Desde Casarejos es posible realizar rutas de alrededor de 15-18 kilómetros que permiten disfrutar de dos de los principales elementos del Cañón del Río Lobos: sus simas y las espectaculares vistas del propio Cañón.
Saliendo del pueblo hacia Ucero-El Burgo, a los cinco minutos sale una pista a la derecha. Hay algunas naves y mastines a los que conviene no hacer mucho caso.
Esta pista se va bifurcando en caminos más pequeños llenos de sabinas, encinas y pinos. En épocas como la actual, aún es posible coger algún níscalo.
En Wikiloc es posible encontrar varias rutas que pasan por algunas de las simas de la zona, entre las que destaca (desde fuera) El Torcajón. Hay otras simas cuya entrada es minúscula pero cuyo interior es de grandes dimensiones.
La parte más lejana de Casarejos de estas rutas es la que llega al Cañón del Río Lobos por su parte de arriba. Ello permite disfrutar de unas preciosas vistas y, por supuesto, del vuelo de los buitres leonados.
HISTORIAS DEPORTIVAS. Óscar Acebes Montejo (12-12-1977) ha vuelto a pisar las pistas de atletismo después de un ‘parón’ que ha durado más de dos décadas, concretamente 22 años. La ultima vez que compitió lo hizo durante once años con el Foto Montoya (actual Club Atletismo Politécnico Soria), entonces tenía 19 años. El pasado 4 de […]
JCYL AHPSO 36784. Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Papelera Sarrió de Almazán. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 36743 . Año: 1970-1975. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Visita escolar a la Fábrica Confecciones J.A. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 28696 . Año: 6-1-1968. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Recepción de los Reyes Magos en el Banco Castellano, en la plaza Ramón Benito Aceña. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.