Provincia

Celebración del día de la Atalaya de Quintanilla de Tres Barrios

La atalaya islámica se halla ubicada en la medieval línea fronteriza del valle del Duero, a casi un millar de altitud y a menos de dos kilómetros del castillo de San Esteban de Gormaz
Celebración en el año 2015
photo_camera Celebración en el año 2015

Coincidiendo con la víspera de la Ascensión, la población ribereña celebró una de sus tradiciones más ancestrales conocida. Evento continuista del calendario popular en el marco de lo que en épocas pasadas formó tándem junto al día de la Ascensión de la segunda fiesta de la población.

De buena mañana la comitiva religiosa sale de la iglesia de San Lorenzo en procesión a la cercana ermita de Nuestra Señora de la Piedra (en el pasado Nuestra Señora de la Fuente), portando su imagen, la de sus padres y las insignias (pendón, la Cruz y el Santo Cristo de la Misericordia).  Remembranza del recorrido de la fiesta principal. En el recinto religioso tendrá lugar una ceremonia al final de la cual se inicia la marcha en procesión hacia la torre vigía. Las insignias encabezando la marcha, las imágenes quedan en la Ermita, y el rezo de la letanía a santos, patriarcas y profetas resuena en el eco ambiental roto por el tañido de las campanas, que por momentos se apaga para volver a resonar cuando la comitiva se acerca a la Atalaya. En el trayecto, algo más de un quilómetro y medio lo separa de la Ermita, hay intervalos de asueto en los que la procesión se hace distendida en amena charla hasta la proximidad de la cima, cuando de nuevo se enarbola el pendón y las insignias y el tañido de las campanas torna a romper el eco ambiental.

Celebración de la Atalaya en los años 80
Celebración de la Atalaya en los años 80

Lo que sigue es un opíparo almuerzo en el entorno de la torre vigía y el pertinente ambiente de camarería entre los comensales que se dan cita para celebrar un yantar que recoge historia y tradición a lo largo de los siglos. Desde esta latitud de horizontes abiertos y amplias panorámicas se divisaron los movimientos de traslación de tropas amigas y enemigas, incluido el del paso de El Cid Campeador en su destierro. Es posible que esta conmemoración tuviera ciertas connotaciones con algún episodio o contienda bélica en la alta edad media. 

La atalaya islámica se halla ubicada en la medieval línea fronteriza del valle del Duero, a casi un millar de altitud y a menos de dos kilómetros del castillo de San Esteban de Gormaz. Se divisa la panorámica de la fortaleza de Gormaz y algunas atalayas más en el horizonte. Desde el promontorio de la Atalaya la panorámica es inconmensurable. Hasta décadas pasadas, y solo para esta ocasión, día y acto, el vino se bebía en copas de plata patrimonio del Ayuntamiento, que pasaban de labios en labios entre los comensales. Cuentan que a los forasteros y a los chicos también se les daba, pero por la cavidad de la base de la copa.

El regreso, con el ambiente más caldeado y animoso, es en parte una copia de la subida. En la ermita esperan las mujeres para cantar la Salve y regresar con los santos y las insignias de nuevo a la iglesia. Fe y devoción por la patrona, la Virgen de la Piedra.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad