En la provincia de Soria existen varios hayedos, algunos más grandes, otros más pequeños, con ejemplares más o menos espectaculares, en territorios más llanos o más abruptos… Todos ellos tienen su encanto.
Uno de los menos nombrados, a pesar de su cercanía con la capital de la provincia, es el hayedo de Gallinero, situado aproximadamente a cinco kilómetros del pueblo.
Del bar de la localidad sale una pista que, en sus primeros tres kilómetros más o menos, se puede seguir casi en cualquier vehículo. Al llegar a una cancela y pasarla, se coge el camino de la derecha, todavía apto para todoterrenos.
Empieza la Dehesa de Gallinero, ya con espectaculares ejemplares de robles y numerosos acebos, entre otras especies. En un cruce de caminos marcado al ser PR, a la derecha queda el cerro de Los Castillejos a 850 metros y a la izquierda se va hacia el Molino del Tío Manuel y las icnitas, siguiendo el GR-86. Pues bien, no hay que ir ni a derecha ni a izquierda, sino seguir de frente.
Aunque poco antes, a la derecha, ya hay algunos ejemplares de hayas de gran porte, el verdadero hayedo empieza muy poco después de este cruce. Ahora ya los árboles apenas tienen hojas, pero a cambio el suelo se encuentra totalmente rojo.
Pasado el hayedo, también a muy pocos minutos, hay algún chozo antiguo bien conservado y unas majadas.
HISTORIAS DEPORTIVAS En verano de 1999, una joven cadete de 16 años ganó la medalla de bronce en salto de altura en el Campeonato de España Absoluto celebrado en Sevilla, que un mes después acogió el Campeonato del Mundo. Saltó 1,72, y terminó por detrás de Marta Mendía y de Ruth Beitia. El pasado 20 […]
JCYL AHPSO 35219. Año: Abril de 1973. Fotógrafo: Manuel Lafuente Caloto. Descripción: Interior de un aula del Colegio Universitario Soriano, el CUS, en Nicolás Rabal.. Colección: Manuel Lafuente Caloto. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.