desdeSoria // Periódico digital de Soria
miércoles, febrero 8, 2023
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

Abierto el sistema de información sobre cambio climático de los Pirineos del OPCC desarrollado por el Cesefor

Recoge en capas temáticas información sobre los impactos y vulnerabilidad ante el cambio climático de las variables ambientales de todo el macizo pirenaico
Lun 16 de julio de 2018
in Noticias, Provincia
6
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El geoportal del Observatorio Pirenaico de Cambio Climático (OPCC) ya está en funcionamiento, ofreciendo desde estos días el sistema de información sobre el cambio climático en el Pirineo, que recoge en capas temáticas información sobre los impactos y vulnerabilidad ante el cambio climático de las variables ambientales de todo el macizo pirenaico.

Este recurso acaba de abrirse al público coincidiendo con el lanzamiento de la nueva web del OPCC, y ambos servicios han sido desarrollados por Cesefor e INCA Medio. Por el momento, los contenidos del geoportal del OPCC están siendo actualizados y en un proceso de integración de datos constante.

 

El trabajo realizado por Cesefor e INCA Medio ha conllevado una trabajo intenso de innovación para conseguir mejorar la experiencia de usuario, adaptar los datos geográficos a un entorno móvil y avanzar en la autogestión de contenidos y geodatos por parte del equipo OPCC. Los retos principales han sido:

• Integración de diseño entre Portal de Contenidos y Geoportal
• Desarrollo completo en Software abierto
• Geoportal adaptado a móviles y tablets
• Sistema de autogestión de geodatos
• Potente análisis de datos y generación automática de gráficos
• Visualización integrada de cronomapas
• Geoportal IDE compatible con INSPIRE
• Descarga de datos abiertos

La puesta en marcha de este nuevo portal se realiza en el marco de un proyecto del OPCC que cuenta con la cofinanciación del FEDER a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). Cesefor e INCA Medio ya han colaborado con anterioridad en proyectos de similar temática, como ha sido el caso del desarrollo del sistema de información del portal AdapteCCa para la Oficina Española del Cambio Climático (OECC).

La labor de cooperación e investigación del OPCC

El OPCC tiene como objetivo seguir y comprender las evoluciones del clima en los territorios pirenaicos para reducir la vulnerabilidad de los sistemas naturales y humanos frente a los impactos del cambio climático y adaptarse a sus efectos mediante la definición de estrategias de adaptación coherentes.

El Observatorio Pirenaico es una iniciativa transfronteriza de cooperación territorial de la Comunidad de Trabajo de Pirineos (CTP), cuyos miembros son los gobiernos de Aragón, Nouvelle-Aquitaine, Catalunya, Euskadi, Navarra, Occitanie y el Principado de Andorra. El Observatorio cuenta, para su desarrollo con un plan estratégico y un plan de acción, con socios de centros de investigación y científicos de gran prestigio de todo el Pirineo. En el marco internacional, el Observatorio participa en redes y foros y mantiene contacto con la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) y con otras regiones montañosas como los Alpes o los Cárpatos y países como Honduras.

 
No Result
View All Result
// Invibes
 
//Adsense adaptable
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.