Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

Cap. 311. 22/24-8-2023

Primer cliente en el café más bonito del mundo, un lago y madrugar

Día 23. Paseo por el centro de Budapest (2)
photo_camera Día 23. Paseo por el centro de Budapest (2)

VER GALERÍA DE FOTOS

Después de la narración de los cuatro primeros días de viaje por Budapest (Hungría), en este momento empieza la de los cuatro siguientes, que además son los últimos: del lunes 21 al jueves 24 de agosto.

El primero de los días, el 21, fue lunes. Es el único día que me he ausentado de Budapest, de la capital húngara. El 20, después de celebrar con fuegos artificiales el cumpleaños de la vieja Hungría, me acosté pronto para madrugar. A las 7.35 me monté en el tren que a las 9.17 me dejó en Balatonszemes, una de las numerosas poblaciones de esta zona del país que empiezan por ‘Balaton’ y que están a orillas del lago de ese mismo nombre, el más importante de Hungría y uno de los más grandes del centro de Europa con sus 15x80 kilómetros así aproximadamente.

Cuando llegué a las nueve y cuarto ya hacía una temperatura bien elevada, pero por una vez ello apenas alteraba mis planes. En esta orilla sur del Lago Balaton las playas no son de arena sino de hierba, y en la que yo encontré había sombra de sobra para pasar largos ratos cuando no me hallaba dentro del agua. En esta orilla sur, además, se puede caminar y caminar metros adentro sin que el agua del lago apenas sobrepase la altura del ombligo. El silencio, el agua calmada, el tamaño de la población… todo idóneo para pasar unas cuantas horas fuera de la capital, aunque también hay que decir que nuestro barrio en Budapest, entre las paradas de Metro de Kalvin y de Corvin-negyed, es muy tranquilo.

En Balatonszemes desayuné, playeé en modo lacustre y comí, antes de tomar el tren de vuelta hacia una de las estaciones de ferrocarril de Budapest, y de ahí al Centro Nacional de Atletismo para ver la tercera jornada del Campeonato del Mundo. Cena en un iraní, el Shiraz, y más bien tarde a la cama.

El martes 22… Poner y tender alguna lavadora en casa, ir al supermercado… el supermercado de al lado de casa, acercamiento rápido al Gran Mercado Central que tenemos al lado, comer en la calle Raday con familias de Mauri y Nacho, supongo que algo de siesta, supongo qu algo de lectura… seguro que atletismo… han pasado apenas dos días pero apenas recuerdo hacer nada el martes 22, aunque sí tengo recuerdos de un día agradable, en la más literal acepción del ‘dolce far niente’ que de vez en cuando se busca en vacaciones.

Ayer fue miércoles 23. Nuevo día de madrugón, porque Budapest se encuentra en plena ola de calor, y quien no conoce esta canícula centroeuropea no termina de conocer todos los tipos de calor. A las 6.30 salí a dar un paseo cerca de casa. Crucé el Puente de la Libertad y pasé por delante del gran hotel y balneario Gellert, cerrado a estas horas y en el que sí estuvimos en el invierno de 2004. También pude hacer fotos solo por fuera de la iglesia rupestre, antes de subir la colina Gellert, en cuya cúspide se encuentra la Estatua de la Libertad, con unas espectaculares vistas del Danubio que ahora no pueden disfrutarse porque el recinto se encuentra en obras. Una pena también la de cientos de latas, de cerveza sobre todo, que vi en mi camino por esta colina. Es un buen lugar para disfrutar de los atardeceres.

VER GALERÍA DE FOTOS

El madrugón, aparte de para evitar el calor, fue para llegar a tiempo a la sesión matutina del Mundial, sesión que pasamos en parte sentados en la grada del público para disfrutar en directo del salto de longitud, pues los fosos se encuentran justo al otro lado de donde nos sentamos los periodistas y normalmente no nos enteramos de nada de los concursos de saltos horizontales. La comida, de hecho, fue con varios de los periodistas de España, en la calle Raday como casi siempre, antes de dar un paseo lento por el centro para tomar un helado. Nueva siesta, más atletismo para ver la final del 1.500 masculino entre otros eventos varios, y a dormir.

Hoy jueves 24 finaliza mi estancia en Budapest. Entre el nuevo madrugón y que nuestro vuelo, además de salir por la tarde, lleva casi dos horas de retraso, se avecina un día largo (escribo en el aeropuerto Ferenc Liszt). Ese madrugón ha tenido los dos mismos objetivos que ayer: evitar la caloracha y llegar a tiempo al atletismo.

He ido en transporte público a otra de las zonas más famosas de Budapest, la del Castillo de Buda, el Bastión de los Pescadores, el Puente de las Cadenas y la gran iglesia de San Matías. A las 7.15 ya había bastantes turistas que han tenido la misma idea de ver el Parlamento desde la otra orilla del río, en la que es quizás la imagen más conocida de esta ciudad.

Día 24 (13). Café Nueva York
Día 24 (13). Café Nueva York

A las 7.58 ya estaba en la puerta del Café Nueva York, al que he ido de nuevo en Metro. En sus grandes cristaleras, en su página web, en sus servilletas… en todos lados se proclama como ‘El café más bonito del mundo’, no sé si el eslogan es una creación o un préstamo. Tres catalanas y yo hemos sido los primeros clientes del día, pues las puertas abren a las 8.00. Poco después ya estaba bastante concurrido. Los precios son acordes a lo esperado.

A las 7.00 de la mañana han empezado las dos carreras de 35 kilómetros marcha, la masculina y la femenina. Los dos ganadores han sido los mismos que se impusieron en las pruebas de 20 marcha del fin de semana, los españoles Álvaro Martín y María Pérez, lo que ha propiciado una pequeña gran fiesta deportiva entre los muchos aficionados compatriotas que estaban en la Plaza de los Hérores.

Después de las fotos y las declaraciones, y antes de la despedida, hemos vuelto a desayunar por la zona y hemos regresado en tranvía a casa. Mis compañeros de piso estaban tan tranquilos mientras yo preparaba mi equipaje para marchar, en una sensación extraña. Allí les he dejado, disfrutando algunos días más de Centroeuropa, del atletismo, de la vida en comuna… Es más que posible que futuros campeonatos vuelvan a reunir a este grupo de personas en algún lugar fuera de España.

VER GALERÍA DE FOTOS