desdeSoria // Periódico digital de Soria
lunes, agosto 8, 2022
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo
No Result
View All Result
desdeSoria // Periódico digital de Soria
No Result
View All Result

La Universidad Autónoma de Madrid celebra esta semana talleres sobre la despoblación en Soria

Mar 20 de diciembre de 2016
in Sin categoría
La Universidad Autónoma de Madrid celebra esta semana talleres sobre la despoblación en Soria
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hace varios años que desde el Departamento de Ecología de la Universidad Autónoma de Madrid se realizan excursiones de estudiantes, de la asignatura de Ecología Humana, que con la despoblación como tema central, visitan el norte de Soria. El profesor, José Luis Rubio de Lucas, con orígenes sorianos, eligió hace tiempo la zona como modelo de interés. De vuelta en Madrid de la excursión, se llevan a cabo en el aula presentaciones por grupos de estudiantes y debate sobre la situación del medio rural con el Norte de Soria como ejemplo. La visita suele empezar por la Oficina del Grupo de Acción Local, más frecuentemente Proynerso y también las de otros grupos como Asopiva, Tierras del Cid y Adema, en las que los estudiantes reciben amplia información sobre los programas de desarrollo.

Después, el viaje continúa con ejemplos de las iniciativas de desarrollo realizadas en la provincia con más interés, como el observatorio astronómico de Borobia, en el que además de una breve observación del telescopio, se tienen ilustrativas informaciones sobre la situación del desarrollo en los pueblos. Con centro en el Albergue de Yanguas, la excursión continúa por el museo pastoril de Oncala, tratándose de manera amena y extensa el tema de la trashumancia; el turismo tiene su punto culminante en el reconstruido pueblo de Valdelavilla; otros puntos de interés han sido por ejemplo la apicultura, en Yanguas y en Diustes, la cría de caracoles, la fábrica de embutidos La Hoguera (con degustación incluida), o la fábrica de mantas de Enciso, en la parte riojana de la sierra. Finalmente, tras recorridos interpretativos de la historia de la zona, la excursión suele terminar en el despoblado de La Mata como escenario para la reflexión

 
No Result
View All Result
Aviso legal
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Agenda
  • Fotos
  • Blogs
  • Capital
  • Provincia
  • CyL
  • Ayuntamiento
  • Diputacion
  • El Burgo de Osma
  • Almazán
  • Secciones
    • Deportes
    • CD Numancia
    • Historias deportivas
    • Cultura
    • Educación
    • Infancia
    • Sucesos
    • Gastronomia
  • Esquelas
  • Anuncios
  • Empleo
  • Pueblos de Soria
  • Archivo histórico
  • ¿Qué había en Soria en 1119?
  • El tiempo
  • Un libro del mundo

© 2022 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.