Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

Otro Estambul es posible

Es posible visitar Estambul sin hacer algunas cosas que ya hicimos en nuestra visita previa de 2015: pasar a la zona asiática, conocer Dolmabahce y las inmensas Cisternas, subir a la Torre Gálata, entrar a Topkapi, Santa Sofía y la Mezquita Azul…

Por lo que se refiere a estos tres últimos, como hemos estado alojados en pleno Sultanahmet, no hemos parado de verlos y pasearlos por fuera. En los dos días que yo estuve fuera de Estambul, además, mis compañeros de viaje sí hicieron algunas de esas cosas como conocer por dentro la Torre Gálata o Santa Sofía, ya que la Mezquita Azul se encuentra cerrada, igual que San Salvador de Cora, a la que le tenía muchas ganas.

En estos días en la ciudad turca también hemos hecho otros recorridos ‘obligatorios’: plaza de Taksim, calle Istiklal y su tranvía, puente de Gálata y sus pescadores, disfrutar del té y de los dulces al que le gusten, regatear con los taxistas no siempre con consenso final, comer iskender y algún pescado del mar de Mármara o del Egeo, entrar al Gran Bazar y al Bazar de las Especias…

A cambio, durante nuestra estancia en Estambul hemos visitado barrios que los turistas apenas conocerán, en ocasiones de manera lógica y en otras de manera ilógica. El atletismo (el motivo original de la visita ha sido esta vez el Campeonato de Europa en pista cubierta, y de manera más precisa la participación de Marta Pérez en el 3.000) nos ha facilitado conocer Atakoy. Balat, Fener, Bahcelievler, Haznedar o Yenikapi han recibido también nuestra visita en estos días tan intensos y entretenidos. Se ampliará

Gran Bazar y Bazar de las Especias:

Barrios de Balat y Fener:

Plaza de Taksim, Istiklal, Galata:

Bahcelievler:

Semifinal del 3.000:

Final del 3.000 y pista Atakoy: