La revista Presura, que lleva el nombre de la I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía, ha salido este miércoles a la calle como un instrumento que busca hacerse eco de la despoblación y de las oportunidades que ofrece el medio rural. La revista, que tiene una tirada inicial de 2.500 ejemplares, se repartirá en diputaciones y grupos de acción local de toda España y busca tener continuidad en el tiempo como vehículo de información que pretender dar una imagen diferente del medio rural, alejándose del víctimismo y resaltando la tierra de oportunidades. La Diputación de Soria ha asumido la impresión de la revista, editada por Ignacio Razquin, con Roberto Ortega como director de contenidos.
El director de El Hueco, Joaquín Alcalde, ha explicado que esta publicación nace ante la necesidad de contar con "un vehículo específico" que diera voz a la despoblación con el fin de que cale en el público de manera innovadora y que las zonas despobladas sean vistas como "tierra de oportunidades".
Razquin, el editor de esta revista, ha incidido en esta idea de "huir de las zonas rurales que hacen cosas mediocres" con una publicación de "nivel y calidad".
Roberto Ortega, responsable de comunicación de El Hueco y de los contenidos de la revista Presura, ha subrayado que la España vacía necesita "cambiar el relato" y presentarse como una "España activa" por lo que esta publicación busca ser la voz "activa y moderada" de este territorio poco poblado. Ortega ha celebrado que "por primera vez" la despoblación tenga un "cauce periodístico" para expresarse.
El presidente de la Diputación, Luis Rey, ha insistido en que para dar solución a un problema como la despoblación el primer paso es reconocer que existe y en este sentido ha recalcado que es un tema común en los "debates públicos y políticos".
Asimismo, ha subrayado que para hacer frente a la despoblación hace falta el apoyo de las "administraciones públicas" y en este sentido ha destacado la ayuda de la Junta de Castilla y León con el 'Plan Soria'.
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Rey ha indicado que la Diputación colabora con esta publicación con el doble objetivo de que "se siga hablando de despoblación" y que por otro lado se difundan las "oportunidades del territorio".
Más de 60 expositores, 50 ponentes y cerca de 2.500 personas en Presura
La I Feria Nacional para la Repoblación de la España Vacía 'Presura', que se celebrará en las instalaciones de El Hueco de Soria del 10 al 12 de noviembre, contará con cerca de 60 expositores, más de 50 ponentes y se espera la afluencia de 2.500 personas entre el público. El acceso es abierto a todos los públicos previa invitación que pude descargarse en la página web.
El director de El Hueco, Joaquín Alcalde, ha recordado que el objetivo de 'Presura' es el de "poner en contacto" a personas interesadas en emprender en el medio rural con entidades y organizaciones que les pueden ayudar a hacerlo con el fin de "captar talento" y atraerlo a estas zonas despobladas.
Alcalde ha indicado que se plantean que esta Feria tenga un impacto "más allá de Soria" por lo que tendrá gran repercusión en los medios de comunicación nacionales. El programa de Las Mañanas de TVE estará el viernes por la mañana en la inauguración, también lo harán los medios regionales y a mayor parte de los nacionales.
La inauguración contará con la participación de la presidenta de las Cortes, Silvia Clemente, la Comisionada del Gobierno, Edelmira Barreira, el consejero de vertebración del territorio en Aragón, José Luis Soria, el presidente de la Diputación de Soria y otros cinco presidentes de instituciones provinciales (Teruel, Cuenca, Palencia, Burgos, Segovia) entre otros.
El sábado a las 17.00 horas se proyectará el documental emitido en el programa 'A vivir que son dos días' en abril de 1985 y que hablaba sobre la repoblación en Espejo de Tera. A las 18.00 horas tendrá lugar la final de la séptima edición del 'Hueco Starter'.
Exposiciones, ponencias, mesas redondas y actividades paralelas completan estos tres intensos días para hablar de despoblación en la provincia más despoblada de España, por los que pasarán decenas de expertos en esta materia.