El secretario general de la Consejería de la Presidencia, José Manuel Herrero, participa hoy en la jornada “Las mujeres rurales toman las riendas de la Agenda 2030” que se celebra en Hontalbilla (Segovia) como resultado de la colaboración entre la Administración Autonómica y la Federación de la Mujer Rural. El objetivo de esta jornada es reflexionar y difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030 en el ámbito rural de la Comunidad.
Esta acción se enmarca dentro de una de las novedades que recoge el III Plan Director de Cooperación para el Desarrollo de Castilla y León, que incide en la necesidad de reforzar las acciones de sensibilización y educación para el desarrollo en el ámbito rural.
La jornada aborda el papel de la mujer en el desarrollo sostenible, tanto en la educación como en la empresa o en el medio ambiente, a través de la participación de expertos y de las aportaciones de las presidentas de las asociaciones que acuden a esta convocatoria.
José Manuel Herrero explicará a las asistentes los retos y compromisos de la Junta de Castilla y León con la agenda internacional que se aprobó en 2015 y que incluye y obliga a todos, tanto a los países subdesarrollados como desarrollados.
Para el secretario general es necesario y fundamental dar a conocer en nuestra sociedad los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como informar de cómo se puede colaborar en su consecución.
La Agenda 2030 ofrece una buena oportunidad para abordar los retos interrelacionados con la erradicación de la pobreza y el desarrollo sostenible: por su carácter universal puede constituir una transformación significativa que haga posible un desarrollo sostenible para todos. En una nueva alianza mundial, todos los países deberán evaluar las repercusiones de sus políticas en el contexto mundial.
Los 17 ODS y sus 169 metas reflejan los tres pilares del desarrollo sostenible, el económico, el social y el ambiental, que afectan a todas las personas, y velan para que todos los seres humanos puedan realizar su potencial con dignidad e igualdad y en un medio ambiente saludable.
Herrero insiste en la importancia de implicar a la sociedad en la defensa de los derechos humanos y en el compromiso activo para el desarrollo de todos los pueblos de forma sostenible. Esta tarea requiere acciones como esta jornada, cuyo objetivo es informar y mejorar el conocimiento respecto de la realidad de los países empobrecidos y promover el cambio de actitudes, para lo cual es fundamental una buena comunicación como elemento de transformación de una realidad que debe mejorar.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible y FEMUR
La Junta de Castilla y León, comprometida con los ODS, lleva, desde su aprobación, realizando cursos, jornadas y encuentros con diferentes sectores de población, como escolares, docentes, trabajadores públicos y, ahora, mujeres del entorno rural, con el objetivo de difundir la agenda internacional en Castilla y León.
En este caso, la Consejería de la Presidencia colabora con la Federación de la Mujer Rural (FEMUR), una ONG de acción social que nació en el año 1991 con el objetivo de promover la igualdad entre mujeres y hombres, la igualdad laboral, social y económica y que trabaja por el reconocimiento del trabajo de las mujeres rurales. FEMUR se dedica de forma especial a la formación y asesoramiento a las mujeres rurales.
Los ayuntamientos de la provincia han agotado las ayudas de la Diputación Provincial de Soria para rehabilitación de viviendas municipales con destino para alquiler, pero los particulares no han hecho lo propio con la línea de ayudas dirigida al mismo fin que se financia al 50% entre la institución provincial y la Junta de Castilla y León a través del Plan Soria.
Así ha informado la vicepresidenta de la Diputación de Soria, Esther Pérez, tras la comisión de planes de la mañana, en la que ha dado cuenta de la [...]
Mañana miércoles 25 de abril se abre el plazo para inscribirse a los campamentos de verano de la Peonza, en Soria capital. Estos campamentos se celebrarán durante los meses de julio y agosto con cuatro turnos diferentes y están destinados a niños de 6 a 12 años. Las inscripciones se mantendrán abiertas hasta el 7 de mayo y el precio por niño y quincena es de 30 euros con un límite de 75 plazas por turno. La concejal de Acción Social, Ana Alegre, ha señalado que estos campamentos buscan la [...]
El vino de la Denominación de Origen Ribera del Duero ha aumentado su valor en el mercado norteamericano un 8% en el último trimestre. Así lo ha asegurado hoy el presidente del Consejo Regulador de esta zona de calidad, Enrique Pascual, con motivo de la visita de 10 importadores americanos en una misión inversa organizada por ASEBOR, Asociación Empresarial de Bodegas de la Ribera del Duero.
Según Pascual, en Estados [...]
La Universidad de Valladolid ha puesto en marcha a partir de hoy martes, 24 de abril, hasta el 21 de mayo la encuesta docente destinada a evaluar a los profesores y las asignaturas que éstos imparten, tanto anuales como del segundo cuatrimestre del curso académico 2017-2018, cuyo propósito es mejorar la calidad educativa. El procedimiento para llevar a cabo la encuesta es telemático, concretamente a través de una aplicación creada [...]
El próximo 5 de mayo se celebra la sexta edición de la Travesía Alto Duero, la carrera de montaña de la ciudad de Soria que dará comienzo a las 18.30. El club organizador, Banzaii Antártica ASM, ha efectuado algunos cambios en el recorrido, cambios motivados entre otras cosas por la prohibición de circular por el Puente de Hierro, por el que sí se pasaba en las cinco ediciones anteriores. Aprovechando ese cambio obligado, los organizadores han efectuado otros pequeños cambios sin alterar la esencia de utilizar la Sierra de Santa [...]
HISTORIAS DEPORTIVAS Hoy miércoles, a las 13.30, Hugo de Miguel Ramos competirá en el Campeonato del Mundo Escolar que se celebra en París. El joven soriano asegura que estar allí ya es para él un premio, así que va a intentar disfrutar al máximo de la experiencia… estando lo más arriba que pueda durante toda la carrera.
Casualmente, con esas mismas expectativas y esos mismos deseos llegaba a esta misma [...]
JCYL AHPSO 29884. Fecha: 1972. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Plaza de San Esteban, casas y coches. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 29908. Fecha: 1972. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Antiguo Edificio de Obras Públicas, exterior desde la calle Diputación. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 15062. Fecha: 1998. Fotógrafo: -. Descripción: Barrio de San Pedro, vista desde la torre de la Concatedral. Colección: Servicio Territorial de Cultura (Patrimonio). Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.