Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

Cap. 313. 28/29-9-2023

Visita otoñal-micológica al Parque Nacional Gauja de Letonia

photo_camera

VER FOTOS DE BEAUVAIS

VER FOTOS DEL PARQUE NACIONAL GAUJA


Muy buenas tardes a todos desde Allazi y gracias por atender una vez más los viajes narrados en este blog, esta vez desde Letonia, el que está en el centro de los tres países bálticos (hay más países bañados por el Báltico, pero los tres llamados países bálticos son, de abajo arriba, Lituania, Letonia y Estonia, tres antiguas repúblicas soviéticas que caminan ya desde hace años en solitario para, por ejemplo, ganarnos en baloncesto).

Jueves 28 de septiembre

Rencores aparte, nuestro viaje comenzó ayer jueves 28 en el aeropuerto de Madrid Barajas. Allí nos reunimos con Álvaro y Nacho para tomar la aeronave de Ryanair que partió a las 11.05 con destino a París o, más concretamente, a Beauvais.

Nuestra escala en este pequeño aeropuerto tenía una duración de cuatro horas, lo que terminó revelándose como una suerte. Nada más llegar, y aprovechando que como siempre viajamos ligeros de equipaje, tomamos un vehículo que nos llevó en poco más de diez minutos al centro de la ciudad. Una vez en él, lo primero que hicimos fue comer.

Desde el restaurante, una breve caminata nos llevó hasta la inmensa catedral, mucho más alta que larga. Lo que nos daban a entender nuestros ojos nos lo terminó de confirmar internet: la catedral de Beauvais es la más alta de Francia con 153 metros. Está inacabada. Este impresionante templo es una de las siete grandes catedrales de la antigua Región de la Picardía, de las cuales las dos más famosas son las de Amiens y Ruan. También nos llamó mucho la atención el precioso reloj astronómico de finales del siglo XIX, uno de los varios que hay de este estilo distribuidos por toda Francia.

Catedral de Beauvais
Catedral de Beauvais

Una vez abandonada la catedral, y tras pasar por el gran complejo palaciego fortificado, nos dirigimos hacia otro lugar bien extenso, la plaza de Jeanne Hachette, para tomar nuestro último café y nuestro último trago de agua de la fuente en tierras francesas de este viaje. Si Beauvais ya es bien bonito de por sí, mucho más lo es en un mediodía tan agradable de otoño.

Otro vehículo nos depositó de nuevo en el aeropuerto, donde a las 17.50 tomamos un nuevo avión de Ryanair con destino a Riga. Los tres países bálticos pertenecen a la Unión Europea y en Letonia, además, la moneda oficial es el euro. Todos estos pequeños detalles ayudan a agilizar los trámites de entrada al país, lo que siempre se agradece, y más a esas horas de la noche.

Como el aeropuerto de Riga también es pequeño, en pocos minutos conseguimos agenciarnos el coche que teníamos alquilado. Una vez en él, y después de atravesar Riga por su puro centro, en poco más de una hora estábamos en el disperso vecindario de Allazi donde ahora, 20 horas después, de nuevo nos encontramos.

VER FOTOS DE BEAUVAIS

VER FOTOS DEL PARQUE NACIONAL GAUJA

Viernes 29 de septiembre

Nos hemos levantado sin prisa, con la excusa de que ayer nos acostamos un poco tarde entre que preparamos la cena y entre el cambio de hora. En diez minutos estábamos ya en Sigulda, la principal ciudad del Parque Nacional Gauja. Hemos acertado en el primer lugar que hemos visto para desayunar, justo al lado de la oficina de turismo, donde nos hemos encontrado un matrimonio gerundense de turismo por el país. Son los únicos españoles que hemos visto de momento en el viaje, pero no habrán de ser los últimos.

A pie, hemos ido hasta los dos castillos de Sigulda, el nuevo y el viejo, que están el uno junto al otro. No hay hordas de turismo pero sí hay cierto movimiento. Leemos que este amplio complejo es el museo más visitado de Letonia. De nuevo la agradable temperatura, lo cuidado que está todo, el verde de la floresta junto al río Gauja, la escasez de ruido... hacen el paseo agradabilísimo.

Desde allí hemos vuelto al coche en lugar de coger el teleférico que lleva a nuestro siguiente destino, el castillo de Turaida, otro gran complejo histórico al que se ha sumado en tiempos más modernos una extensa colección de esculturas, varias de las cuales invitan a ser escaladas. Aquí en Turaida es donde hemos comprado una botella de litro de zumo, procedente de las miles de manzanas que pueblan los árboles de la zona. Tanto ayer como hoy hemos visto varios puestos ambulantes de frutas y flores.

La tercera parada de este viernes letón ha sido Ligatne. Por lo que hemos intuido, este es el centro neurálgico de la naturaleza dominguera del Parque Nacional de Gauja. En este parque, entre sus millones y millones de árboles, se esconden 52 de los 60 mamíferos de Letonia por lo que hemos leído, entre ellos osos, linces y lobos. No soñábamos ver ninguno de ellos en nuestro paseo de una hora, pero sí confiábamos en coger algún boletus.

Tampoco ha habido suerte salvo uno de reducidas dimensiones al final, y eso que hemos visto también cientos de ejemplares de numerosas especies micológicas, algo que podía esperarse en esta época del año y con lo verde que se ve todo.

Siguiendo la autovía, el cuarto lugar visitado ha sido Cesis, ciudad situada al otro lugar del Parque Nacional y también parada obligatoria. Eran las tres de la tarde cuando terminábamos de aparcar, así que es fácil imaginar lo primero que hemos buscado: un restaurante japonés.

Si bonito es todo este centro peatonal de Cesis, mucho más lo es aún el entorno de su castillo, con lagos artificiales, cisnes naturales, parejas descalzas de enamorados... me gustaría estar aquí dentro de dos meses más o menos, cuando entren en funcionamiento las estaciones de esquí de fondo situadas a menos de cien metros sobre el nivel del mar.

De momento, disfrutaremos de este veranillo de San Miguel extensible también a Letonia. Nuestra quinta y último parada ha sido nuestro hogar, Allazi. Cada casa ocupa el centro de verdes terrenos de varios cientos de metros cuadrados. No llega hasta aquí el asfalto sino una pista de tierra muy bien aplastada. Hemos llegado de día a propósito, para que diera tiempo a correr y pasear antes de meternos de nuevo en la cocina con los productos que hemos comprado en el supermercado de Cesis. Se viene cena española.

VER FOTOS DE BEAUVAIS

VER FOTOS DEL PARQUE NACIONAL GAUJA

Parque Nacional Gauja (47)
Parque Nacional Gauja (47)