Spain Up Nation, la marca que representa a España como país emprendedor e innovador y que está impulsada por la Empresa Nacional de Innovación (ENISA), ha organizado este lunes, 20 de noviembre, en el Centro Cultural Gaya Nuño un encuentro entre la comunidad emprendedora y agentes económicos e institucionales de la ciudad.
La jornada se enmarca en una gira por 40 provincias para “potenciar la economía local y reforzar el papel de España como líder global en emprendimiento innovador”. De hecho, tras la bienvenida de Antoni Rondan, del equipo de Comunicación de ENISA, la periodista Esther Molina ha subrayado que “España está entre los diez mejores países para emprender”. “Actualmente mostramos niveles de actividad emprendedora que se asemejan a los niveles pre pandemia, con mayor participación femenina, que es muy importante, y con proyectos digitales e innovadores”, ha añadido.
Más de 310 empresas emergentes certificadas
En esta línea, la presentadora del encuentro ha señalado que en España hay mucho talento e ideas y que, en su desarrollo, están comprometidas diversas entidades públicas y privadas. Entre estas está ENISA que, aparte de dar financiación desde hace 41 años, tras la aprobación de la Ley de Startups certifica empresas emergentes, que luego pueden acogerse a diferentes beneficios y exoneraciones fiscales. Según ha desgranado, desde el pasado mes de julio, ENISA ya ha certificado más de 310 empresas de este tipo.
A continuación, el público asistente ha podido disfrutar de una conversación entre Esther Molina; Enrique Hernández, CEO de Loop Diagnostics; Jorge Antón, CEO de MytripleA; y Aarón Molina, director técnico de Therminer. “Vamos a poner rostro al ímpetu emprendedor de Soria. La gente emprendedora es la auténtica protagonista de este encuentro”, ha afirmado la presentadora.
Un test para prevenir la sepsis
En el caso de Loop Diagnostics, como ha explicado su impulsor, han desarrollado un “test rápido para detectar bacterias en sangre y así prevenir la sepsis”. “Imaginad un test rápido como el de la COVID. Este funciona con sangre y tiene unos reactivos, que sirven para ver si el sistema inmune del paciente está funcionando bien o no. Si no, significa que tiene bacterias en sangre y hay que ingresar y empezar con antibiótico”, ha detallado.
Hernández ha remarcado que “llevamos más de cinco años y todavía no hemos colocado el producto en el mercado, sobre todo por la regulación”. Para hacer frente a “estos imprevistos de regulatoria” con el desarrollo ya terminado, según ha detallado, ha sido fundamental la financiación de ENISA.
De la inversión al aprovechamiento de la energía de los servidores
Por su parte, MytripleA es “un marketplace donde juntamos inversión y necesidades de financiación”, en expresión de su CEO. “Movemos varios millones de euros de inversión cada mes y contamos con 26 personas. Tenemos oficina en Soria y en Madrid. Gracias al teletrabajo hay gente que retorna a Soria, permitiendo a empresas localizadas en sitios así de exóticos poder contar con esa fuerza de trabajo”, ha explicado.
La empresa recibió financiación de ENISA, que “te da dinero sin aval y en una etapa muy temprana”. Cuando estaban en espera de la licencia para operar —ha remarcado Antón— “el apoyo de la entidad fue clave” y así pudieron “pasar esa travesía en el desierto”. “Hay pocos financiadores que entren de esa manera”, ha abundado.
Por último, el fundador y director técnico de Therminer ha incidido en que, en su caso, tienen “equipos de refrigeración líquida para centros de datos” y los han “convertido en una caldera”. “Con la misma energía —ha aseverado— hacemos funcionar servidores y luego la recuperamos para usar en un sistema de calefacción”. Igual que Loop Diagnostics y MytripleA, la compañía accedió a financiación de ENISA.
La entidad cuenta con líneas para impulsar a las pymes y startups españolas con proyectos viables e innovadores y que van de 25.000 euros a 1,5 millones de euros. Ya ha invertido más de 1.297 millones de euros para 8.486 préstamos desembolsados, que han beneficiado a 7.410 empresas. En Castilla y León ha financiado un total de 160 operaciones por casi 29,9 millones de euros. En Soria ha habido diez préstamos por casi 2,5 millones de euros y, en 2023, dos por 368.000 euros.
Sobre los ponentes
Enrique Hernández es el fundador y CEO de Loop Diagnostics. Nacido en Soria en 1989, se trasladó a Lleida para estudiar la carrera de Biotecnología. Terminó su doctorado en el Hospital La Paz de Madrid en reprogramación de la respuesta inmune. Después de eso, se unió a d•HEALTH Barcelona, donde encontró una oportunidad para aplicar sus conocimientos biomédicos en un modelo de negocio a favor de la sociedad.
Jorge Antón, CEO de MytripleA. es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por el Colegio Universitario de Estudios Financieros (CUNEF), máster en RSC y Desarrollo Sostenible y doctor en Economía por la Universidad de Valladolid. Comenzó su carrera profesional como consultor de estrategia en Ernst&Young y ha ocupado cargos de responsabilidad en departamentos financieros de empresas como Peugeot y Grupo Lar. También ha impartido clases universitarias de Economía durante más de cuatro años y es colaborador habitual en foros de financiación. En 2013 fundó MytripleA, entidad especializada en ofrecer financiación alternativa a corto y largo plazo a empresas españolas (confirming, factoring y préstamos). MytripleA ostenta licencia como entidad de pago en el Banco de España n.º 6869 y como plataforma de financiación en CNMV n.º 3. Desde su creación, ha financiado a cientos de empresas y ha recibido diferentes reconocimientos como el Premio FinTech más votada por el público en 2017.
Aarón Molina es el director técnico y socio fundador de Therminer. Soriano de nacimiento, de 29 años, es ingeniero de caminos e ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Valencia. Al terminar de estudiar empezó a trabajar en un venture capital, donde se introdujo en el mundo de las startups. Empezó a investigar dentro del mundo blockchain y crypto y, al utilizar servidores, fue cogiendo forma Therminer, que aprovecha el calor emitido por estos para generar agua caliente.
Esther Molina es una periodista especializada en innovación, tecnología y startups. Licenciada en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos, es cofundadora y CEO de la agencia de PR y growth media WILDCom. También colabora de forma habitual en distintos medios de comunicación, como Forbes, Disruptores e Innovadores de El Español o la revista ELLE, y es cofundadora de la asociación de fundadoras de startups innovadoras de habla hispana, Female Startup Leaders.
Sobre ENISA
La Empresa Nacional de Innovación (ENISA) es una sociedad pública adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cuya misión es contribuir a que proyectos viables e innovadores, impulsados por emprendedoras y emprendedores o pequeñas y medianas empresas españolas, encuentren la financiación necesaria para desarrollarse y competir en un mercado global.