desdeSoria // Periódico digital de Soria
lunes, agosto 8, 2022
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

El II Congreso Internacional de Género y Educación llegará a más de 20 países y congregará a cerca de 200 participantes

La ministra de Educación, Pilar Alegría, participa en la jornada inaugural abordando 'La importancia de la igualdad en el Ministerio de Educación de España'
Mar 28 de junio de 2022
in Capital, Destacado, Educacion, Noticias
Presentación del congreso
220
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El II Congreso Internacional de Género y Educación llegará a 25 países y congregará a cerca de 200 participantes de forma presencial si bien también contará con la posibilidad de seguirse de forma telemática del 6 al 8 de julio de 2022. Además, contará con la participación de la ministra de Educación, Pilar Alegría, abordando ‘La importancia de la igualdad en el Ministerio de Educación de España’. Información del congreso.

La profesora Carolina Hamodi, una de las organizadoras del evento, ha desgranado el apellido del congreso: «Escuela, Educación no formal, Familias y Deporte», siendo el aspecto deportivo una de las grandes novedades del mismo. Hamodi precisaba los objetivos del congreso: «Queremos compartir en un espacio conjunto diversas investigaciones trabajos y experiencias educativas sobre el tema de la Educación para la igualdad con perspectiva de género y situar a Soria, epicentro de la España Vaciada, en el centro de estas acciones», no obstante, el congreso cuenta con un comité internacional. Además, como otros objetivos más específicos, establece el «crear una red multidireccional, es un acto académico pero trata de hacer accesible el conocimiento de forma bidireccional de la escuela a la Universidad y viceversa, permitiendo conocer también experiencias educativas en igualdad menos académicas». El último objetivo específico es «elaborar una serie de propuestas que salgan a la luz en el congreso y que no queden en un cajón, que sea un documento público y accesible que se elevará al Ministerio de Igualdad y Educación para colaborar en la transformación», explica.

El congreso está dirigido a todos los públicos, especialmente a todas las personas que investigan en la temática de la Educación y la igualdad desde la perspectiva de género y cuenta con tres pilares fundamentales: Conferencias magistrales, talleres y comunicaciones.

 

En las conferencias ordinarias participará en la primera jornada la Ministra de Educación, Pilar Alegría, que hablará sobre ‘La importancia de la igualdad en el Ministerio de Educación de España’. Un día después, estará Ana Bernal Triviño, doctora en periodismo que hablará sobre la perspectiva de género en los medios de comunicación. También participará Natalia Flores Sanz, directora del área de mujer del Consejo Superior de Deporte.

Por las tardes se desarrollarán talleres prácticos con público reducido, que abordarán cómo elaborar planes de iguladad, cómo abordar las relaciones de pareja, el empoderamiento de la mujer en el deporte, el autocuidado…

Por último, el congreso contará con 56 comunicaciones, trabajos académicos sobre investigaciones realizadas que han pasado el filtro de un comité especializado y que se centran en diferentes temáticas. Todas ellas se recogerán y publicarán en un libro de una prestigiosa editorial.

Otra de las organizadoras, la profesora y periodista Laura Álvaro, valoraba las sinergias del congreso en el ámbito turístico, ya que permitirá a los asistentes disfrutar de rutas guiadas los días 6 y 7 julio a las 20.30 horas, mostrando la historia y patrimonio de la ciudad sin olvidar seguir «las huellas de Machado».

Además, Álvaro ha incidido en el carácter social del congreso, que se desarrolla a través de dos actividades: Servicios de guardería para fomentar la conciliación de los congresistas y público y la colaboración con la ONG Wanawake, que trabaja en países de vías desarrollo promoviendo el papel de la mujer como motor de cambio social, y que permitirá obsequiar a los asistentes con flores hechas de forma artesanal por mujeres de Kenia que han dicho no a la mutilación genital femenina. La recaudación de la venta de flores permite a dicha ONG destinar el 60 % de los ingresos a impulsar la igualdad en diversos países africanos.

En la inauguración, el vicerrector del Campus Duques de Soria de la Universidad de Valladolid, José Luis Ruiz, ha realizado una recapitulación de los esfuerzos de la UVa en materia de género y e igualdad, desde julio de 2020 en la que «existe la figura de la delegada para la responsabilidad social universitaria que se encarga de estos temas para facilitar la efectividad y fomentar la investigación, gestión y el estudio en estos ámbitos».

Con anterioridad, desde el año 2000 hay una cátedra de igualdad de género y en noviembre de 2021 se aprobó el II plan de igualdad, que establece un diagnóstico sobre la materia con respecto a la UVa, en la que Ruiz considera se está «evolucionando favorablemente fruto del trabajo de las estructuras permanentes», con brechas salariales prácticamente «inexistentes» y con modificaciones en marcha para eliminar algunas diferencias existentes en complementos y otros aspectos.

Por otro lado, el congreso contará con la colaboración institucional de Ayuntamiento de Soria y Diputación Provincial. Así, la concejal de igualdad, Gloria Gonzalo, expresó la importancia de que este espacio de análisis se asiente, al considerarlo un lugar necesario. Mientras que Eva María Muñoz, diputada provincial de servicios sociales e igualdad, recordaba la dificultad que entraña el alcanzar la igualdad en una provincia despoblada como la soriana.

No Result
View All Result
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.