Blog | Periodista y cocinera

Cocinando con trufa

[gallery size="medium" ids="3306,3305,3304"]

Cocinando con trufa es el título del concurso internacional de cocina que la Junta de Castilla y León ha organizado por primera vez en Soria. El evento completa el hueco que deja el congreso Soria Gastronómica, que se celebra cada dos años. Hasta 15 equipos de grandes cocineros de diferentes países del mundo, flanqueados por sus ayudantes (estudiantes de cocina) se dieron cita en el Palacio de la Audiencia de Soria el lunes y martes, 4 y 5 de diciembre, convertido en un set de cocinas cara al público. Han participado 15 equipos pero sólo cinco han pasado a la final, celebrada ayer. El equipo italiano, formado por el chef Marco Acquaroli  y su ayudante, Giorgia Loda, lograron el primer premio dotado con 8.000 euros y el reconocimiento como mejores cocineros de trufa negra del mundo. Este cocinero, desconocido para el gran público en España, ha trabajado en algunos de los mejores restaurantes del país trasalpino. Sus propuestas ganadoras fueron Filete de ternera Rossini con trufa negra de Soria y Ravioli de patata ricotta y trufa negra. Durante el concurso actuaron como jurados cocineros (entre ellos, todos los estrellas Michelin de Castilla y León), periodistas y personas relacionadas con el mundo de la gastronomía.

La iniciativa pionera ha tenido varios puntos a favor:

  1. Soria y trufa negra de calidad vuelven a sonar como binomio indiscutible.
  2. Las instituciones trabajan juntas en torno a un propósito común: que Soria se distinga en el mundo por su trufa negra.
  3. Se dan a conocer a los cocineros con estrella Michelin de Castilla y León, incluidos los sorianos.
  4. Se reconoce la labor de las Escuelas de Hostelería, incluida la de Soria.
  5. Se mantiene la atención mediática en el año en el que no se celebra Soria Gastronómica.
  6. Sirve de antesala para otro evento mediático que se celebrará próximamente: la subasta de la trufa de Soria en Madrid Fusión y para los menús con trufa negra de Soria y Trufa, organizados por Asohtur.
  7. Se ponen en contacto a productores con cocineros de prestigio.
  8. Se da a conocer la trufa de Soria a nivel internacional, incluso en países remotos.
  9. Se da un sentido más al hermanamiento entre Soria y Alba y su trufa de fama mundial (la trufa blanca).
  10. Se dinamiza la hostelería y el turismo sorianos en época invernal.

Solo por todo ello ya ha merecido la pena este primer concurso, en el que han participado cocineros con larguísimas e impresionantes trayectorias, aunque no sean tan mediáticos como Alberto Chicote, uno de los más destacados jurados de Cocinando con trufa.

Bajando de los cielos culinarios, aquí están las 15 creaciones calientes con trufa y las cinco frías que participaron en el concurso, para que nos puedan dar ideas de cara a cocinar nuestros propios platos con trufa negra de Soria:

Primero los calientes:

[gallery size="large" ids="3301,3300,3286,3285,3284,3283,3282,3281,3276,3277,3278,3280,3273,3272"]

Y ahora los fríos:

[gallery columns="2" size="medium" ids="3308,3307,3303,3302"]

En definitiva, una buena propuesta, bien organizada y con eco mediático, aunque en este sentido habrá que incidir en próximas ediciones para que la repercusión nacional e internacional tenga mayor alcance. La trufa era casi desconocida hace unas décadas y hoy se está convirtiendo en una referencia en Soria. Eso sí, hacen falta más iniciativas para que la propia ciudadanía se identifique y se implique a todos los niveles con un producto gastronómico cuya valoración crece día a día y que podría generar empleo y desarrollo.