Redes

Consejos para mejorar la seguridad en redes sociales

Consejos para mejorar la seguridad en redes sociales
photo_camera Consejos para mejorar la seguridad en redes sociales

Navegar por las redes sociales es divertido, pero también tiene sus riesgos. Piensa que cada vez somos totalmente dependientes de la tecnología y de móviles u ordenadores.

Estar sujeto al uso de tanto dispositivo digital tiene su lado positivo y nos facilita la vida, pero también tiene una parte negativa como es la falta de seguridad y los riesgos de perder nuestros datos. Evitar este aspecto es de suma importancia, incluso a la hora de navegar en las redes sociales.

Y es que lugares como Instragam, Tik Tok o X/Twitter también son vulnerables a amenazas de seguridad cibernética, como phishing o malware. Estas amenazas pueden exponernos a la pérdida de datos o el robo de identidad, entre otros.

Para evitar estas incidencias de seguridad que pudieran comprometer nuestras cuentas os contaremos una serie de consejos para mejorar el nivel de seguridad de vuestras cuentas y apps muchos de los cuales los tenéis explicados en https://securityhack.net/ donde tenéis más información al respecto.

¿Cómo mejorar la seguridad en redes sociales y por qué es importante?

Antes de nada debemos conocer los riesgos de seguridad asociados con las RRSS y otros programas y aplicaciones.

Y es que la falta de protección en estos lugares no solo afectan a nuestra privacidad y seguridad, también pueden tener implicaciones económicas y financieras graves.

Por ello, es necesario conocer y entender estos desafíos para estar preparados en caso de que sucedan. Así, nos será más fácil tomar precauciones y evitarlas.

Los principales problemas de seguridad que podemos tener como usuarios de las RRSS son los siguientes:

  1. Robo de identidad, malware y phising. Uno de los retos más importantes a la hora de navegar es proteger nuestros datos y evitar ataques de suplantación de identidad o phising. Todos estos ataques de ingeniería social usan el desconocimiento de algunos usuarios y los exponen a ataques que ponen en riesgo la pérdida de datos, el robo de identidad y otros riesgos financieros.
  2. Exposición de robo de información personal. Cada vez que publicamos algo o hacemos un comentario dejamos una huella digital en forma de información y datos personales. Compartir una gran cantidad de detalles en las RRSS como fotografías y lugares tiene sus riesgos que hay que evitar. El típico ejemplo sería no publicar fotos de nuestra casa ni decir que cuándo nos vamos de vacaciones.
  3. Hackeo de cuentas y contraseñas. Otro desafío importante es la proliferación de herramientas y lugares que afirman conseguir una contraseña o hackear una cuenta de Facebook, Instagram o cualquier otra red social.
  4. Ciberacoso y abuso online. Finalmente, no nos podemos olvidar de que también estamos expuestos al impacto que puedan realizar otros usuarios bien sea a nosotros o los menores que tengamos a nuestro cargo. El abuso y los comentarios tóxicos están a la orden del día y evitarlos es posible.

Una vez conocemos los riesgos a los que estamos expuestos toca contaros cómo elevar la seguridad y protección a la hora de navegar por Tik Tok o Instagram, entre otras RRSS.

Claves para mejorar la seguridad en redes sociales

Una cosa importante que debes saber es que aunque algunos tips sean conocidos, es recomendable que los sigas al pie de la letra. ¡Tus cuentas y perfiles te lo agradecerán!

Utilizar contraseñas seguras

Seguro que has leído o escuchado que el primer paso para mejorar la seguridad digital es utilizar contraseñas seguras. No nos cansaremos de repetirte este consejo ya que no sólo es el más importante, también el más fácil de implementar.

Para ello ten en cuenta lo siguiente:

  1. Las contraseñas deben ser únicas para cada plataforma.
  2. Deben tener una combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y caracteres.
  3. Deben tener al menos 12 caracteres.
  4. Hay que cambiarlas cada 3 o 4 meses.

Si te es difícil recordarlas y te cuesta anotarlas haz lo siguiente: la primera letra que sea mayúscula y el resto minúsculas y haz cómo si fuera una dirección de correo. Por ejemplo, Alergia@1111 para Twitter, @2222 para otra cuenta y así sucesivamente.

De esta forma, puedes crear series de contraseñas y cambiarlas fácilmente.

Habilita la autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores proporciona una capa adicional de seguridad al requerir una segunda forma de verificación, como un código enviado al teléfono móvil, además de la contraseña.

Habilitar esta función en las redes sociales ayuda a prevenir el acceso no autorizado a las cuentas, incluso si la contraseña se ve comprometida.

Ajusta la privacidad y evita lo que compartes

Es fundamental que revises y ajustes la configuración de privacidad en las redes sociales. Limita la visibilidad, restringe el acceso a la información personal y controla quién puede etiquetarte.

Por supuesto, evita compartir información sensible, como direcciones o detalles financieros. Además, limita datos como las fechas de vacaciones, fotos de tu casa y otros detalles.

La precaución con estos datos reduce el riesgo de exposición a posibles amenazas.

Actualiza el software

Mantener el software y las aplicaciones de RRSS actualizadas es clave para mitigar vulnerabilidades de seguridad. Las actualizaciones periódicas incluyen parches de seguridad que corrigen posibles brechas que podrían ser explotadas por ciberdelincuentes.

Si adoptamos estas medidas y tomamos conciencia podemos disfrutar de los beneficios de las RRSS de una forma segura y protegida.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad