El concejal de Cultura del Ayuntamiento, Jesús Bárez, ha calificado como un “éxito” la quinta edición del Enclave Agua al conseguir que este festival se consolide y, “pese a reducir la programación a dos jornadas”, haber logrado movilizar una cifra similar de asistentes, rondando los 18.000. El servicio de transporte urbano, que en dos jornadas ha sido utilizado por 940 usuarios, apenas 100 menos que en 2011 con tres días de conciertos, es otro dato que avala esta positiva respuesta de la cita que, además, ha ofrecido un alto nivel musical como así lo han destacado los participantes, pero también ha quedado patente en los medios de comunicación y medios especializados. La repercusión nacional ha superado la de años precedentes y el 18 de agosto el festival tendrá un escaparate de lujo con la emisión de un resumen del mismo en la 2 de TVE.
Jesús Bárez considera que se ha hecho un buen trabajo y apunta a que “hemos conseguido que el Enclave sea, por supuesto, un producto cultural de consumo interno, de los vecinos y vecinas de Soria, pero, fundamentalmente, un reclamo de la ciudad para cientos de visitantes que se acercan a la capital con esta excusa y que luego, además, pueden volver. Estoy convencido que habrá tenido su repercusión en la ocupación de la hostelería”. El concejal ha añadido que “hemos podido ver momentos de lleno absoluto en los que la zona delimitada para los conciertos estaba totalmente completa. Los conciertos previos y posteriores también han tenido una gran acogida, pese a tener la amenaza constante de lluvia que, incluso, hizo que no se pudiera completar el programa del The Faith Keepers”.
Por otro lado, el concejal ha mostrado su deseo de seguir dando continuidad a este evento y, para ello, considera que “debemos trabajar de la mano todos los sectores implicados ya que el Ayuntamiento hace un importante esfuerzo para dinamizar la ciudad cultural y económicamente con este tipo de citas”. Bárez, a preguntas de los periodistas, ha apuntado también a este consenso “a la hora de buscar soluciones a algunos problemas como el de la acampada en la zona”. El representante municipal ha recordado que está prohibida, destacado el trabajo informativo, de control de acceso y disuasorio de la Policía Local, una labor que ha permitido que “no se hayan producido altercados. La zona no ha sufrido daños medioambientales y, por supuesto, estos casos puntuales de acampada tampoco han hecho mella en la economía de la ciudad”. El concejal ha subrayado que “deberemos seguir trabajando en soluciones efectivas para evitar que se repitan estas situaciones y, para ello, vamos a pedir la colaboración de Asothur para ver de qué forma se puede buscar una alternativa. El festival Enclave de Agua implica un claro beneficio para la ciudad y vamos a seguir trabajando en esta línea de consolidación y promoción de un programa de calidad”.
Este Festival ha contado en 2012 con un presupuesto de 83.721 euros, una cantidad claramente inferior a los 136.880 euros de la edición de 2011. El reparto del montante total se divide entre los 67.201 euros de grupos, personal, producción, promoción, coordinación, conciertos, masterclass… y los 16.520 en alquiler de equipos.