Uno de los paisajes más agradables de la villa de Ágreda es su Parque de la Dehesa. Entre sus atractivos se encuentran la gran alineación de castaños de Indias considerada la más grande de Europa, la fuente sulfurosa que tan fuerte huele y tantas propiedades tiene, los Ojillos de agua, que sirven de nacimiento al Queiles, el campo de fútbol y el polideportivo Fermín Cacho, la vieja vía de tren, los diferentes gimnasios al aire libre, las barbacoas para hacer una merienda o un almuerzo, la zona de autocaravanas tan demandada ahora… Este puente de noviembre, con buena temperatura buen color, será un momento apropiada para pasearla.
HISTORIAS DEPORTIVAS En verano de 1999, una joven cadete de 16 años ganó la medalla de bronce en salto de altura en el Campeonato de España Absoluto celebrado en Sevilla, que un mes después acogió el Campeonato del Mundo. Saltó 1,72, y terminó por detrás de Marta Mendía y de Ruth Beitia. El pasado 20 […]
JCYL AHPSO 35219. Año: Abril de 1973. Fotógrafo: Manuel Lafuente Caloto. Descripción: Interior de un aula del Colegio Universitario Soriano, el CUS, en Nicolás Rabal.. Colección: Manuel Lafuente Caloto. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.