Arces, majuelos, hayas, acebos, sabinas, quejigos, fresnos, pinos (de varios tipos), álamos, nogales, manzanos, enebros, castaños de indias, robles, encinas, nogueras, melojos, sauces, abedules, cedros, pinsapos, secuoyas, serbales, mostajos, tilos, cerezos, olmos, tejos, chopos… y hasta el olivo de la Plaza del Olivo.
Todas esas especies de árboles pueden encontrarse en una larga lista de árboles venerables de la provincia de Soria, lista que fue publicada en 2008 en el blog de «Venerables árboles».
Han pasado 12 años desde entonces. Algunos siguen en pie y creciendo. Otros han sufrido daños, y de la mayoría no sabemos nada, pero es de suponer que seguirán en pie esperando vivir muchos más años y ser admirados por sorianos y forasteros.
Después de ver la lista observo que no es tan completa.
Al menos te falta el quejigo de La Cruz de los Ladrones, en Beratón, que sigue siendo parte de la provincia.
https://www.terranostrum.es/senderismo/senda-de-los-ladrones
https://sorianoticias.com/noticia/2020-02-24-el-romance-beraton-historia-tio-chupina-escrita-hace-150-anos-65504
https://recuerdosdelaabuela.blogspot.com/2010/12/beraton.html
No sólo es un quejigo al menos bicentenario, con otros dos congéneres al lado de la misma edad más o menos, sino que además tiene una bonita historia que enlaza un robo y al supuesto amante de Casta, la mujer de Bécquer.
Deberias pasarte por allí, verlo y conocer su historia, que creo que es un candidato muy digno para estar en esta lista.
Gracias, apuntado para ir. La lista no es mía, simplemente la di a conocer porque me pareció interesante