¿Cómo los eSports están consiguiendo estas increíbles audiencias?

Cómo los eSports están consiguiendo estas increíbles audiencias
photo_camera Cómo los eSports están consiguiendo estas increíbles audiencias

La sociedad actual está en momento tecnológico y cultural que aprecia este tipo de espectáculos virtuales.

Ya son más de 500 millones de espectadores anuales para los eSports. Con estas cifras ya ha conseguido superar en audiencia a otros deportes tradicionales, como el golf. Y va de camino para conseguir rebasar a otros tantos. Los deportes electrónicos no son nuevos (las primeras competiciones, con un seguimiento muy limitado, se iniciaron en los años 70); sin embargo, tras un importante auge en la primera década del 2000, los últimos 10 años han sido de crecimiento exponencial. Y todo parece indicar que el incremento de seguidores no se va a detener; más bien al contrario.

Tras este éxito encontramos una serie de motivos. El primero de ellos es la increíble popularidad de los videojuegos. Este mercado tiene un valor, en la actualidad, de unos 230.000 millones de dólares; superando a la música y al cine juntos. Estos juegos son un auténtico pilar del ocio digital y uno de los sectores productivos más potentes del mundo. Es lógico que tenga un gran impacto en la sociedad y, por tanto, sus competencias profesionales acaben cuajando entre millones de aficionados.

También influye el cambio generacional continuo y natural. Las nuevas generaciones son nativas digitales, conocen y aprecian las nuevas tecnologías y han vivido de forma intensa el mundo de los videojuegos; también los más actuales y que forman parte de los títulos que compiten en los eSports. Este público, precisamente, es especialmente interesante para las marcas anunciantes. Por ello, la inversión en publicidad para estos eventos está creciendo, lo que da más recursos a los organizadores y, a su vez, hace crecer aún más el mercado de los deportes electrónicos. El hecho de que también se celebren competiciones en el marco de otro tipo de acontecimientos es una añadido para publicitar estas disciplinas. De una forma u otra, los eSports cada vez están más presentes en la vida pública.

eSports
eSports

Otro factor que influye en el seguimiento de los eventos es el género del videojuego. Entre los más populares están los MOBA, multijugador de arena de batalla en línea, donde el objetivo es destruir el territorio del conjunto enemigo con la ayuda de nuestro equipo de héroes. Pero tal vez sean los “Shooters”, o juegos de disparos en primera persona, los que mayor variedad aportan. De esta temática, destaca el juego táctico CS:GO, con un gran número de torneos y una masiva consulta en los portales de pronósticos, dada la rivalidad de los equipos participantes. También encontramos temáticas relacionadas con el deporte o el motor. Por tanto, la heterogeneidad de los eSports es otro de los factores que explican su éxito, ya que encontramos géneros para todos los gustos, en lugar de un deporte con reglas cerradas y una modalidad singular.

Incrementado el público objetivo

Uno de los aspectos que mayor influencia ha tenido en este crecimiento de audiencia es el canal elegido para la retransmisión de estos eventos. Nos referimos a las redes sociales. Estas redes son la más popular forma de comunicación hoy en día. Es masiva, instantánea y permite el “feedback” y la participación. Además, su carácter audiovisual cala mucho más en una gran parte de la sociedad. Estas herramientas han estado tras el crecimiento de los eSports (y, también, al revés). Ha existido una potente sinergia entre los canales como Twitch y YouTube y los videojuegos y los deportes electrónicos. Aportan una libertad alejada de la naturaleza rígida de los canales televisivos.  

Otro punto relevante ha sido la estrategia de expansión. Si bien Asia y Estados Unidos han monopolizado, durante mucho tiempo, la audiencia y la atención sobre los eSports, en la actualidad se ha dado mucha importancia a la ubicación geoestratégica de regiones como Latinoamérica. De hecho, Perú está siendo una potencia de los deportes electrónicos y aporta una parte cada vez más importante de espectadores. Por tanto, hablamos de diferentes razones para que estas disciplinas estén consiguiendo elevadas cotas de audiencia y aspiren a conseguir aún más. El fenómeno de los eSports no se detiene y no perece tener techo a corto plazo. Todavía está lejos del fútbol, pero no se puede descartar que, a medio plazo, acabe dando la sorpresa.