El Ayuntamiento de Soria prosigue con los proyectos de la Estrategia DUSI Soria Intramuros que está cofinanciada al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional de la Unión Europea, FEDER, en el Programa Operativo de Crecimiento Sostenible del periodo de programación 2014-2020, incluido en el Eje 12: Desarrollo Urbano. Este lunes se comenzará con la señalización del entorno de Postas y Sorovega y las obras arrancarán a partir del martes. La doble actuación supone una inversión ejecutada por la empresa soriana Indesfor de 487.000 euros y otra de 564.000 que llevará a cabo Áridos y Excavaciones Ciria. Inicialmente, el acopio de material se llevará a cabo en la zona de la propia calle Sorovega y el acceso del tren turístico y si fuera necesario de coches será por la zona peatonal paralela de La Mayor y desde Los Mirandas. La zona tiene, además, de forma cotidiana reservado el paso sólo de coches autorizados. También se ha contactado con el centro docente para informar sobre los contratiempos puntuales y contar con la colaboración de las familias en esta mejora de los equipamientos del barrio. También se realizará acopio de material en la zona de San Lorenzo pero no influirá en el paso de vehículos.
La intervención en calle Postas y la calle Sorovega se suman a las que están en plena ejecución o han culminado en el trinquete (1,7 millones de euros), San Nicolás (360.000), Cinco Villas (360.000 euros), La Arboleda (443.000) y El Carmen (600.000). Todas las intervenciones están cofinanciadas por los fondos EDUSI y complementan otras obras en todo el entorno del Casco que han sido llevados a cabo en los últimos años como Doctrina, entorno del Mercado y Condes de Gómara y los que también se van a completar con fondos NEXT en la segunda fase de la calle Doctrina y las travesías.
JUNTA DE GOBIERNO LOCAL
Por otro lado, se ha celebrado Junta de Gobierno Local y se ha aprobado el programa de la campaña deportiva que el lunes abrirá el plazo de inscripción para las cerca de 15.000 plazas. Las personas abonadas a las instalaciones deportivas tendrán un descuento del 25% en las cuotas que mantendrán los precios respecto a años anteriores.
En otro orden de cosas se han aprobado ayudas de eco-inversión por 2.295 euros en la calle Pedro Jiménez, de 7.795 euros en calle Real y de 4.207 euros en Plaza de San Pedro. Por último, se ha concedido prórroga de licencia de obras para una vivienda en la calle San Vicente.
MÁS INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
TRAVESÍA POSTAS
La actuación contempla una intervención en 1.667 metros cuadrados y se ha adjudicado a Áridos y Excavaciones Ciria por 564.663,44 EUR
Pese a contar con una barrera física importante esta vía contiene unas características físicas y una ubicación (conexión entre el parque de la Arboleda y la Plaza de Santa Catalina) que la convierten en un nexo y articulación característico de la ciudad. Para garantizar su integración con el paisaje, así como la mejora de su accesibilidad se llevarán a cabo acciones para la amortiguación del tráfico rodado y otras como la instalación de mobiliario urbano funcional o la introducción de parterres o islas verdes.
Su acondicionamiento tiene como objetivo generar un corredor verde que conecte ambas laderas. La respuesta urbana quiere ser continuista con la imagen del Casco. Este pavimento en cuadrícula sirve de marco a los nuevos jardines lineales que generan zonas de estancia y contribuyen a enriquecer el espacio urbano. La introducción de parterres sostenibles y arbolado, aumentando la superficie permeable, y la instalación de nuevo mobiliario urbano, mejorará la calidad ambiental de la calle.
En el espacio ampliado se realizará un Parque Biosaludable que tienen como objetivo mejorar la salud de las personas adultas, mediante la práctica del deporte al aire libre, utilizando elementos biosaludables o de gerontogimnasia que están diseñados para zonas concretas de la musculatura corporal.
Se propone también la creación de un jardín de lluvia en el tramo cercano a la calle Postas que permite aprovechar el desnivel existente entre dicha calle y la travesía para el máximo aprovechamiento del agua de escorrentía. Los jardines de lluvia proporcionan un espacio que facilita que el agua regrese a la tierra, infiltrándose lentamente en el suelo subyacente.
Esta Obra está destinada a la Estrategia DUSI Soria Intramuros, en los Objetivos Específicos 4.5.1 "Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto mitigación" y OE 6.5.2 “Acciones integradas de revitalización de ciudades, de mejora del entorno urbano y su medio ambiente”; dentro de las Líneas de Actuación LA 5 "Promoción de la Movilidad Urbana Sostenible, ciudad habitable y peatonal", LA 10 “Plan Conecta en Verde Soria Intramuros” y LA11 “Programa Recupera Soria: Rehabilitación de espacios degradados e infrautilizados”; está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el Programa Operativo Plurirregional de España del periodo de programación 2014- 2020, incluido en el Eje 12: Desarrollo Urbano.
CALLE SOROVEGA
En este caso, la cuantía es de 487.864 euros a favor de la empresa Indesfor. Se propone una vía en plataforma única con parterres que cumplen una función drenante (SDUs), instalación de zonas de estancia en las zonas de mayor anchura, la reducción de espacios de aparcamiento o la mejora de la iluminación con nuevas luminarias LED que siguen el mismo modelo que en el resto del Casco Histórico.
- Muro de contención de la calle Sorovega
Se ha previsto rehabilitar el muro de contención de la calle Sorovega realizando una la limpieza de las fábricas de sillería mediante la eliminación de la vegetación existente y las juntas de la fábrica, así como del cubremuros. Se realizará un rejuntado general de los muros de sillería, así como la limpieza de los huecos de drenaje con reposición de piezas en los puntos que sea necesario.
- Escalera del atrio del Sagrado Corazón
Se ha previsto rehabilitar la escalinata que une el atrio del Sagrado Corazón con la calle Mirandas mediante la limpieza de las fábricas de mampostería y la renovación de paramentos donde sea necesario con el fin de potenciar estos elementos urbanos existentes. Se renovará el peldañeado y petos que definen el atrio utilizando arenisca Ojo de Perdiz, reproduciendo las pilastras y renovando la deteriorada albardilla
- Fuente Cabrejas
Aprovechando las pequeñas intervenciones para liberar la fachada del Colegio del Sagrado Corazón de cableado, se rehabilitará la Fuente Cabrejas adosada a la misma. Se trata de una histórica fuente pública realizada en arenisca e integrada actualmente en la composición de la fachada del colegio. La cantería de la fuente y el zócalo de sillería del colegio se limpiará y rejuntará.
Esta Obra está destinada a la Estrategia DUSI Soria Intramuros, en los Objetivos Específicos 4.5.1 "Fomento de estrategias de reducción del carbono para todo tipo de territorio, especialmente las zonas urbanas, incluido el fomento de la movilidad urbana multimodal sostenible y las medidas de adaptación con efecto mitigación" y OE 6.5.2 “Acciones integradas de revitalización de ciudades, de mejora del entorno urbano y su medio ambiente”; dentro de las Líneas de Actuación LA 5 "Promoción de la Movilidad Urbana Sostenible, ciudad habitable y peatonal", LA 10 “Plan Conecta en Verde Soria Intramuros” y LA11 “Programa Recupera Soria: Rehabilitación de espacios degradados e infrautilizados”; está cofinanciado al 50% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) de la Unión Europea, en el Programa Operativo Plurirregional de España del periodo de programación 2014- 2020, incluido en el Eje 12: Desarrollo Urbano.de las calles Sorovega Y POSTAS DE Soria - FASE 1