Blog

SEMANA SANZOL: RESPIRANDO CON TERNURA

¡Y LLEGÓ LA SEMANA SANZOL!

Como dice una compañera del instituto es un lujo poder ver en Soria espectáculos (ópera, ballet, Ara Malikian, Mayumana...) que en otros teatros cuestan una pasta. Para mí, lo que es fabuloso es que, de repente, en la misma semana, podamos mirar actuar dos de las obras más importantes del panorama teatral español y del autor más personal, divertido e ingenioso en estos momentos: Alfredo Sanzol. Y desde la semana pasada Premio Nacional de Literatura Dramática 2017 por La respiración.

Alfredo Sanzol

La respiración, el martes 31 de octubre, a las 20:30 horas, durante 100 minutos y por 16€ (8€ con descuentos) y La ternura, el jueves 2 de noviembre, a las 20:30 horas, durante 120 minutos y por 16€ (8€ con descuentos).

la_respiracion_final2017_A4La ternura

En nuestra ciudad podemos presumir de una actividad cultureta estupenda y en pocos días, a veces, se solapan eventos. Muchos sorianos, ante tal situación, se plantean elegir solo uno. Esta semana, NO ELIJÁIS, ID A LAS DOS OBRAS y seréis más felices, os reiréis de la vida, aprenderéis a soportar mejor la realidad y os convertiréis a la opción vital sanzoliana (yo ya soy sanzoliano).

La respiración lleva 135 representaciones y aquí es la penúltima vez que se podrá ver (en Mallorca será la última). Cuando la vimos en Zaragoza (3 de abril de 2016) en su elenco estaba Gloria Muñoz, después a esta la sustituyó Verónica Forqué y a esta la sustituye ahora Rosario Pardo. Cualquiera de las tres que hacen el papel de madre han estado y están estupendísimas. Todos los actores lo hacen genial: José Ramón Iglesias, Martiño Rivas, Pietro Olivera cantan, bailan, se mueven, dan réplicas, respiran... (naturalidad a tope) y las actrices se salen, Camila Viyuela (es una delicia de persona y de actriz) y la gran Nuria Mencía quizás sea la actriz más desconocida y mejor del panorama teatral español. Hace 15 años (21 de marzo de 2002) estuvo, aquí en Soria, con dos grandes damas del teatro español, Kiti Mánver y La Portillo, representando El matrimonio de Boston. Quizás con este papel en La respiración, Nuria supera a estas dos en magistralidad, presencia y naturalidad. Ya me diréis. Le dieron el Premio Max de Interpretación (2017) por esta Nagore maravillosa, apocada, dulce, tierna y ahogada.  No la conozco personalmente, pero tiene pinta de ser una persona majísima y cercana.

No cuento lo que pasa en la obra. Solo os puedo decir que es una fantasía simpática, surrealista, alucinatoria y alucinante que su autor escribió para superar un difícil momento en su vida. Ojalá todos fuéramos capaces de vadear los obstáculos que nos pone esta de forma tan magistral. Me conformo con ir a verla, aprender y luego aplicarlo a mi realidad. Además, esta sí es una obra que muestra claramente lo que es una democracia (genial la escena de todos ellos sentados alrededor de la mesa del comedor). Ojalá todos estos políticos que tanto se meten ahora en nuestras vidas supieran aplicar esa democracia sanzoliana. Nos iría mejor a todos. Todos necesitamos un soplo de aire libre, divertido, amable y gracioso para superar bien esta realidad politizada o la nuestra particular. Id y, después, en el porche de La Audiencia, todos nos veremos con una sonrisilla cómplice y todos tararearemos: Aire, aire, métete en mi cuerpo, dame para respirar, la alegría que vive en el aire me hace volar.

Y de La ternura, ¿qué?

https://vimeo.com/220944420

La ternura se estrenó en Teatro de La Abadía en abril de este año y es la obra que más bolos ha hecho desde entonces. Esta de Soria será su cuadragésima séptima representación. Y lo mejor es que allá donde ha ido todo el mundo ha salido encantado con ella.

La obra es una delicia leída y, supongo que más, vista, creada a partir de las comedias de Shakespeare. Las críticas hablan de humor, frescura, humanidad, sabiduría (Marcos Ordóñez en El País), también alocada, divertida, desternillante e ingeniosa como La respiración (Hugo Álvarez Domínguez en Butaca en Anfiteatro la titula hasta a Shakespeare le habría gustado). Aquí os dejo algunas de ellas. Todas las que he leído son elogiosas.

[embed]https://butacaenanfiteatro.wordpress.com/2017/05/26/la-ternura-o-hasta-a-shakespeare-le-habria-gustado/[/embed]

Marcos Ordóñez  El País

Juan Ignacio Garzón ABC

Rafael Fuentes El imparcial

...

Lo que más me gusta a mí es la pandilla de actores que Sanzol ha reunido (algunos han trabajado desde siempre con él). Juan Antonio Lumbreras, Paco Déniz y Natalia Hernández son habituales en sus producciones y Elena González ya estuvo majestousa en su Edipo Rey. Los que creo que son su primera vez con él son Eva Trancón y Javier Lara. Todos maravillosos. No sé si recordáis Sí, pero no lo soy cuando la vimos en La Audiencia el 17 de febrero de 2009, pero desde entonces yo soy fan de todos ellos y los persigo allá donde actúan. Juan Antonio es un portento payasístico de la risa (y de la seriedad más trágica como en Edipo Rey o en Esperando a Godot), Paco lo hace todo bien, sea teatro clásico (Las arpías de Madrid), sea comedia (Jardiel, un autor de ida y vuelta), sea teatro histórico (El laberinto mágico) o sea en la tele (Acacias 38). Es un actor venerado en el mundillo teatral y muy solicitado por el Centro Dramático Nacional, casi na. Y además un sabelotodo de la NBA. Natalia es una desternillante gansa. Su naturalidad desborda y hace fácil lo que no lo es. Otra de esas actrices maravillosas que tenemos en el teatro español y a la que todos conocemos, pero de la que no nos sabemos su nombre. La última vez que la disfrutamos en Soria fue con Maribel y la extraña familia (14 de octubre de 2014). A mí me odia, con razón, porque soy un pesao. A Eva Trancón creo que en Soria no la hemos visto nunca, pero ha sido actriz de la Compañía Nacional de Teatro Clásico (pocos son los elegidos) y a Javier Lara creo que no lo he visto nunca en teatro, quería haberlo visto en Todo el tiempo del mundo, pero se me escapó esta de Messiez en el Matadero.

Elenco La ternura

Una pena que al final no puedan venir al instituto a charlar con los alumnos. Estos compraron 77 libros de La ternura a la Editorial Antígona y todos los grupos de 3º ESO la han leído. Unos 30 van a ir a verla en La Audiencia (me consta que también van alumnos del I.E.S. "Castilla" y de los escolapios), pero sí me hubiera gustado que, ese mismo jueves, entre las 13:15 y las 14:15 horas, hubieran podido venir al I.E.S. Politécnico y que los chavales hubieran podido conocer a esta panda actoril. Nos lo hubiéramos pasado estupendamente. Para otra vez será.

Libro La ternura

Por cierto, La respiración la distribuye Lazona Teatro junto a Clara Pérez Distribución. Si antes del día 12 de noviembre vais a Madrid (sala pequeña del Teatro María Guerrero), no dejéis de ver Cáscaras vacías de Lazona Teatro (o que venga a Soria). Es la obra más emocionante, diferente, dura, necesaria y tierna que yo he visto este año (y llevo 73).

Cáscaras vacías

Comentarios