Diego Lorca y Pako Merino, el jueves 26 de marzo, a las 20,30 horas, (15€ o 7,5€ con descuento) que lo haga YA mismo. Son buenísimos, memorable fue su Éxitus ya visto en La Audiencia en 2011. Ya hablaremos.
Apuntes de cine
Hablando de buenos actores, quien pueda que no deje de ver Wakolda de Lucía Puenzo, la peli del Cine Club de la UNED de este miércoles, a las 20,30 horas (5€) en La Audiencia, donde Àlex Brendemühl se come la pantalla. Terror del bueno con un ficcionado hecho real y un personaje histórico.
Merece la pena ver en Los Lara, American Sniper de Clint Eastwood. A parte de lo patrióticos que sean o no los americanos, creo que la peli también transmite la idea de que en una guerra todos pierden y nadie está seguro.
Por cierto, no he acertado nada en la porra que hice en la anterior entrada de este blog para los Óscares (así dice la FUNDEU que hay que decirlo). Pa que magáis caso.