La Oficina de Innovación contra la Despoblación ha presentados proyectos para 181 municipios en materia de competitividad territorial, empresarial y personal por más de siete millones de euros de inversión con la elaboración de más de 300 actuaciones que serán respaldadas por la Diputación de Soria.
El presidente de la Diputación, Benito Serrano, el diputado de Desarrollo, Saturnino de Gregorio y el profesor y responsable de la Oficina de Innovación contra la Despoblación, Miguel Broto, han dado a conocer más detalles de los proyectos que optan a Fondos DUS 5.000 y de los que se beneficiarán 183 de los 185 municipios sorianos al cumplir los requisitos.
El Programa DUS 5.000 recoge ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico del que podrán beneficiarse ayuntamientos, diputaciones, mancomunidades, consejos insulares, cabildos y otras entidades públicas.
El responsable de la Oficina de Innovación ha señalado que Soria debe ser un referente Europeo en cero emisiones así como en movilidad sostenible, además de contar con elementos de generación de energía (térmica y eléctrica) controlados por los propios municipios.
El objetivo pasar por que los municipios que quieran generar energía renovable lo hagan a menos coste en lo que es la «primera piedra para la transformación energética de la provincia y la movilidad sostenible».
Miguel Broto ha subrayado que los municipios se beneficiarán al «generar elementos de competitividad diferencial que permitan a Soria un desarrollo personal y empresarial diferentes».
ASESORAMIENTO
Bento Serrano ha recalcado que tanto la Diputación de Soria como la Oficina de Innovación contra la Despoblación han ofrecido asesoramiento, acompañamiento y soluciones, así como ayuda técnica, a los ayuntamientos que no tienen recursos por su reducido tamaño.
Saturnino de Gregorio por su parte ha subrayado la importancia de «generar un nuevo mercado para las empresas y personas que se quieran instalar en la provincial, caminando hacia emisiones cero».