desdeSoria // Periódico digital de Soria
lunes, mayo 23, 2022
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

Marta Pérez Miguel y Daniel Mateo Angulo, dos sorianos en unos Juegos Olímpicos 25 años después

La RFEA ha dado hoy la lista de 56 atletas que competirán en los Juegos. Abel Antón fue cuatro veces olímpico (1988, 1992, 1996, 2000) y Fermín Cacho dos (1992, 1996)
2 julio, 2021
in Deportes, Destacado, Noticias
Marta Pérez Miguel y Daniel Mateo Angulo, dos sorianos en unos Juegos Olímpicos 25 años después

Fotos: Sportmedia

122
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Han pasado cuatro años y diez meses desde la última vez que #EspañaAtletismo compitió en unos Juegos Olímpicos. Casi cinco años de espera que llegan a su fin. A veintiún días para la ceremonia de inauguración de Tokyo 2020, tras el cierre del World Ranking y la publicación de las listas de admisión de World Athletics, el seleccionador, José Peiró, ha dado a conocer la lista completa de atletas que integran la selección olímpica española para los Juegos de Tokio.

En esa lista, como era esperable, hay dos atletas sorianos: Marta Pérez y Daniel Mateo. El deporte rey no tenía presencia soriana en unos Juegos Olímpicos desde el año 2000 en Sydney, con el maratoniano Abel Antón, quien también estuvo en los Juegos de Seúl’88 (12º en semifinales de 5.000), Barcelona’92 (8º en 5.000) y Atlanta’96 (13º en 10.000), antes de su 53º puesto en ese maratón de Sydney. En dos de esos Juegos Olímpicos también estuvo Fermín Cacho, las dos veces en 1.500: oro en Barcelona, plata en Atlanta.

Por tanto, la provincia volverá a tener dos atletas en unos Juegos Olímpicos en una cifra tan redonda como son 25 años después, debido al aplazamiento del año pasado por la pandemia. Y estarán en las mismas pruebas que encumbraron a Antón y Cacho. La presencia de Daniel Mateo ya había sido oficializada por la RFEA debido a las peculiares características del maratón y gracias a la mínima que logró en Rotterdam y a su décimo puesto en Doha. Las buenas prestaciones en el maratón de Valencia y los recientes test de lactatos en Amposta han ratificado su convocatoria.

 

Marta Pérez, por su parte, llega a Tokio por otro camino. Sin la mínima necesaria, 4:04.20, la soriana ha entrado en la lista gracias al nuevo sistema de ranking de World Athletics. El cupo en el 1.500 es de 45 atletas. La mínima la tienen 25. Las otras 20 entran por ese ranking, que hace una media de las cinco mejores actuaciones en los últimos años de cada atleta (marcas, grandes competiciones…). Según ese ranking, Pérez era la primera sin mínima, así que su presencia en Japón era casi segura como se ha ratificado hoy.

En total, cincuenta y seis atletas representarán a #EspañaAtletismo (32 hombres y 24 mujeres). Se trata de la cifra más alta de las últimas tres ediciones y en el caso de las mujeres, se iguala la mejor cifra de la historia que hasta ahora correspondía a Sydney. Una vez más, el atletismo será el deporte con mayor representación dentro de la delegación olímpica española, que estará capitaneada por una leyenda de nuestro deporte Jesús Ángel García Bragado, que en Tokio disputará sus octavos Juegos Olímpicos en la prueba que le ha dado la gloria los 50 km marcha, que además será la última vez que esta especialidad forme parte del programa olímpico. Participar en ocho Juegos olímpicos es una hazaña nunca antes alcanzada por ningún otro deportista español, y que también representa un hito histórico para el atletismo mundial. Chuso compartirá capitanía con la cuatrocentista Aauri Lorena Bokesa.

56 sueños olímpicos unidos por una sola pasión, la pasión por competir, seña de identidad de España Atletismo. No podemos pasar por alto el extraordinario desafío al que se han enfrentado los últimos 16 meses todos estos atletas y sus entrenadores para poder alcanzar el objetivo de competir en Tokio, adaptándose a las circunstancias especiales de entrenamiento y competición derivadas de la crisis pandémica y a un inédito sistema de clasificación.

Un pujante y experimentado combinado español, lleno de presente, pero con un prometedor futuro ya que cabe destacar la juventud de muchos de sus componentes. Sin duda, una de las grandes noticias es la recuperación total del actual subcampeón olímpico, el vallista Orlando Ortega, que después de sus ultimas actuaciones ha mostrado una esplendida forma y que buscará repetir el éxito alcanzado en Rio 2016 en el 110 m vallas.

Orlando estará escoltado, por algunos de los medallistas europeos como Álvaro Martín, Diego García, Óscar Husillos, Jesús Gómez, Adel Mechaal, Jorge Ureña y por 17 plusmarquistas nacionales: Saúl Ordóñez en 800 m (1:43.65), Mohamed Katir en 5.000m (12:50.79), Ayad Lamdassem en maratón (2:06.35), Orlando Ortega en 110 m vallas (13.04), Sergio Fernández en 400 m vallas (48.87), Fernando Carro en 3.000 m obstáculos (8:05.69), Ana Peleteiro en triple salto (14.73 i), Pablo Torrijos en triple salto (17.18 i), Belén Toimil en peso (18.80), Laura Redondo en martillo (70.66), Javier Cienfuegos en martillo (79.38), Odei Jainaga en jabalina (84.80), María Vicente en heptatlón (6.304), Aauri Lorena Bokesa, Bernat Erta, Andrea Jiménez, Julio Arenas en el relevo 4 x 400 m mixto (3:18.98) y María Pérez en 20 km marcha.

