Esta entrada de hoy es un poco rara, pero con que la disfruten unas pocas personas me conformo. Ayer, después de escuchar por la radio la victoria del Real Madrid ante el Nápoles, cambié de emisora. Llegué cuando ya estaba empezado un programa sobre el tango argentino. Más concretamente, sobre cómo el tango argentino fue introduciéndose poco a poco en Europa a comienzos del siglo XX, con las facilidades que encontró en algunos países y con los problemas que encontró en otros, sobre todo de las clases dominantes.
Y, todavía más concretamente, el hilo argumental eran los artículos que escribió en su día el mítico periodista Julio Camba en el 'ABC'.
Tango italiano. http://linebine.deviantart.com
Estaba en la cocina escuchando la radio sin prestarle una atención única, pero escuché historias de Francia, Inglaterra, Alemania e Italia. Quizás al principio del programa hablaron de España, no sé.
Ahora, por suerte, es sencillo encontrar en internet los programas de las radios. Creo que quien se decida a pinchar este enlace y a escuchar la hora de podcast no se va a arrepentir, porque el tango tiene algo... algo que lo hace único con respecto a la totalidad de las músicas restantes. Algo canalla, dicen en un momento del programa.