La Asociación Cultural Gastronómica Soriana ha tenido la gran idea de proponer al Ayuntamiento de Soria y al Mercado Municipal la organización de una serie de demostraciones de cocina de chefs con estrella Michelin. De esta forma se quiere dinamizar el nuevo espacio que, aunque poco a poco, va cogiendo ritmo y vida. Estrenó la sección con gran éxito de público Elena Lucas, de La Lobita y ayer le tocó el turno a Roberto Terradillos, un joven cocinero con una gran trayectoria detrás, muy vinculado a Soria por muchas razones, entre otras, la de haber sido Jefe de Cocina del Hotel Termal de El Burgo de Osma. Ahora mismo despliega su saber en el restaurante El Serbal, en Santander, local que ostenta una estrella Michelin desde 2003. Allí ha llegado tras aprender en plazas tan importantes como El Celler de Can Roca, Akelarre, Nerua, Etxebarri, o The Fat Duck, entre otros.
Tras dar una vuelta por los puestos del mercado, y asegurarse una caja de boletus tempranos para El Serbal, Roberto preparó tres platos en su línea de cocina, sabores combinables y buen producto, reconocible y sin demasiados artificios. En primer lugar preparó unos boletus y berenjera ahumados con hojas secas de pino, salteados y colocados sobre un puré dulce de alcachofa y huevo poché. En segundo lugar cocinó un magret de pato con apionabo, jugo de carne e higos y terminó la tarde con un tartar de trucha marinada, remolacha y apionabo, terminado con rábanos y salicornia.
El joven chef, que comparte un interesante proyecto en Singapur junto a Toni González, de El Nuevo Molino (un restaurante llamado La Ventana) comentó durante la velada el secreto de su cocina: encontrar dos sabores que combinen entre sí e ir probando nuevos complementos hasta dejar el plato en su punto. Amigo de conservar algunos productos tal y como son, como los torreznos o las anchoas, este cocinero palentino se declara admirador de la cocina de Cantabria, una región que atesora 7 estrellas Michelin y en la que los cocineros se muestran muy unidos. También ensalza la cocina de Elena Lucas y Óscar García, especialmente por el camino de investigación que ambos llevan a cabo con setas y trufas, así como el del resto de cocineros de Castilla y León, que luchan por hacerse un hueco en el panorama nacional más allá de la cocina de tradición.
[gallery columns="5" ids="3191,3187,3186,3184,3185"]
El numeroso público asistente pudo comprobar las pinceladas culinarias de Roberto, y se quedó con ganas de más cocina. Quizá en el próximo Soria Gastronómica podamos verle de nuevo en acción en esta ciudad, con propuestas micológicas. En cualquier caso, el futuro se presenta alentador para este palentino que a pesar de haber demostrado mucho ya, sigue aprendiendo. Ojalá una segunda estrella Michelín alumbre su camino.
El próximo viernes, nuevo capítulo de Mercado con Estrella con sabor local, con la presencia de Óscar García de restaurante Baluarte.