desdeSoria // Periódico digital de Soria
lunes, junio 27, 2022
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

La Junta invierte 38 millones para fomentar el autoconsumo energético y renovar los sistemas de climatización

Los particulares podrán beneficiarse de hasta un 40 % del coste subvencionable en instalaciones individuales y hasta un 50 % en autoconsumo colectivo
Dom 01 de agosto de 2021
in CyL, Destacado4, Noticias
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Consejería de Economía y Hacienda, a través del Ente Regional de la Energía de Castilla y León (EREN), pondrá en marcha en los próximos tres meses varias líneas de ayudas por un importe superior a los 38 millones de euros, para fomentar la implantación de instalaciones de autoconsumo energético y de almacenamiento detrás del contador, así como para la renovación de sistemas de climatización con renovables.

Estos programas permitirán instalar en Castilla y León hasta 45,1 megavatios de nueva potencia de generación renovable (autoconsumo eléctrico y energía térmica) y una capacidad de almacenamiento de 14,6 megavatios hora.

El fondo, procedente del Estado y que se coordinará desde el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), podrá ampliarse en caso de que la asignación se agote y exista demanda por parte de empresas, particulares, comunidades de vecinos y corporaciones locales.

 

De los programas, tres están dirigidos a favorecer el autoconsumo y almacenamiento en el sector servicios (5,2 millones), a la industria y al sector agro-ganadero (11,9 millones), así como a incorporar almacenamiento en instalaciones existentes de autoconsumo en los distintos sectores económicos (2,6 millones).

Asimismo, otros tres van dirigidos al sector edificación. Entre ellos, se reservan 12,6 millones de euros para autoconsumo y almacenamiento en el sector residencial, el sector público y el tercer sector; y otro más, con 5,7 millones, para climatización y agua caliente sanitaria obtenida con energías renovables en el sector residencial.

Acciones subvencionables

A través de estas ayudas se podrá subvencionar la inversión en equipos y materiales; la obra civil; los equipamientos electromecánicos, hidráulicos, de control y auxiliares; los sistemas de gestión y monitorización; y la redacción de proyectos, memorias técnicas y dirección facultativa, entre otras actuaciones.

La intensidad de las ayudas variará en función del beneficiario y del tipo de instalación, siempre teniendo en cuenta los importes que marcarán el máximo de costes subvencionables por potencia instalada para particulares y administraciones públicas.

En el caso de la energía solar fotovoltaica, las ayudas están limitadas a 5 MW por proyecto y cubrirán desde el 15 % para una gran empresa, hasta el 45 % para una pyme en un sistema pequeño (aquel inferior a 10 kW).

Los particulares podrán beneficiarse de ayudas de hasta un 40 % del coste subvencionable en instalaciones individuales y hasta un 50 % en autoconsumo colectivo. Por su parte, en el sector público y en el tercer sector las subvenciones pueden alcanzar el 70 % de los costes de referencia.

Asimismo, para la concesión de las ayudas se valorará la retirada de cubiertas de amianto y la instalación de marquesinas para optimizar el uso del espacio, reconociéndose una ayuda adicional establecida en las bases reguladoras.

En el caso de la energía eólica (hasta 5 MW por proyecto), la subvención oscilará entre el 20 % para la instalación en grandes empresas y el 50 % en los sistemas más pequeños para pymes. Además, los particulares podrán beneficiarse de un 50 % y las administraciones públicas de hasta el 70 %.

En las instalaciones de almacenamiento detrás del contador, que en general serán baterías, las ayudas para las empresas variarán entre el 45 % y el 65 % dependiendo del tamaño de la organización, mientras que los particulares, administraciones y entidades del tercer sector podrán beneficiarse de una ayuda en torno al 70 %.

En climatización con renovables, la subvención dependerá de la tecnología empleada, como la biomasa o la geotermia, y será de entre el 40 % y el 70 % del coste subvencionable, con un máximo por vivienda.

Finalmente, también se reserva una partida para los núcleos urbanos con menos de 5.000 habitantes con el objeto de afrontar el reto demográfico, de tal manera que todos los conceptos anteriores se incrementarán en un 5 % adicional.

Ayudas ampliables

Estas líneas de ayudas al autoconsumo y al almacenamiento de energía producida por renovables se enmarcan dentro de un paquete global aprobado por el Gobierno de España, que movilizará 660 millones ampliables hasta los 1.320 millones.

Los programas, con cargo al presupuesto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, son las primeras líneas a gran escala a nivel estatal dirigidas específicamente a autoconsumo y almacenamiento.

Las ayudas fueron consensuadas con las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Energía celebrada el 2 de mayo y el Real Decreto que las regula fue publicado el 30 de junio en el BOE.

No Result
View All Result

Recent Stories

  • Temperaturas en descenso, chubascos débiles
  • Un estudio sobre el potencial fotovoltaico de los edificios municipales, en una nueva revista internacional
De las últimas 24 horas
De la semana

Categories

  • Agenda
  • Almazan
  • Archivo historico
  • Area Noticias
  • Ayuntamiento
  • Banners
  • Blogs
  • BuenasArtes
  • Capital
  • CD Numancia
  • Celebrity
  • Consejos naturales
  • Cosas habituales
  • Cultura
  • Culture
  • CyL
  • Deportes
  • Despalabro
  • Destacado
  • Destacado2
  • Destacado3
  • Destacado4
  • Destacado5
  • Diputacion
  • Educacion
  • El Burgo
  • El Burgo de Osma
  • El tiempo
  • Empleo
  • Empresas
  • Entertainment
  • Equipos sorianos
  • Especiales
  • Especiales-banner
  • Esquelas
  • Eventos
  • Fashion
  • Galerias
  • Gastronomia
  • Health
  • historiasdeportivas
  • Infancia
  • Living
  • Noticias
  • Noticias App
  • Principal
  • Provincia
  • Pueblos
  • Reportajes
  • San Juan
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Travel
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.