VER FOTOS DE TODOS LOS PUEBLOS DE SORIA
Meter en la misma frase las palabras "vino" y "Soria" conduce a todas las mentes a pensar invariablemente en la Ribera del Duero, a ese lugar occidental de la provincia donde se elaboran unos espectaculares caldos y donde la densidad de viñas viejas apenas tiene parangón en el mundo. Y lo que es mejor, el tema va a más.
Pero hoy nos vamos a la otra punta del mundo soriano, a la zona oriental de la provincia, aquella cuyas aguas no bajan al Atlántico por el Duero sino al Mediterráneo por el Ebro. Además, su altitud también es menor que toda la zona central, meridional y septentrional de Soria, lo que también permitió que en su día se elaborara. Ahora, siguen quedando los vestigios de las bodegas y elaboraciones particulares muy modestas. Aquí van tres pueblos donde pueden verse bodegas en esa zona.
1. Carabantes. El castillo o casa fuerte de Tobajas, el puente de trazas romanas, la casa del Venerable Carabantes, la preciosa ermita de Nuestra Señora de la Mata y sus paisajes de cárcavas invitan a la visita. VER FOTOS DE CARABANTES

2. La Alameda. Otro pueblo que sorprende por su coqueto casco urbano, muy bien cuidado y salpicado con una gran cantidad de esculturas, algunas de ellas muy divertidas. VER FOTOS DE LA ALAMEDA
3. Vozmediano. El castillo y el nacimiento del Queiles son los dos elementos más famosos de este pueblo en el que, además, sí hay infraestructuras hosteleras tanto para comer como para alojarse. VER FOTOS DE VOZMEDIANO
