La bonita plaza de toros de Quintana Redonda volverá este domingo a acoger un festejo taurino, en esta ocasión con el circuito de novilladas organizado por la Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia. Este circuito llevará novilladas a nueve plazas de las nueve provincias de la Comunidad. Soria será la que cierre estos festejos clasificatorios. Las semifinales serán en Villoria (Salamanca) y Cantalejo (Segovia), mientras que la final tendrá lugar en la localidad vallisoletana de Medina del Campo, siempre a las 17.00 horas.
En Quintana Redonda torearán Juan Pérez Marciel, el Dody y Francisco Alegre, con reses de Manuel Gimeno y La Ventana del Puerto.
Quintana tiene una buena tradición taurina, prueba irrefutable de la cual es, en primer lugar, la conservación del recinto en el que tendrá lugar la novillada de este domingo.
En la localidad cantarera se recuerda que Paquirri, allá en los años 60, ya actuó como novillero.
Lo hizo sin caballos. Para encontrar un festejo mayor en Quintana Redonda, probablemente el único, hay que remontarse al 14 de agosto de 2006.
Aquel día, con la organización del Ayuntamiento de Quintana Redonda y de la Asociación Taurina Celtiberia, el soriano Rubén Sanz toreó en solitario tres novillos utreros, con picadores. La ganadería era Los Bayones.
El soriano cortó oreja, dos orejas y oreja. En esta última faena especialmente tuvo una gran actuación. Este triunfo en tierras de Quintana animó a Rubén Sanz a perseguir y conseguir su sueño de tomar la alternativa como torero.
HISTORIAS DEPORTIVAS Óscar Rubio Jiménez (Soria, 25 mayo de 1998) regresó la pasada primavera a su ciudad de manera precipitada después de haber pasado los tres últimos cursos académicos en los Estados Unidos de América, en la localidad de Greeneville (Tennessee). Este joven futbolista no desaprovechó la oportunidad que le brindó el deporte para madurar […]
JCYL AHPSO 37792. Año: Febrero de 1978. Fotógrafo: Manuel Lafuente Caloto. Descripción: Barroseros Bernardo y Vidal, fiesta de la Barrosa de Carnaval en Abejar. Colección: Manuel Lafuente Caloto. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.