VER GALERÍA DE FOTOS DE LA CARRERA
DESDESORIA, DESDE RIGA La soriana Marta Pérez (1993) ha protagonizado un brutal final de temporada al terminar en la sexta posición del Campeonato del Mundo de la Milla en Ruta, competición que se celebra por primera vez. Esta edición inaugural ha tenido lugar en la capital de Letonia, en Riga, y se ha hecho coincidir con el Mundial de 5K y de Medio Maratón. Solo este último tenía ediciones previas y prestigio, un prestigio que ahora buscarán la Milla y el 5K.
Habrá dos maneras de encontrar ese prestigio con el paso de las ediciones de esta competencia bianual (la próximas es en San Diego en 2025). Por un lado, haciendo que las carreras populares que se celebran de manera paralela tengan buena aceptación, algo que aquí en Riga parece que se ha conseguido.
Por otro, haciendo que Federaciones y deportistas demuestren su compromiso con la competición. Es decir, lo que ha hecho hoy, y en las últimas semanas, Pérez. No era el objetivo número uno de la temporada, pero no por ello la pupila de Antonio Serrano ha descuidado su preparación.
Después de su ‘casi’ final en el 1.500 del Mundial de Budapest y de su ‘casi’ Sub 4.00 en el Memorial Van Damme de Bruselas, la mediofondista ha mantenido sus rutinas diarias de entrenamientos, rodajes y días de series, pero reduciendo la cantidad de kilómetros y variando los lugares de entrenamiento en este último mes, una especie de vacaciones activas fuera de Madrid que han dado un gran resultado.
Luego, por supuesto, la carrera tiene que salir, porque es casi imposible prever cómo llegarían sus rivales. Sus deberes estaban hechos, con los entrenamientos planeados y con un estudio previo del circuito en el que se ha disputado la carrera, con pocas curvas, un ligero repecho y un bonito final justo en el Monumento a la Libertad en pleno centro de la preciosa ciudad de Riga.
Tras el pistoletazo de salida, lo previsible: Kenia (la campeona del mundo de 1.500 y 5.000 Faith Kipyegon y Nellu Chepchirchir) y Etiopía (Diribe Welteji y Freweyni Hailu) se han separado del resto de competidoras, 30 en total, en una fila de cuatro comandada por Kipyegon, que quería culminar una temporada, otra, de ensueño.
Y justo antes de la curva final, la sorpresa: Kipyegon ha sido adelantada primero por Welteji y después por Hailu, oro y plata, dejando el bronce para Kipyegon y el cuarto lugar para Chepchirchir, poniendo el enésimo jalón a una de las grandes rivalidades de la historia del deporte, la que mantienen estos dos países en distancias largas y medio largas.
Por detrás de ellas cuatro, Pérez circulaba en un grupo grande delantero, alrededor del décimo puesto y viéndose siempre fácil en el correr, disfrutando. Las francesas Mouchet y Cleyet-Merle o la polaca Lizakowska comandaban esa segunda unidad en la que también estaban otras atletas importantes como Wiley y Schlachtenhaufen (Estados Unidos), Tanaka (Japón), McDonald (Reino Unido) o Nanyondo (Uganda, única que se ha retirado).
De ese grupo se ha despegado por delante otra de las mejores mediofondistas del último lustro, la australiana Hull, que ha sido quinta en meta. Y detrás de Hull, ha saltado Marta Pérez, que ha sufrido desde que ha visto la meta hasta que la ha sobrepasado para mantener ese histórico sexto puesto, a casi dos segundos de Hull pero con apenas 29 centésimas de ventaja sobre la séptima, Cleyet-Merle, así que solo ha podido disfrutar lo conseguido después de completar los 1.609 metros de la milla. Pérez ha hecho 4:34.12, frente a los 4:32.45 de la australiana y los 4:34.41 de la francesa. Welteji deja el récord del mundo en 4:20.98. VER RESULTADOS
Habitualmente, los grandes campeonatos son el colofón de la temporada en cada especialidad, al menos en el tartán y en el cross. En las millas de ruta, sin embargo, este Mundial iniciático celebrado hoy es para Pérez la apertura de la habitual gira por las millas que se celebran en diferentes lugares de España. No estuvo en la Totalenergies Milla Internacional de Madrid, pero sí acudirá a algunas en las próximas semanas.
Esas carreras serán la transición casi lúdica hacia el comienzo de la preparación de un 2024 que viene más completo imposible: Mundial en Pista Cubierta de Glasgow, Europeo al Aire Libre de Roma y Juegos Olímpicos de París.
VER GALERÍA DE FOTOS DE LA CARRERA