El I Congreso de Educación y Género busca ser un punto donde compartir experiencias e investigaciones

Del 7 al 9 de julio en el Campus de Soria, estará inaugurado por la ministra de Igualdad, Irene Montero, y contará con ponencias, comunicaciones y talleres
Programa

El Campus Duques de Soria acoge del 7 al 9 de julio el primer Congreso de Educación y Género organizado por el Instituto de las  Mujeres, la Universidad de Valladolid, el Ayuntamiento de Soria, y la Diputación Provincial de Soria, que busca posicionar a la provincia como punto de encuentro donde compartir experiencias e investigaciones en esta materia.

El Congreso, que cuenta con la participación de 200 personas de más de 20 países diferentes, ha sido presentado este viernes por el Vicerrector del Campus de Soria, José Luis Ruiz Zapatero, las profesoras del Campus de Soria y organizadoras del evento Carolina Hamodi, y Laura Álvaro, la concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Soria, Gloria Gonzalo, y la diputada de Servicios Sociales Eva Muñoz.

El Congreso, que será inaugurado por la Ministra de Igualdad Irene Montero, busca posicionar a Soria como punto de encuentro para compartir experiencias e investigaciones en materia de educación e igualdad desde distintos contextos como el ocio, la escuela o los medios de comunicación, y se fundamenta en tres pilares como son las ponencias, las comunicaciones y los talleres.

Además, contará con una feria de artesanos en colaboración con CEPAIM, que se ubicará en el parking del Campus, además de servicio de guardería para conciliar la vida familiar con el Congreso, un tour turístico por la ciudad así como la exposición de Yolanda Domínguez 'Rompe el estereotipo. Supéralo', qué ha sido cedida por el Ayuntamiento de Soria.

Los asistentes contarán como detalle con una bolsa personalizadas de la artista olvegueña Laura Marín Toto Bags, con los edificios emblemáticos de Soria y el nombre de los asistentes, y ecológica, así como una pulsera Masai en colaboración con Mundo Cooperante, contra la mutilación genital femenina y el matrimonio forzoso de niñas.

PROGRAMACIÓN 

Carolina Hamodi ha destacado las ponencias de la primera jornada, inaugurada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, y con la participación de la activista argentina, defensora de los derechos de las mujeres y en primera línea en la lucha por el aborto, Graciela Morgade, así como Karina Batthyány, secretaria ejecutiva de CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales.

El jueves será el turno de Marina Subirats y Amparo Tomé, históricas en la educación para la igualdad, así como el pedagogo Francesco Tonucci que intervendrá por videoconferencia.

En cuanto a los talleres, que se celebrarán los días 7 y 8 por la tarde y el viernes 9 durante toda la jornada, contarán con diversas temáticas como maternidad, perspectiva de género, drogas, sexualidad, patios educativos, cuentos feministas, pornografía, violencia machistas, racismos, lesbofoia o educación sexual en la escuela.

El tercer pilar serán las comunicaciones que han sido enviadas por personas que trabajan en el área de educación y género de diferentes contextos como medios de comunicación, educadores de infantil y universidad o del ocio y que se expondrán, de forma presencial, los días 7 y 8 por la tarde y el día 9 durante toda la jornada.

El resto de comunicaciones que no se presenten, un total de 66,  han sido publicadas en un libro de actas editadas por Dykinson.

COLABORACIÓN ENTRE INSTITUCIONES 

El vicerrector del Campus ha destacado el compromiso desde el sector universitario, con la creación del área de responsabilidad social universitaria, donde se engloban varias acciones, como la unidad de Igualdad creada en 2013.

"Desde el Campus de Soria apoyamos la diversidad, la igualdad y la inclusión, propiciando los entornos de bienestar de la comunidad universitaria", ha apuntado Ruiz Zapatero.

Además, ha recalcado que casi las 30.000 personas que forman parte de la Universidad de Valladolid cuentan con un Plan de Igualdad que busca evitar que se produzcan "situaciones de acaso, violencia de género además de sensibilizar en igualdad y conciliación".

La concejal de Igualdad ha confiado en que este "ambicioso Congreso" que "supera todas las expectativas" tenga repercusión a "corto, medio y largo plazo", en materia de concienciación e igualdad.

La diputada de Servicios Sociales, Eva Muñoz, ha recalcado que la mujer rural "tenía que estar presente" en estas jornadas y ha subrayado que Soria es "referente a nivel educativo" por lo que hay que trabajar la igualdad "también en el medio rural, con personas mayores y niño".