BLOGS “Entre las listas de difusión del wasap, las redes sociales y el boca a boca, muchos sorianos conocerán ya la noticia que doy en el titular: cierra el Lolita. Creo que no exagero si digo que es el bar que menos tiempo ha necesitado en la historia de Soria para convertirse en un clásico. Ha durado tres años, tres meses y tres semanas, aproximadamente. Abrió en noviembre de 2013 en la calle Caballeros…”.
El secretario general de del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, ha estado este jueves visitando las instalaciones de El Hueco de Soria donde ha asegurado que los proyectos en Castilla y León “tienen éxito de abajo hacia arriba” y no al revés ya que “se acaban imponiendo los modelos que han fracaso en los últimos años”. Tudanca ha valorado el “inmenso trabajo” que está realizando este espacio soriano en el “área de emprendimiento social” creando “puestos de trabajo” y fijando población en una provincia que “lo necesita muchísimo”. [...]
El II Simposio de escultura permitirá que Soria cuente con cinco nuevas obras, cuya colocación se sabrá más adelante, ya que tratarán de buscarse emplazamientos que realcen las obras y los proyectos que se presenten.
De esta forma se recobra una fórmula que ya fue empleada por el Ayuntamiento en 2009 y que permitió dotar, especialmente a la zona del Duero, de varias obras de artistas procedentes de Cuba, Turquía y España. Al igual que en la primera edición, el director del simposio internacional será el artista soriano Ricardo González, [...]
La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha adjudicado a la empresa Crece Conservación del Patrimonio Natural, S.L., por una cuantía total de 295.034,22 euros, la realización de tratamientos silvícolas preventivos de incendios y otras mejoras del medio natural en 300,9 hectáreas de once Montes de Utilidad Pública de la comarca de Almarza (Sección Territorial IV), ubicados en los términos municipales de Sotillo del Rincón, Almarza, La Póveda de Soria, [...]
El próximo domingo 27 de mayo, a las 17.00 horas y en la Concatedral de San Pedro, tendrá lugar la celebración sinfónico-catequética ‘El sufrimiento de los inocentes’. Esta sinfonía ha sido compuesta por el fundador del Camino Neocatecumenal, Francisco -Kiko- Argüello, y el motivo de su interpretación en Soria es doble. Por un lado, como homenaje a la olvegueña Carmen Hernández Barrera, confundadora junto a Argüello del Camino Neocatecumenal y [...]
El CD San José celebrará sus 40 años de historia con una Gala que se celebrará en el palacio de la Audiencia, el próximo 30 de abril, a las 19 horas. Será un acto de “homenaje” al colegio San José, recientemente cerrado, a los padres franciscanos, así como a los fundadores y directivos del club, según ha precisado el presidente de la entidad, Tito Hernansanz.
Acompañado por el Diputado Provincial de deportes, Amancio Martínez y por el concejal de cultura del Ayuntamiento de Soria, Jesús Bárez, Hernansanz ha explicado que [...]
HISTORIAS DEPORTIVAS El parkour es la modalidad deportivo-callejera que nació a caballo entre los años 80 y 90 del siglo pasado en Francia. Sus practicantes utilizan los elementos urbanos más cotidianos (rampas, vallas, barandillas, escaleras, paredes, azoteas, contenedores…) no tanto como obstáculos sino elementos a través de los cuales es posible desplazarse. Para los no practicantes, o para los no conocedores, sería impensable moverse a través de esos lugares, y [...]
JCYL AHPSO 29884. Fecha: 1972. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Plaza de San Esteban, casas y coches. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 29908. Fecha: 1972. Fotógrafo: Salvador Vives Soriano. Descripción: Antiguo Edificio de Obras Públicas, exterior desde la calle Diputación. Colección: Fondo Vives. Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.
JCYL AHPSO 15062. Fecha: 1998. Fotógrafo: -. Descripción: Barrio de San Pedro, vista desde la torre de la Concatedral. Colección: Servicio Territorial de Cultura (Patrimonio). Esta imagen no se puede reproducir sin permiso del Archivo Histórico Provincial.