Diego García, 'El Twanguero', conquista con su guitarra al público soriano

Se trata del ciclo de conciertos 'Son de aquí', organizado por el Ayuntamiento de Soria con la asociación enViBop
Galería de fotos

Tras los cuatro conciertos de Son de aquí', celebrados en el Palacio de la Audiencia, dentro de la campaña cultural municipal con la asociación enViBop, el ciclo ha continuado este jueves, en esta ocasión en el patio del Instituto Antonio Machado, con la actuación de Diego García, 'El Twanguero'.

PRÓXIMOS CONCIERTOS 'SON DE AQUÍ'

  • Miércoles 28 de julio. FocusYear Band 2021. Patio del Instituto Antonio Machado. 20h 30m. Ocho jóvenes músicos -incluyendo cantante-, cada uno de un país, becados entre los mejores del mundo por la prestigiosa Musik Akademie Basel de Suiza durante un año, en el que reciben clases magistrales de maestros internacionales del jazz ya consagrados para desarrollar el proyecto que nos presentarán.
  • Sábado 14 de agosto. Roberto Gimeno Quartet. Patio del Instituto Antonio Machado. 20h 30m. Excelente jazz-fusión a cargo de músicos veteranos que desarrollan su actividad en Murcia y son ejemplo de que no hay que perderse la buena música que surge más allá de Madrid y Barcelona. Presentan su disco "Horizonte".

Diego García, Twanguero

Considerado por muchos como uno de los mejores guitarristas de España, convoca a públicos de todo tipo: fanáticos de la guitarra y fanáticos de la diversión y el ritmo. Es uno de los artistas más activos de la escena hispana. Su estilo se ha hecho conocido internacionalmente por el particular sonido twang, que oscila entre guitarra española, folk americano, flamenco y tango, y por su impecable dominio del fingerpicking. Tiene siete discos editados hasta la fecha: Octopus, Twanguero, The Brooklyn Session, Argentina Songbook, Pachuco, Carreteras Secundarias Vol. 1 y Electric Sunset.

Ritmo, percusiones, melodías seductoras y el toque único de su vieja Gibson dorada. Diego es el pionero del twang Latino y posee lo que intentan todos los artistas: un sonido propio y reconocible.

“El Twanguero es un viaje al corazón de la música…” (Revista Rolling Stone, Argentina)

 “Un maestro de la guitarra”. (Gabriel García Márquez)

BIOGRAFÍA

A los 6 años, Diego García entra en el Conservatorio de Valencia y toma clases con el maestro Lázaro Villena, alumno de Andrés Segovia. A los 13 años ya forma su primera banda de rock, Los Be-boppers y a los 16 entra en la banda Rock ‘n’ Bordes, con los cuales recorre Europa durante 3 años. Integró junto a Nacho Belda el grupo Gallopin’ Guitars, pioneros del western-Swing y ragtime en España. Ya a los 15 años, Diego estaba en la cumbre de la escena musical valenciana, y en 1993 es reconocido como mejor instrumentista en el Certamen de Blues de la sala Black Note.

A los 20 años se traslada a Madrid y pronto se vuelve uno de los músicos más activos de la capital. En esa época graba y gira con Andrés Calamaro, Nacho Campillo, Manolo Tena, Los Chunguitos, Tam Tam Go, Santiago Auserón, Diego El Cigala, Juanes, Fito Páez, Enrique Bunbury, Raphael, Camilo Sesto, Ana Torroja, José María Cano…

En 2005 comienza a desarrollar su carrera solista y edita su primer disco Octopus con el sello Autor. Recibe excelentes críticas por parte de medios tales como Vintage Guitar, Guitar Player, Guitar World y RNE3.

En 2008 edita su segundo disco, Twanguero, también con el sello Autor. Este disco es presentado en la Sala Clamores de Madrid, en el club The Living Room de Nueva York y en Boris Club de Buenos Aires. Posteriormente Diego García recorre escenarios como el Festival de Blues de Roses (Girona), Black Note (Valencia), el Festival de Guitarra de Denia y el circuito de Café Concierto de Castilla-León.

En 2009 participa en la banda sonora de “Buried” (Enterrado), del director español Rodrigo Cortés, con la canción In the lap of the mountain, interpretada por Garret Wall y El Twanguero. La película obtiene una nominación a los premios Goya en 2010.

Antes, en el 2006 había viajado a Nueva York y formando parte rápidamente de la escena underground neoyorkina. Aquí crea el Diego García Trio con Tony Mason (baterista de Norah Jones, Bo Diddley, Steve Cropper) y Nick D’Amato (contrabajista de Lizz Wright, Poppa Chubby) con los que recorre todo Nueva York y New Jersey. 

Con esta formación graba su tercer álbum. The Brooklyn Session, el cual se graba y mezcla en un sólo día y relata experiencias en el barrio de Williamsburgh, el epicentro mundial de la música en ese momento. En 2010 es convocado al Brooklyn Summer Festival de la mano del productor venezolano Andrés Levin, donde comparte escenario con grandes músicos. En Nueva York colabora con Andrés Levin, Didi Gutman, Jessy Murphy, Jim Campilongo, Yerbabuena y Charlie Hunter, entre otros. The Brooklyn Session recibe excelentes críticas internacionales y es elegido como el 9º mejor disco español de 2011 por la Revista mexicana Revés. Este disco es presentado en la Sala Galileo Galilei (Madrid), Black Note Club (Valencia), Veneno Stereo (Castellón), Continental Club (Austin, Texas), Revel Bar (Mexico DF), Festival de Jazz de Buenos Aires, Ciudad Vieja (La Plata), etc

En octubre de 2012 es artista invitado de la gira Sintiendo América del cantaor flamenco Diego El Cigala. Esto marca un hito por tratarse de una fusión innovadora entre guitarra eléctrica y flamenco. La gira tiene gran éxito de público y crítica. Twanguero es alabado por la prensa y es comparado con el fenómeno producido por Bebo Valdés 10 años antes. En Abril 2013 se lanza el disco Romance de la Luna Tucumana de Diego El Cigala, donde es co-protagonista y productor, y comienza una gira mundial para la presentación del disco. Por este trabajo obtiene junto a Diego El Cigala el Latin Grammy 2013.

Instalado a continuación en Buenos Aires, se plantea interpretar bajo el halo del twang eléctrico el tango, rock y folklore argentinos, y graba su tercer disco Argentina Songbook, con músicos excelentes. El disco cuenta con las voces de Twanguero, Enrique Bunbury, Diego El Cigala, Andrés Calamaro, Ely Guerra y Fito Páez. Se lanza en Diciembre 2013 y es aclamado por la crítica y presentado en vivo en varios países.

La grabación de Argentina Songbook fue registrada por la cámara del director Javier Pistani, quien lanzó el documental en 2014 en varios Festivales de Cine. El Twanguero toca en vivo en el Festival de Cine de Mar del Plata 2012, la banda sonora (autoría de El Twanguero) de Una película de gente que mira películas de Arditi y Pistani.

En 2017 grabó Carreteras secundarias, por el que obtuvo el Premio MIN (Música Independiente) 2018 al mejor Álbum de Músicas del Mundo.

El prócer de la guitarra —como fue apodado por la prensa norteamericana— reside actualmente en Los Ángeles (California) y es artista internacional para las marcas Gibson y Bigsby.

(texto basado en la información facilitada por Vacas Management)