Con motivo de la entrada que publiqué ayer sobre el pueblo soriano de Piquera de San Esteban, donde nació el ciclista Faustino Rupérez, me dio por buscar en Youtube algunas de las carreras en las que participó y consiguió resultados importantes: su triunfo en el Campeonato de España de 1979, su triunfo en la Vuelta a España de 1980, su triunfo en el Giro del Piamonte de 1982..., y ya, con menos fe todavía, su cuarto puesto en el Campeonato del Mundo de 1983.
Y no pude dar crédito. Hace tres años, a la persona o personas responsables del canal de Youtube Success Cycling le dio por subir ese Mundial... ¡completo!, desde que presentan a los corredores hasta que llegan a meta Lemond, Van der Poel, Roche, Rupérez, Criquelion... Cuando digo completo, me refiero a la retransmisión, porque el Mundial duró siete horas y el vídeo dura dos.
El Mundial de Ciclismo empezó a disputarse en 1927. En todos esos años, España solo había obtenido cuatro medallas: la plata de Luciano Montero en 1935 (ganó Aerts), el bronce de Ramón Sáez en 1967 (ganó Merckx), el bronce de Luis Ocaña en 1973 (ganó Gimondi) y el bronce de Juan Fernández en 1980 (ganó Hinault, mañana si me acuerdo hago una entrada sobre esta mítica jornada).
Juan Fernández volvió a ganar medallas en 1987 y 1988, y a partir de ahí le siguieron Indurain (3), Olano (1), Freire (4), Astarloa (1), Valverde (7) y Joaquim Rodríguez, Purito (2), por hablar solo de medallas en línea.
Es decir, que aquel cuarto puesto de Faustino Rupérez fue una pequeña isla entre los bronces de Juan Fernández y, después de ver la carrera, fue una pena que no regresara a España con metal. El de Piquera de San Esteban se escapó con Lemond y llegaron a tener más de un minuto de ventaja. Sin embargo, en un acelerón del estadounidense (1h32 se ve muy bien), el soriano se queda.
Después de algunos kilómetros en solitario, le alcanzan los tres ciclistas anteriormente citados. Consigue llegar con ellos a meta para jugársela al esprint. Van der Poel gana la plata con autoridad. Criquelion se queda. Parece que Roche va a ganar fácil el bronce, pero Rupérez todavía recorta unos metros muy cerca de la meta. Una pena, pero un gran resultado. Aquel Mundial se celebró en la ciudad suiza de Altenrhein. Es impresionante la de miles de personas que había en el circuito donde se celebró, como se puede comprobar casi en cualquier imagen.