Blog | Por Sergio Tierno / Viajes, geografía, deportes y curiosidades

Cap. 32. 12-6-2015. Asturias de Occidente a Oriente (3)

El Principado de punta a punta

Tercer día que paso en Asturias. Hoy ha tocado el viaje largo, sin ninguna prisa, entre Los Oscos y Cabrales, parando en algunos pueblos por el camino. Han sido varias horas en coche. He dejado Teixo alrededor de las 8.30. La familia que lleva el albergue lo deja el próximo mes, no es sencilla la vida con tres hijos en un lugar tan aislado.

Esta vez sí les he hecho caso a mis anfitriones (desobedeciendo al encargado de la oficina de turismo) y me he encaminado hasta Boal por las peores carreteras, que son las mejores cuando no se tiene prisa. He llegado hasta el Alto de la Garganta y desde ahí he cruzado la Sierra de la Bobia. No he visto ningún coche en más de 30 kilómetros, pero sí decenas de caballos y vacas. En los socavones de la carretera, los vecinos de la zona han plantado recientemente árboles como señal de protesta, pero ya los han quitado.

Villa Anita, en Boal, una de las más bonitas casas de indianos Villa Anita, en Boal, una de las más bonitas casas de indianos

Mi primera parada ha sido Boal. Al llegar, me he acordado de qué me sonaba ese nombre: fue pueblo ejemplar de Asturias en 2014 y estuvieron de visita los actuales Reyes de España, en la que supongo que sería una de sus primeras visitas ya como Sus Majestades. Pero no he ido a Boal por eso, sino porque me lo recomendaron en Taramundi. Tiene unas preciosas casas construidas con el dinero que los indianos trajeron de Cuba.

Un cicerone

Cuando me iba, me he encontrado con el señor que me había indicado previamente en el bar. Me ha explicado que ese título de pueblo ejemplar de Boal fue concedido gracias a la 21 asociaciones que operaban en él. Ahora son 22 con la micológica, de la que él es presidente. Me ha acompañado hasta los miradores de Penouta, desde donde se tiene una bonita vista del pueblo.

No muy lejos de Boal he parado por segunda vez en este largo viaje de hoy. En el colegio estudié el castro de Coaña, y tenía bien metida en la mente su imagen más famosa: una vista aérea de circunferencias casi perfectas. Su estado de conservación o de restauración es buenísimo y permite hacerse una idea de cómo se vivía en estas tierras en el siglo VI antes de Cristo.

Puerto de Vega, un pequeño pueblo pesquero

Cerca de Coaña está Navia, y allí todavía he hecho un nuevo tramo de carretera, muy pocos kilómetros, para visitar Puerto de Vega. No me sonaba de nada, pero me lo ha recomendado mi cicerone de Boal y ha sido un acierto. Está al lado de Villapedre. Es un pequeño pueblo pesquero y, por la sensación que me ha dado, lejano todavía de las invasiones turísticas.

Una gaviota de Lastres Una gaviota de Lastres

Todavía había hecho una pequeña parte del recorrido y ya llevaba demasiadas paradas, así que he salido a la A-8 para empezar a recorrer millas de verdad. Solo quería hacer una visita más, otra de esas que tenía en mente desde un coleccionable de pueblos que conservo desde la adolescencias: Lastres. Proclaman a la entrada que es "Uno de los pueblos más bonitos de España". Sí, es cierto que se le suele citar en este tipo de listas, y es igualmente cierto que es impresionante. Como siempre, se disfruta más con tiempo de sobra. Yo al menos he paseado por muchas de las empinadísimas y empedradas calles del casco histórico.

Tocaba volver: Lastres-Colunga-autovía de nuevo-Posada de Llanes y rumbo a Cabrales. Más concretamente a Puertas, nuestra segunda casa. Ahora son ya las 20.45. Aquí nos estamos juntando una quincena de sorianos que estamos viniendo en oleadas desde Barcelona, Bilbao, Burgos, Madrid y, por supuesto, Soria. Venimos desde hace años en este fin de semana de mediados de junio para participar en la carrera de carreras, la Travesera de Picos de Europa. Para mí, la Travesera es una excusa.

Comentarios