Ayer subimos El Torreón de Cádiz y hoy hemos hecho lo mismo con La Maroma de Málaga. El grupo ha sido el mismo de ayer de nueve personas, con la añadidura de Miguel Ángel, a quien casualmente conocí en la ascensión al Pico Mágina de Jaén y con quien mantenemos la relación.
La Maroma impresiona por varias causas. Primero, por lo poco conocida que es. Es uno de los dosmiles más meridionales de Europa, condición que se comprende cuando se ve que está a apenas una quincena de kilómetros del mar que cierra España por el Sur.
Es también una de las montañas más prominentes de la península Ibérica, con el ‘agravante’ de que los pueblos más altos de la vertiente malagueña se encuentran a algo más de 600 metros. Nosotros, de hecho, hemos salido desde Canillas de Aceituno, a 660 metros sobre el mar.
Una marcha larga
Eso significa que la marcha hasta La Maroma es bien larga. Nada más empezar, al lado del Ayuntamiento de Canillas, hay un cartel que pone: “La Maroma: 5.500 metros aprox.”. Es un cartel engañoso y, por tanto, falso. Quizás haya 5,5 kilómetros en una línea recta, pero la senda de ascenso es de algo más de ocho kilómetros.
El inicio de la ruta es sencillo. A las 9.00 habíamos quedado con Miguel Ángel, que venía de Jaén, en el Ayuntamiento de Canillas. Desde allí hay que seguir el cartel del que he hablado antes. Al menos, la dirección que marca es la correcta.
Los primeros metros son una cuesta empinadísima dentro del mismo pueblo. Cuando se le abandona, aparece un gran cartel y los primeros hitos de la senda de La Maroma: todo para arriba. Considerando que hay que salvar 1.400 metros, incluso se agradecen los grados de desnivel. En apenas media hora ya se ve, abajo, lejos, Canillas de Aceituno.
Barrancos y laderas
Pero todavía queda bastante. Sin pérdida posible ahora que no hay nada de nieve, la vereda va cruzando barrancos y cortando laderas mientras se va ganando altitud. No nos hemos cruzado con mucha gente en el camino, apenas dos o tres grupos, además de las cabras montés que habitan los riscos de las sierras orientales de Málaga.
Poco después de cruzar el Barranco de Las Tejas, el camino gira a la derecha para enfilar hacia las mayores alturas de la sierra. Como nos habían advertido, la ruta con nieve se puede hacer mucho más complicada a no ser que se conozca o que se disponga de GPS. Esta mañana no había problemas.
El tramo final es rocoso y se pasa junto a una grande y profunda sima que está vallada para evitar accidentes. Nada más pasarla se llega a la cúspide, amplia, desde la que se disfrutan unas vistas espectaculares: Sierra Nevada, el mar y, en días algo más despejados, África.
Hay tres puntos prácticamente igual de altos en esta cresta de La Maroma. El que hemos pisado nosotros, para asegurar, tiene una construcción de unos cinco metros a la que nos hemos encaramado varios del grupo.
Algunas dudas
Existen algunas dudas sobre la ubicación de La Maroma, algo que parece inconcebible en estos tiempos. Unos dicen que el vértice geodésico está en el límite de las provincias de Málaga y Granada, y otros que está únicamente en tierras granadinas. Aunque fuera cierto este segundo supuesto, lo que parece claro es que el punto más alto de la provincia de Málaga está aquí.
Para bajar, hemos seguido el mismo camino durante algo más de una hora. Poco después, hemos girado a la derecha para bajar paralelos al Barranco de Las Tejas, según el track que manejaba Miguel Ángel. Se hace más entretenido así.
El tramo final es una pista para coches, pero existen varios atajos para conseguir hacer más cortas sus larguísimas zetas. Hemos llegado al mismo punto del pueblo del que hemos salido, solo que por la mañana habíamos girado a la derecha y ahora hemos aparecido por la izquierda.
Muy buena ruta. Sensación total de alta montaña, mucho desnivel y bastantes kilómetros. No esperábamos que la cima más alta de Málaga nos fuera a deparar tanto.
Punto de salida: Canillas de Aceituno. Justo al lado del Ayuntamiento.
Distancia: Nos han salido 18 kilómetros.
Desnivel: Se sube de 660 a 2.066 metros. En total, con algunas pequeñas pérdidas de altura, casi 3.000 metros de desnivel acumulado.
Cuánto se tarda: Nosotros hemos tardado unas seis horas y media. Para subir, tres horas y cuarto. Para bajar hemos tardado algo menos aunque el camino que hemos elegido es un poco más largo.
Explícame cómo se sube sin literatura: Te posicionas en el Ayuntamiento de Canillas de Aceituno. Allí hay un cartel que indica a La Maroma. Tras cruzar el pueblo, sigues los hitos de piedras o los colocados por la Junta de Andalucía, que se van alternando. La ruta de ascenso es una gran ‘S’: Este-Oeste-Este. Los tramos con mayor pendiente son al comienzo y al final. Hay que tomarlo con calma.
La canción de Fernando: