VER FOTOS DEL VIAJE
Una vez más, y ya es aproximadamente la enésima, ha sido el atletismo el motor de nuestro viaje. En este caso, el Campeonato de España al Aire Libre que se ha celebrado en la localidad valenciana de Torrent. Y otra vez más, y en en este caso sí que es exactamente la enésima, voy a hacer un breve resumen del viaje de manera cronológica. Han sido tres días, del viernes 28 al domingo 30 de julio de 2023.
Viernes 28
El jueves en Soria celebramos el Enclave de Agua, así que el viernes los Sergios hemos madrugado dentro de un orden (8.30) para tomar un café previo al viaje rumbo a Valencia: Dulce Venus, Villarroya de la Sierra y Torres Torres, este último ya en la provincia levantina para tomar algo y para otra cosa que se conocerá en la descripción del domingo 30.
En Sueca el mercadillo nos impide seguir las indicaciones del Google Maps, así que aparcamos donde buenamente podemos para ir andando hacia nuestro apartamento, situado en la calle-plaza-avenida Jaume I, justo donde se encuentra un monumento a varios hijos ilustres de Sueca.
Asentados en el apartamento, y sin mucha demora porque ya ha pasado un buen rato del mediodía, tomamos de nuevo el coche para afrontar el calor y dirigirnos hacia la Albufera. Comemos nuestro primer arroz del viaje, un buen arroz negro, en El Palmar. Ni nos planteamos tomar una de las tradicionales barcas que dan paseos por la Albufera con la temperatura que hay. A cambio, hacemos una ruta en coche entre los inmensos arrozales, todavía no cubiertos por el agua. Hay bastantes pájaros y muchas personas trabajando en los campos, estas últimas cubiertas del todo con pantalón y camisa de manga larga y sombrero, para evitar el impacto del sol.
Regresamos para descansar a casa y, poco antes de las ocho, cubrimos la breve distancia entre Sueca y Cullera. En este viaje he descubierto que Cullera significa cuchara en catalán y valenciano. Cullera, presidida por las grandes letras con el nombre de la localidad y por sus elevados castillo y santuario, tiene una grandísima playa, la de San Antonio, además de otras más pequeñas, menos conocidas y apenas concurridas.
Nosotros nos hemos dado un paseo, y alguno incluso un baño, por esta playa de San Antonio abarrotada de personas. Las 20.000 personas censadas todo el año en Cullera se multiplican por diez o doce en estos días centrales del verano. Hay bloques gigantes. La casualidad ha querido que hayamos podido cenar con Alfonso y ver a toda su familia. A estas horas de la tarde-noche es cuando se puede estar alegremente en la calle en estas latitudes y altitudes, y eso mismo pensaban miles de personas que llenaban el paseo marítimo.
VER FOTOS DEL VIAJE
Sábado 29
Este sábado, el gran protagonista ha sido el atletismo, pues hemos pasado todo el día en Torrent, en la celebración del Campeonato de España. Allí hemos quedado a las diez de la mañana con César. La Ciudad del Deporte está ligeramente apartada de Torrent, y tampoco estaba el día para paseos, así que de nuevo en coche hemos ido al centro para almorzar por segunda vez, después de la inaugural de Sueca.
Ya en la pista de atletismo hemos visto las semifinales de 1.500 masculinas y femeninas. De nuevo hay que esperar al relato de mañana domingo para conocer más directamente una de las razones de nuestra presencia en Torrent.
A mediodía, de nuevo con César y Sergio, nos hemos juntado además con Mario, que casi debutaba como entrevistador en directo en Teledeporte y con el que hemos formado un potente cuarteto soriano. Nos han recomendado un sitio en el centro de Torrent, pero dicho centro estaba totalmente cortado por la colocación de miles de sillas en las que luego, a la tarde, se sentarían vecinos y visitantes para disfrutar de la fiesta de Moros y Cristianos. Son fiestas en muchos pueblos de la provincia de Valencia. Hemos comido en otro, hemos regresado a la Ciudad del Deporte para dejar a Mario y César y la hora restante la hemos pasado buscando los aires acondicionados del gran centro comercial Bonaire.
Por la tarde, vuelta a la pista de atletismo para disfrutar de las grandes carreras de los amigos que hicimos hace año y medio en Kenia: Lorea Ibarzabal y Saúl Ordóñez se han clasificado para las semifinales de 800 y Daniel Arce ha conseguido su primer título de campeón de España de 3.000 obstáculos. Cómo hemos disfrutado..., tanto viendo las carreras como hablando con unos y otros de este mundillo atlético con los que coincidimos una o dos veces al año, siempre alrededor del deporte rey.
Nos hemos ido medio pronto de la pista para conocer algo de Sueca. Vistos ya sus famosos campos de arroz ayer, lo más conocido de Sueca son sus edificios modernistas, alrededor de una quincena de ellos alrededor de los cuales se ha generado una bonita ruta a pie.
Nosotros hemos llegado pasadas las nueve de la noche. El Ateneo Sueco del Socorro nos lo hemos encontrado desafortunadamente cerrado, así que apenas hemos podido intuir su gran lámpara. Sí estaba abierto el Casino de la Agricultura, de precios populares y bonito ambiente modernista. Hemos pedido de cenar pero nos han dicho que en la calle no se podía aún. La razón: la gran traca que se esperaba para poco después, con motivo de la festividad de los Santos de la Piedra, Abdón y Senén.
Un policía nos ha invitado a que nos apartáramos, bajo responsabilidad nuestra, y nos hemos alejado un poco de la gran iglesia arciprestal de San Pedro Apóstol. Efectivamente, poco después ha llegado la procesión que había partido varias horas antes en dirección a la Albufera. Ya de noche, tras la música y las danzas, ha tenido lugar esa gran traca de cinco minutos, tras la cual sí hemos podido cenar muy bien en el Casino, antes de dirigirnos a casa poco antes de medianoche.
VER FOTOS DEL VIAJE
Domingo 30
Tercer y último día. Otro día de nervios, pues el momento central del viaje era la final del 1.500 femenino, y eso siempre es sinónimo de minutos de intranquilidad para los aficionados. Antes de ello, desayuno en el bar del día anterior en Sueca y viaje de media hora hasta Torrent. Como la final era por la mañana y más bien pronto (12.10), esta vez hemos ido directos al estadio para ver algunas de las pruebas anteriores.
La final, una vez más, ha sido un carrerón con triunfo de Esther Guerrero, brava plata de Marta Pérez y bronce de Águeda Marqués. Las tres estarán en el inminente Mundial de Budapest. Después de las carreras y de un par de horas de espera, nos habíamos citado para comer en un restaurante recomendado por una nativa de Torrent.
Nacho, Marta, sus padres Juan Carlos y Reyes, Miguel y los Sergios hemos comido una auténtica paella valenciana (la del pollo y conejo, la de la leña de naranjo, las habas y los opcionales caracoles) en El Romeral, un sitio grandísimo en el que no sé cuánta gente podrá caber. Está en la zona de El Vedat. Riquísimo todo.
Allí mismo nos hemos despedido pues los demás se quedaban por la zona y nosotros regresábamos. Poco después de adentrarnos en el interior hemos parado de nuevo en el restaurante Torres Torres, a recoger las raciones de paella que habíamos encargado por la mañana, raciones de las que dimos buena cuenta con Esther y Juan Luis y de las que daremos buena cuenta en algún momento de este lunes en Valdeavellano de Tera con mi familia.
VER FOTOS DEL VIAJE