La Diputación Provincial de Soria, el Ayuntamiento de Soria, la Cámara de Comercio y Soria Futuro han explicado las ventajas de invertir en Soria a la Asociación de Multinacionales por Marca España e Invest in Spain, dos organismos que ayudan a captar a empresas extranjeras en España. El director adjunto de Invest in Spain, Jesús Rubiera, y el presidente de Multinacionales por Marca España, Adolfo Aguilar, han mantenido una jornada de trabajo con el presidente de la Diputación, Luis Rey, el alcalde de Soria, Carlos Martínez, el presidente de la Cámara de Comercio, Alberto Santamaría, y el consejero delegado de Soria Futuro, Domingo Barca. Además del encuentro, se han visitado dos ejemplos de inversiones ya materializadas en la provincia como son Aleia Roses y Plásticos ABC.
El presidente de la Diputación de Soria ha resaltado la unidad que presentan las instituciones sorianas para intentar atraer inversiones a la provincia, tanto las hoy presentes como la Junta a través del Plan Soria, además de la Cámara de Comercio y Caja Rural. Rey espera que "la visita sea provechosa para crear las oportunidades con la vista puesta en el crecimiento de la provincia".
El alcalde de Soria, Carlos Martínez, ha destacado que “estamos ante dos instituciones que tienen mucho que decir y mucho que aportar, es importante que conozcan las bondades de esta tierra”. En este sentido ha recordado la cercanía con la capital de España, lo que coloca a la provincia "en un lugar privilegiado". A ello se suma también, según el alcalde soriano, la disponibilidad de suelo industrial como el de Valcorba, de titularidad pública en un 55%.
La Cámara de Comercio de Soria lleva tres años en contacto con Invest in Spain y con la Asociación de multinacionales por Marca España para ofrecer Soria como una "tierra de oportunidades y una zona donde pudieran venir grandes empresas y multinacionales", según ha explicado Alberto Santamaría. El presidente de la Cámara ha insistido en que "hay que poner una hoja en blanco y saber qué necesitan y nosotros trabajar para conseguirlo y acercar Soria a Madrid".
El consejero delegado de Soria Futuro y director de Caja Rural de Soria, Domingo Barca, ha destacado de Soria que se trata de un lugar donde “se puede conciliar vida laboral, familiar y de trabajo”. También ha explicado las ventajas a la hora de financiar proyectos empresariales en Soria por la versatilidad existente participando en el capital, con préstamos participativos o con deuda convertible.
El director adjunto de Invest in Spain, Jesús Rubiera, considera que Soria tiene "buenos recursos y a precios muy asequibles", dos de los factores por los que las empresas invierten en un territorio. Rubiera ha añadido que “no se trata de crear una oferta low cost pero sí de proveer con capital humano y magníficos profesionales motivados y con estabilidad de empleo”. Rubiera ha avanzado que con las actuales telecomunicaciones cualquier localización puede tener un potencial de 15 millones de clientes. Los plazos de inversión, señala, nunca son por debajo de dos años, y ha reconocido que de cada 10.000 contactos internacionales que se establecen solo diez culminan con éxito.
La Marca Multinacionales España es una asociación independiente de compañías multinacionales que operan en España. Su presidente, Adolfo Aguilar, ha recomendado a la provincia de Soria apostar por estrategias basadas en la creatividad, poniendo como ejemplo a los países escandinavos, que a base de ideas innovadores "son capaces de atraer inversión productiva". Ha insistido como Rubiera en que los plazos para materializar una inversión son largos y por ello “se debe presentar una buena oferta y se pueden preparar estrategias a medio plazo, que son más beneficiosas tanto para el ciudadano y para la riqueza de la región”.