Deportes

El regreso a Soria, 24 años después, del mejor jugador de la historia del Numancia

Javi Moreno vuelve al Numancia
photo_camera Javi Moreno vuelve al Numancia

Volvemos. Esa palabra, acompañada por una fotografía tomada el 29 de noviembre de 1998, fue el tweet que Javi Moreno colgó ayer martes por la noche para celebrar su regreso al Numancia. Hablando de celebrar, en esa foto aparece el valenciano de Silla (1974) festejando el gol anotado al Rayo Vallecano, con el que el Numancia se adelantó 0-1 antes de que en la segunda parte empatara otro exnumantino, Pablo Sanz. El portero que se lamenta es Julen Lopetegui, que también ha hecho carrera como entrenador y muy a lo grande (selección española, Real Madrid, Sevilla, Oporto...).

Aquella celebración fue una de las 18 que hizo Javi Moreno en la temporada 98-99 con el Numancia, equipo al que llegó tras salir de la cantera del FC Barcelona y después de haber jugado en Córdoba, Yeclano y Alavés. Nadie ha marcado tantos goles como él en una temporada con la camiseta numantina desde entonces, y antes tan solo, en una categoría superior a la Tercera división, lo hicieron Íñigo (18 en la 93-94), Soto (19 en la 94-95) y Castillejo (19 en la 96-97). En estos tres casos, en Segunda B.

El Numancia de la 98-99 era un equipazo dirigido por Miguel Ángel Lotina, pero, dentro de ese equipazo, destacaba Javi Moreno, capaz de generar una ocasión cada vez que le caía el balón en cualquier parte del cuerpo.

Y eso que su temporada en Soria no fue regular. Estuvo nada menos que 14 jornadas consecutivas sin anotar. Después de haber marcado siete goles en los 16 primeros partidos, una cifra más que digna, no pudo hacer ni uno solo entre las jornadas 17 y 30. Lotina, ante el bloqueo del delantero, decidió no convocarle ni siquiera para la jornada 28, en Albacete (1-1).

A partir de ese momento se vio al mejor Javi Moreno en Soria, el mismo que luego jugó en el Alavés a un increíble nivel antes de aterrizar en el Milan (compartió delantera con Shevchenko y el Pippo Inzaghi a las órdenes de Ancelotti), Atlético de Madrid, Zaragoza y selección española.

Entre las jornadas 31 y 42, en 12 partidos, Moreno hizo nada menos que 11 goles, cifra ya monstruosa que sirvió para que el equipo volviera a recuperar posiciones hasta terminar en ascenso directo. No faltó a la cita con el gol en los cuatro últimos partidos de la temporada: el sufridísimo 0-1 contra el Compostela, el apasionante 3-2 contra el Sevilla (el partido más tenso que ha jugado quizás el Numancia), el festivo 0-2 en cancha del Ourense (el día antes de La Compra y de las elecciones locales que llevaron a Eloísa Álvarez a la alcaldía) y el pletórico 3-0 ante el Recreativo de Huelva: primer ascenso del Numancia a Primera división, el 20 de junio de 1999.

Moreno, que había visto cuatro tarjetas amarillas en las 13 primeras jornadas, no vio ni una más en toda la temporada, aunque sí se perdió un partido por sanción en la segunda vuelta porque fue expulsado en la jornada 23, en casa contra el Leganés. Ese mismo día también fue expulsado Castaño, el segundo máximo goleador aquella temporada con 13 goles.

Ese esprint final goleador de Javi Moreno le valió para regresar a su club de origen, el Alavés, que lo había cedido al Numancia para que se fogueara. La histórica temporada del equipo vitoriano no fue la suya primera, sino la segunda, la 2000-01, cuando superó en Primera sus registros goleadores de Soria: 22 goles en Liga, 6 en Copa de la UEFA y uno con la camiseta de la selección española, a la Bosnia de Bolic y Baljic después de haber sustituido a Luis Enrique (4-1).

Han pasado 24 años y el aficionado numantino recuerda todo eso, tanto su calidad como su entrega en el campo. Sus últimos años como jugador todavía fueron de calidad. Hizo 41 goles en dos temporadas en el Córdoba en Segunda B, con lo que pudo jugar de nuevo en Segunda para anotar otros siete tantos. Se retiró con 35 años después de haber jugado también en Ibiza y Lucena.

Colgó las botas en 2010. Desde entonces, ha entrenado al Utiel, al Novelda, al filial del Alcorcón, al Juvenil del Córdoba, al Pozoblanco y, ahora ya sí en Segunda B o equivalentes, al Ejea, al Badalona y al Tarazona. Estas dos últimas temporadas citadas fueron en Segunda RFEF, la última de ellas coronada con el histórico ascenso del Tarazona a Primera RFEF.

En vez de 'ascender' con el equipo turiasonense, Javi Moreno ha preferido el riesgo de regresar a Soria un cuarto de siglo exacto después de la primera vez que vino, con lo que el primer gol de la temporada ya está metido.

Entrando en la página solicitada Saltar publicidad