Esta es la lista de atletas españoles con la que compartiremos sueños y movilizaran nuestros corazones en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020:
(entre paréntesis, el entrenador)

HOMBRES
400m: Óscar Husillos (Luis Ángel Caballero)
800m: Adrián Ben (Arturo Martín), Sául Ordóñez (Uriel Reguero), Pablo Sánchez-Valladares (Arturo Martín)
1.500m: Ignacio Fontes (Jesús Montiel), Jesús Gómez (Benjamín Álvarez), Adel Mechaal (Antonio Serrano)
5.000m: Mohamed Katir (Gabriel Lorente), Carlos Mayo (José Luis Mareca)
10.000m: Carlos Mayo (José Luis Mareca)
Maratón: Ayad Lamdassem (Antonio Cánovas), Javier Guerra (Jesus Álvarez-Herms), Daniel Mateo (Enrique Pascual Oliva)
110 metros vallas: Asier Martínez (François Beoringyan), Orlando Ortega (Antonis Giannoulakis)
400m vallas: Sergio Fernández
3.000m Obstáculos: Daniel Arce (José Anastasio Vallejo), Fernando Carro (Arturo Martín), Sebastián Martos (Enrique Pascual)
Salto de Longitud: Eusebio Cáceres (Juan Carlos Álvarez)
Triple Salto: Pablo Torrijos (Juan Carlos Álvarez)
Lanzamiento de Martillo: Javier Cienfuegos (Antonio Fuentes)
Lanzamiento de Jabalina: Odei Jainaga (José Antonio García Feijoo)
Decatlón: Jorge Ureña (José Antonio Ureña)
20km marcha: Diego García (José Antonio Quintana), Miguel Ángel López (José Antonio Carrillo), Álvaro Martín (José Antonio Carrillo)
50km marcha: Jesús Ángel García (Montse Pastor), Luis Manuel Corchete (José Antonio Carrillo), Marc Tur (José Antonio Quintana)

MUJERES
100m: María Isabel Pérez (Luis Rodríguez)
200m: Jaël Sakura Bestué (Ricardo Diéguez)
400m: Aauri Lorena Bokesa (Laurent Meuwly)
800m. Natalia Romero (Victoriano Alberca)
1.500m: Esther Guerrero (Joan Lleonart), Marta Pérez (Antonio Serrano)
5.000m: Lucía Rodríguez (Arturo Martín)
Maratón: Marta Galimany (Jordi Toda), Elena Loyo, Laura Méndez (Manuel Ripollés)
100m vallas: Teresa Errandonea (Ramón Cid)
3.000m obstáculos: Carolina Robles (Antonio Serrano), Irene Sánchez-Escribano (Antonio Serrano)
Salto de Longitud: Fátima Diame (Rafael Blanquer)
Triple Salto: Ana Peleteiro (Iván Pedroso)
Lanzamiento de Peso: Belén Toimil (Carlos Burón)
Martillo: Laura Redondo (Luis Lizaso)
Heptatlón: María Vicente (Ramón Cid)
20km marcha: María Pérez (Daniel Jacinto Garzón) Laura García-Caro (José Antonio Quintana), Raquel González (José Antonio Quintana)

Relevo mixto 4x400m: Julio Arenas (Pedro García), Laura Bueno (Jesús Montiel), Bernat Erta (Quim Erta), Sara Gallego (Alex Codina), Samuel García (Alex Codina), Andrea Jiménez (Berni Domínguez).

No Result
View All Result

Recent Stories

  • Simposio de Escultura. Colocación del cangrejo gigante, obra de César Antón, en el río Duero
  • La BRIF suspende el encierro ante el acercamiento del Ministerio
De las últimas 24 horas
De la semana

Categories

  • Agenda
  • Almazan
  • Archivo historico
  • Area Noticias
  • Ayuntamiento
  • Banners
  • Blogs
  • BuenasArtes
  • Capital
  • CD Numancia
  • Celebrity
  • Consejos naturales
  • Cosas habituales
  • Cultura
  • Culture
  • CyL
  • Deportes
  • Despalabro
  • Destacado
  • Destacado2
  • Destacado3
  • Destacado4
  • Destacado5
  • Diputacion
  • Educacion
  • El Burgo
  • El Burgo de Osma
  • El tiempo
  • Empleo
  • Empresas
  • Entertainment
  • Equipos sorianos
  • Especiales
  • Especiales-banner
  • Esquelas
  • Eventos
  • Fashion
  • Galerias
  • Gastronomia
  • Health
  • historiasdeportivas
  • Infancia
  • Living
  • Noticias
  • Noticias App
  • Principal
  • Provincia
  • Pueblos
  • Reportajes
  • San Juan
  • Sin categoría
  • Sucesos
  • Travel
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.