desdeSoria // Periódico digital de Soria
lunes, agosto 8, 2022
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

Fuerte y saludable olor a ‘huevos podridos’ en Vinuesa

De la Fuente de El Salobral, recuperada hace algo menos de una década, manan aguas sulfurosas
Vie 02 de abril de 2021
in Destacado2, Galerias, Noticias, Provincia
Fuerte y saludable olor a ‘huevos podridos’ en Vinuesa
156
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si quieres recibir la actualidad de la provincia de Soria vía WhatsApp, pincha este enlace

Entre los años 2012 y 2013, el Ayuntamiento de Vinuesa y la Diputación de Soria recuperaban la llamada Fuente de El Salobral. Para encontrar este paraje hay que cruzar el puente del pantano y girar a la derecha. Se llega, en coche, en apenas dos minutos, después de haber dejado también a la derecha la ermita de San Mateo. A pie, por tanto, tampoco es un paseo largo.

Desde esta restauración de hace casi una década, el edificio de la Fuente de El Salobral se divide en dos estancias. Una de ellas está cerrada habitualmente pero se puede pedir la llave al Ayuntamiento. Se trata de un pequeño refugio-merendero con una gran mesa en el centro.

 

La otra estancia, abierta de manera permanente, es la que da personalidad y atractivo a este lugar. Es la fuente. Cuando se entra a esta estancia sorprende en primer lugar el fuerte olor a ‘huevos podridos’ (con es nombre llaman también a la fuente). Es lo normal y lo natural en estas aguas de algo contenido sulfuroso. Son aguas buenas para el mantenimiento de la piel y, a pesar de ese fuerte olor, se pueden beber sin problemas. En Ágreda, en la Dehesa, hay una fuente de similares propiedadas, la Fuente Árabe.

En este lugar se construyó hace alrededor de un siglo una especie de balneario que luego quedó en ruinas, hasta esta restauración que sirvió para aumentar la oferta turística de la villa visontina.

Ver más fotos de Vinuesa

DSCN1146
DSCN1147
DSCN1149
DSCN1150
DSCN1151
DSCN1152
DSCN1153

No Result
View All Result
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.