Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

17-11-2023

Tres posibles explicaciones a los grandes hitos de piedra de El Madero

Construcción en el Madero
photo_camera Construcción en el Madero

VER FOTOS DE TODOS LOS PUEBLOS DE SORIA

Ayer solicitaba colaboración para conocer el origen de los grandes hitos de piedra que se pueden ver en la zona de El Madero, junto al parque eólico situado entre Ólvega y Noviercas. Han colaborado tres personas (muchísimas gracias), y si alguien quiere colaborar todavía puede hacerlo en desde[email protected], porque el enigma no está del todo resuelto.

1. Pep considera que se trata de majanos y ofrece esta explicación:

Los "majanos" son construcciones de piedra que han desempeñado un papel significativo en las zonas rurales de España y otras regiones de habla hispana a lo largo de la historia. Estas estructuras, también conocidas como "majanos" en la provincia de Soria y  "mochones" en otras áreas, consisten en montones de piedras dispuestas de diversas maneras, generalmente de forma circular o amontonadas, a veces con un espacio central.

Estos montones de piedras han sido utilizados con diversos propósitos a lo largo del tiempo, y su presencia en el paisaje rural ha sido una característica distintiva en muchas regiones. Una de las funciones más comunes de los majanos es la delimitación de terrenos y la marcación de límites en propiedades. Estos montones de piedras se colocan estratégicamente para indicar fronteras y proporcionar referencias visuales a los agricultores y ganaderos, ayudando así en la gestión de la tierra.

Además de su función práctica en la delimitación de terrenos, los majanos también se utilizan como refugios improvisados para la fauna silvestre. Los espacios entre las piedras crean pequeños escondites que pueden ser utilizados por animales como conejos, reptiles y aves para protegerse de depredadores o condiciones climáticas adversas. Esta interacción entre la construcción humana y la vida silvestre refleja la relación intrincada entre el entorno rural y la biodiversidad.

La tradición de construir majanos se remonta a siglos atrás y ha sido transmitida de generación en generación. Estas estructuras forman parte del paisaje cultural y natural, y su presencia es un testimonio de las prácticas agrícolas y ganaderas tradicionales que han moldeado el entorno rural a lo largo del tiempo.

2. El adnamantino Andrés ofrece dos opciones como apasionado que es de lo tradicional:

Hola, en relación con la incógnita sobre las construcciones del Madero se me ocurren dos posibles sentidos funcionales, uno como señales de orientación visibles sobre la nieve y otro como abrigos de vientos fríos de N o NE, en atención a los muretes que parten de la torre de piedras.

Otra posibilidad que se me ocurre es la de división histórica de propiedades o territorios, (imaginando también esos muretes que parten de la torre en diferentes direcciones),aunque en tal caso sorprendería la ausencia de documentos municipales o testimonios de transmisión oral.

Muy posiblemente esté equivocado, pero soy un apasionado de las construcciones tradicionales y no quisiera dejar de aportar mis interpretaciones en esta oportunidad.

3. Cristobal, montañero de Ólvega, cree recordar cuándo se colocaron y nos lo cuenta:

Soy de Ólvega y gran aficionado a la montaña. Creo recordar que se hicieron cuando se hizo el primer parque eólico de Ólvega, a la vez que el monumento al viento que está en la misma zona. No lo puedo asegurar al 100%.