Diputación

Diputación establece unas normas para que Tragsa realice obras solicitadas por los ayuntamientos

Así, podrán solicitarlo los ayuntamientos que realicen obras de más de 200.000 euros, que sean de especial singularidad o complejidad o que tras la licitación se hayan quedado desiertas
Junta de Gobierno de Diputación
photo_camera Junta de Gobierno de Diputación

La Junta de Gobierno de la Diputación Provincial de Soria ha dado el visto bueno a una serie de instrucciones y limitaciones a la hora de que los ayuntamientos de la provincia soliciten a la empresa pública Tragsa, medio propio del a Institución Provincial, para realizar obras en los pueblos. El presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, ha recordado que desde hace años la Institución Provincial cuenta con acciones en Tragsa, lo que permite utilizar a esta empresa como medio propio.

En este sentido, ha recalcado que "no debe ser el cauce habitual" que los ayuntamientos recurran a Tragsa para llevar a cabo las obras, por lo que se han establecido las condiciones en las que se pueden poner a disposición. Así, podrán solicitarlo los ayuntamientos que realicen obras de más de 200.000 euros o que sean obras de especial singularidad o complejidad bien que tras la licitación se hayan quedado desiertas.

SENTENCIA

La Junta de Gobierno ha dado cuenta de una sentencia de lo Contencioso Administrativo de Valladolid iniciada a instancias de la Diputación de Soria contra una resolución dictada por la presidente del Servicio Público de Empleo de la Junta por la que se cancelaba a Diputación una subvención concedida de 80.000 euros. Se exigían el reintegro de la cantidad concedida, los 80.000 euros, más 5.457 de intereses. La ayuda concedida se enmarcaba dentro de la contratación de mayores de 45 años donde la Junta se entendía que Diputación había hecho un trámite mal al empezar a trabajar uno de ellos un día después. La Junta entendía que debían revolver la subvención con intereses, algo que hizo Diputación y que posteriormente planteó el contencioso, que se ha estimado, anulando la resolución de la Junta y que le condena también a pagar las costas a la Junta. Diputación pedirá ahora que se reintegren los 80.000 euros con los intereses.

MÁS ASUNTOS DE LA JUNTA DE GOBIERNO

La Junta de Gobierno ha aprobado la implantación de un sistema interno de información de la Diputación Provincial regulado por la Unión Europea, bajo exigencia del Gobierno de España, para regular las denuncias que se puedan producir dentro de la Institución. Se trata de un mecanismo interno de lucha contra la corrupción que exige crear un canal interno.

Asimismo, se ha aprobado el expediente de contratación de un brazo desbrozar para trabajo de limpieza de cunetas en carreteras con un precio de licitación de 75.020 euros.

La Junta de Gobierno ha aprobado la adjudicación de obras de reconstrucción del muro trasero de Cesefor (edificio propiedad de Diputación) a favor de Hormigones Martínez Tierno por 114.345 euros con IVA. Asimismo, se ha adjudicado el refuerzo del firme de la SOP-1103 de Santa Cruz de Yanguas hasta la SO-615 en Villar del Río a favor de Construcciones Beltrán Moñux por 515.511,64 euros con IVA.

También se ha aprobado el convenio para la regulación micológica de Montes de Soria por 15.000 euros.

AYUDAS

Visto bueno a la resolución de las convocatoria de ayudas a ayuntamientos para la realización de ferias agropecuarias, agroalimentarios o medioambientales con 37.708 euros adjudicados de los 55.000 euros de partida. Así, 3.552 euros del presupuesto se dirigen al Ayuntamiento de Covaleda, para la celebración de la VIII Feria del Chorizo y de la XVIII Feria Ganadera; 4.000 euros al Ayuntamiento de San Esteban de Gormaz, para la XXXIIII edición de la Feria del Vino; 3.196 euros para El Ayuntamiento de Ágreda, para la celebración de las XI Jornadas del Cardo Rojo que se celebrarán del 3 al 10 de diciembre; 3.468 euros para el Ayuntamiento de Almarza, para la celebración de la edición XVIIII del Mercado Tradicional; 11.000 euros al Ayuntamiento de Almazán, para la celebración de la LXI Feria de Muestra y la XVIII edición de la Feria de caza; 3.915 euros para el Ayuntamiento de Vinuesa, para la celebración de la Feria del Ganado; 1.750 euros para el Ayuntamiento de Borobia, para la concentración y exhibición de ganado autóctono que se celebrará el 14 y 15 de octubre; 1.772 euros para el Ayuntamiento de Montenegro de Cameros, para la celebración de su feria; 3.055 euros para el Ayuntamiento de Berlanga de Duero, para la Feria de Artesanía y para el Mercado Medieval; y 1.000 euros para el Ayuntamiento de Medinaceli, para la celebración de la XIII edición del Mercado Medieval.  

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad