Capital

La I Feria de la Lana rinde homenaje al pasado soriano y la afición por tejer que continúa viva

El Lavadero de Lanas de la ciudad de Soria acogerá el próximo fin de semana, los días 16 y 17 de septiembre, la I Feria de la Lana 'Tejer y cantar todo es empezar'
I Feria de la Lana
photo_camera I Feria de la Lana

El Lavadero de Lanas de la ciudad de Soria acogerá el próximo fin de semana, los días 16 y 17 de septiembre, la I Feria de la Lana 'Tejer y cantar todo es empezar' donde se pretende poner en valor el pasado soriano de mesta y trashumancia así como la práctica del tejer. 

La idea es de la soriana Miriam Martínez Manzanedo y fue una de las más apoyadas de los Presupuestos Participativos, según ha explicado la concejal de esta área, Teresa Valdenebro, que ha apuntado que se habla de primera edición "ya que la idea es darle continuidad".

"Soria tiene un paspado muy vinculado a la lana, está el Lavadero de Lanas, también a la trashumancia y a esa oveja merina, vinculada a nuestro pasado y muy emotiva al ser intergeneracional ya que muchos hemos visto a madres y abuela pasar tardes con las agujas preparando ropas para el bebé que estaba de camino", ha señalado Valdenebro. 

La concejal de Participación ha puntualizado que Soria en su momento tuvo sus tiendas de lana que se han perdido tras la pandemia. Asimismo, ha destacado el trabajo de la autora de la idea para darle forma y no dejarlo solo en un proyecto presentado a los presupuestos.

Miriam Martínez ha reconocido que pensó en que era un proyecto interesante por el pasado soriano vinculado a la lana así como por la "problemática hoy en día para adquirir lanas", algo que ha detectado como coordinadora de las tejedoras castellano y leonesas. El grupo cuenta con cerca de 120 participantes que los domingos hacen videollamadas y que en el caso de Soria se juntan los jueves. En este marco ha surgido el 'Chal soriano', donde se reflejan las sombras del río y las espigas de los campos castellanos, con más de 160 personas tejiéndolo y 900 descargas de patrón.

"Soria fue lugar de mesta, actualmente está prácticamente desaparecida pero hay mucha gente que tejen, jóvenes y hombres", ha señalado Martínez, que ha apuntado que en la feria habrá un taller para que los más pequeños puedan tejer con los dedos con el objetivo de que no se pierda. 

PROGRAMACIÓN

Las puertas estarán abiertas al público el sábado 16 de 10.00 a 14.30 y de 17.30 a 20.00 horas y el domingo 17 de 10.00 a 15.00 horas con 17 expositores. También habrá talleres el sábado, como el de iniciación a tejer en agujas circulares, de 10.30 a 12.00 horas, o de 12.00 a 14.00 horas el taller infantil de iniciación a tejer con los dedos y, a las 18.00 horas, el taller de iniciación a tejer un cuello circular. A las 12.00 horas se presentará el libro 'Vivir la Lana' a cargo de dLana. A las 17.30 horas se celebrará la 'Ruta sin nostalgia' con asistencia libre y, a la misma hora, tendrá lugar la charla 'La moda actual con prendas tejidas' mientras que habrá una charla a las 19.00 horas sobre cómo vivir de la lana en la actualidad

El domingo arrancará con un taller sobre gorro con agujas rectas a las 10.30 horas. A las 11.00 horas se celebrará una charla sobre teñir lana con tintes naturales y a las 12.00 horas se celebrará una mesa redonda con la presentación del libro 'Manual de usos de lana en España' para finalizar con el taller, de 12.00 a 13.00 horas, 'Broche tipo pin Sand bag'.

Los talleres tienen foro limitado y las inscripciones se harán al comienzo de la feria en el stand de la organización.

Sábado 16

· 10:00 a 14:30 y de 17:30 a 20:00 h Puertas abiertas al público para tejer y visitar exposición.

· 10:30 a 12:00 h Taller. Iniciación a tejer en aguas circulares, Knitting Booh.* 12:00 h Presentación del libro: “Vivir La Lana” a cargo de dLana.

· 12:00 a 14:00 h Taller infantil. Iniciación a tejer con los dedos, Madejas Tejerlo.*

· 13:00 h Foto de grupo. “Chal Soria”.

· 17:30 h Ruta sin nostalgia: Lavadero de lanas de Soria 2023. Asistencia libre. Duración aproximada 90 min

· 17:30 a 18:15 h Charla. La moda actual con prendas tejidas. The lana box.

· 18:00 a 19:00 h Taller. Iniciación a tejer un cuello circular. Láname mucho.*

· 19:00 h Charla. Cómo vivir de la lana en la actualidad. Alpacana, Robledal de la santa, wooldreamers

Domingo 17

· 10:00 a 15:00 h Puertas abiertas al público para tejer y visitar exposición.

· 10:30 a 11:30 h Taller. Gorro con agujas rectas, El Atelier de begece.*

· 11:00 a 11:30 h Charla. Teñir lana con tintes naturales. Paloma Liranzo.

· 12:00 h Mesa redonda: Presentación del libro “Manual de usos de la lana en España”. Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (FADEMUR). Presentación Proyecto social: Zapaletas. Cosiendo el paro.

· 12:00 a 13:00 h Taller. Broche tipo pin Sand Bag.*

· 13:00 h Foto de grupo. “Chal Soria”.

Exponen Dlana,The Lana Box, Knitting Booh, Madejas tejerlo, Láname mucho, Alpacana, Robledal de la santa, Wooldreamers, El atelier de begece, Paloma Liranzo, Sand Bag, Yarnity Yarn,Robledal de la santa, Encayarn, Tintes ovillova, Myremiendos, María Ceña

· *Los talleres tienen aforo limitado, las inscripciones se realizarán desde el comienzo de la feria en el stand organizador de cada uno de ellos